En 1952 por iniciativa de Gueorgui Boyadzhiev, redactor jefe de la Redacción Música Folclórica de BNR, fue creado el Conjunto para canciones folclóricas de la Radio Búlgara. En la base del conjunto estaba el famoso Grupo de Ugarchin, encabezado por Tsviatko Blagoev, intérprete de la flauta típica búlgara kaval. El grupo de Ugarchin estaba integrado por coro y orquesta con instrumentos folclóricos tradicionales, agrupados en grupos a semejanza de los conjuntos sinfónicos. Su repertorio ofrecía versiones de piezas tradicionales de compositores y obras de autor en el espíritu de la música folclórica. Trabajaron para el conjunto Filip Kutev, Nikolay Kaufman, Hristo Todorov, Stefan Mutafchiev. El primer director era Borís Petrov, lo sucedieron en el cargo Krasmir Kiurkchiyski, Dimitar Dinev, Gueorgui Guenov.
Еn este mismo año 1952 Marcel Cellier, un comerciante de metales de Suiza y productor musical, llegó a Bulgaria y por primera vez escuchó canciones folclóricas búlgaras. Quedó encantado, entró en contacto con la directiva de BNR y compró los derechos para la transmisión de varias grabaciones que comenzó a presentar en Suiza en un programa por la radio que su esposa denominó El Misterio de las Voces Búlgaras. El programa existió unos tres decenios y echó los cimentos de la marca que hoy es mundialmente conocida y que fue resultado del apasionado trabajo como investigador y productor de Cellier.
El primer vinilo titulado El Misterio de las Voces Búlgaras fue lanzado en 1975, ganó el prestigioso premio francés a mejor álbum Grand Prix du Disque (Académie Charles Cros) y se convirtió en un éxito mundial.
“Estas chicas superan con una fascinante fluidez el límite de las convenciones vocales impuestas por los conservatorios”, señala Marcel Cellier en un comentario referente al primer vinilo. “Sin embargo, ellas conservan lo que aprendieron en sus aldeas natales: los melismas, la tensión, las decoraciones, la fidelidad férrea hacia el segundo como un intervalo de dos voces. Cantan con una precisión impresionante. Esto es un milagro. ¡La belleza de la perfección! ¡La perfección de la belleza! Precisamente entre estos dos signos de exclamación debemos buscar el Misterio de las Voces Búlgaras”.
La primera canción en el primer álbum mundialmente conocido que lleva la marca El Misterio de las Voces búlgaras es Canta el polluelo de Krasimir Kukchiyski (22 de junio de 1936-15 de diciembre de 2011). Uno de los más talentosos y más ejecutados compositores búlgaros por el mundo comenzó su trayectoria profesional como director del Conjunto estatal de canto y bailes folclóricos Filip Kutev y después continuó en el conjunto de canciones folclóricas de BNR. Precisamente entonces, con enorme cariño y respeto hacia el folclore búlgaro, Kurkchiyski creó sus miniaturas corales sin parangón que cariñosamente denominó “armonizaciones de canciones folclóricas”.
Con los primeros sonidos de Canta el polluelo las voces de las integrantes del Conjunto de la Radio conmueven y llegan directamente el corazón. No hace mucho tiempo, en una entrevista para Radio Bulgaria la cantante de ópera británica Jessica Leshnikov contó de las emociones que sintió la primera vez cundo escuchó el álbum El Misterio de las Voces Búlgaras. “Quedé absolutamente atónita ante este modo de cantar. Comencé a llorar. Me reí. Sentí una alegría que no podía explicar ya que se sentía como un vínculo a algo… es verdad que entra en mi corazón de una manera en que pocos tipos de canto o música pueden conmoverme”. No tenemos nada que agregar…
Redactora Tsvetana Tóncheva
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: discogs.com, Facebook /The Mystery of the Bulgarian Voices
Los aficionados al jazz esperan tradicionalmente con impaciencia la celebración del Festival Internacional A to JazZ a principios de julio. Este año se celebrará del 3 al 6 de julio, como siempre en el Parque Sur 2 ( Yuzhen Park 2) de la capital...
Le damos la bienvenida al mes de julio con la canción homónima del grupo P.I.F. Esta canción fue creada hace ya una década, pero hoy sigue contagiándonos de ese aire veraniego, con su relajado ritmo reggae. La música y la letra son obra del frontman de la..
El 1 de julio de 1925 a las 16:00 h se levantaba el telón del Teatro Antiguo de Stara Zagora para la primera representación de una ópera búlgara fuera de la capital. Era la ópera "Guergana", del maestro Gueorgui Atanásov, elegida por los entusiastas..