Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Devorina Gamalova y su teoría optimista sobre la humanidad

Devorina Gamalova
Foto: Facebook/ Devorina Gamalova

Solista de éxito y profesora de renombre, la violinista búlgara Devorina Gamalova lleva viviendo en Londres desde hace más de tres décadas. Nació en Gabrovo, su madre es búlgara y su padre, un alemán de Dresde. Estudió en la ciudad de Ruse y en la Academia Nacional de Música "Prof. Pancho Vladigerov" de Sofía, en la clase del legendario Boyan Lechev. En 1988 partió hacia Alemania. Después se especializó en violín y viola con el prof. Grigori Zhislin en el Royal College of Music de Londres. En 2002 Gamalova finalizó su segunda licenciatura en Teología, en Sofía, y en 2008 defendió su tesis doctoral en Londres. Durante más de 35 años ha actuado activamente como solista y músico de cámara en Bulgaria, Alemania, Gran Bretaña, Italia y Francia. Ha colaborado con la organización "Live Music Now", fundada por Yehudi Menuhin. Empezó enseñando violín y viola en el South Downs College, y de 1999 a 2003 fue profesora asistente del prof. Grigori Zhislin en el Royal College of Music. Actualmente es profesora en la Universidad Goldsmith de Londres, el Conservatorio de Birmingham, el Trinity College of Music y el London College of Music. Le interesan todas las artes, la religión, la filosofía, y los idiomas. Escribe y traduce, y tiene varias publicaciones en búlgaro y en alemán.

"Canción contra la guerra", música, texto e interpretación de Devorina Gamalova

Gamalova abandonó Bulgaria inmediatamente después de graduarse en la universidad. Tras un seminario en Weimar, se presentó a un concurso para concertino de la orquesta sinfónica de Riesa. Y después ocurrió su encuentro destinado con el gran violinista y maestro ruso Grigory Zhislin, quien había sido invitado a ser profesor en Londres, y la aceptó en su clase: "Y así, sin haber tenido nunca ninguna aspiración ni interés por Inglaterra, acabé precisamente allí".


A día de hoy Devorina sigue viviendo en Londres y ama esta ciudad. En Inglaterra ella encontró un gran centro espiritual: el monasterio de San Sofronio Sájarov. Conocerlo le causó una gran impresión y dio un vuelco a su vida. Al cabo de un tiempo Devorina decidió estudiar teología. Entre sus compañeros de Sofía había una persona que hoy se ha convertido en una figura emblemática en Bulgaria: el novicio Daniil, que es ahora Su Santidad el Patriarca Daniil. "Como estudiante era sobresaliente, ¡notable! Muy decidido, muy persistente y firme en su fe. Increíblemente culto: se lo consultábamos todo. Le vi hace poco en la consagración del templo búlgaro de Londres y me alegro de que se haya conservado tal como era en aquel entonces".

Tchaikovsky,"Sentimental Waltz", interpretado por Devorina Gamalova y Marina Bezmenova, bis de un concierto en la iglesia de San Jorge de Beckenham

Y,¿qué quiere decir Gamalova con su último libro, “La música y la vida espiritual”?

"Este libro fue concebido originalmente como una reflexión sobre la inspiración. Siempre me ha impresionado este fenómeno, el de la inspiración. Y podría decir que este libro es un libro sobre la inspiración, escrito con inspiración, al menos la mayor parte del tiempo. Tenía un gran impulso y de alguna manera mis pensamientos fluían uno detrás de otro. Sólo he buscado bibliografía de apoyo para respaldar mis reflexiones y descubrimientos con fuentes más fidedignas de lo que puedo ser yo misma. En este libro todos pueden encontrar algo de interés. No es necesario leerlo de principio a fin. Uno puede hojear el índice, ver qué temas le interesan y empezar a leer ahí".


Presentación de “La música y la vida espiritual” de Devorina Gamalova en las Semanas Musicales de Sofía

Gamalova es profesora en activo desde hace décadas y se relaciona con muchos jóvenes. Le pregunto si cree que hoy los jóvenes tienen más confianza en sí mismos, si son más arrogantes, o agresivos y, por tanto, si son menos educados y preparados que los de hace 30 o 40 años. ¿Cuál cree que es el futuro del mundo con estos jóvenes? ¿Y cree que pueden cambiar? 


"Yo procuro evitar generalizaciones como esta. Siempre, en todas las épocas, ha habido y habrá de todo. Los hay arrogantes y también hay almas puras que persiguen el arte con todo su corazón y deseo, y no por impulsos egoístas. Igual que los había en nuestra época, también los hay ahora: esos jóvenes que aman de verdad la música y quieren dedicarse a ella. El hecho de que hoy haya quizás algo más de arrogancia en general -y no sólo en el ámbito musical- eso se debe a toda la logística y filosofía de vida de la sociedad de ahora. Porque se ha colocado a la persona en el centro de todo y no solamente a la persona, sino al Ego. Y es este Ego el que hace al hombre arrogante en un momento dado - porque piensa que lo que ha conseguido o lo que se le ha dado como talento es su propio mérito, su conquista personal. Sin embargo, una persona que ha llegado lejos jamás podría haber llegado a ese lugar tan alto, sin contar con una ayuda exterior... Me alegro de ver que todavía hay gente joven que quiere hacer música. Aunque eso también es diferente en los distintos países. En Bulgaria la situación está mucho mejor que en Inglaterra. Por eso les desearía a todos los que están en las escuelas de música o en la Academia de Música que no se desmoralicen, sino que continúen. Porque la música es una inmensa riqueza, que puede no ser tan rentable en términos económicos, pero te da una fuerza interior y una alegría que con dinero nunca podrían comprarse".


¿Qué es lo primero que le viene a la mente cuando habla de Bulgaria?

"La maravillosa y magnífica naturaleza y la gente cordial y amable, de eso tenemos mucho en nuestra tierra", responde Devorina Gamalova. Entonces, ¿es optimista su teoría sobre el pueblo búlgaro?

"¡Oh, sin duda! En general soy muy optimista sobre la humanidad y la vida. Porque sé que las cosas pueden mejorar. Pero uno tiene que desear primero para sí mismo que su vida sea mejor...".

¿Está satisfecha con su vida?

"Totalmente. Sí, ¡muchísimo! Soy una persona muy feliz. He recibido muchas, muchas cosas valiosas. También he aprendido cosas muy valiosas. Naturalmente, he pasado por muchas dificultades. Pero estoy agradecida por estas pruebas por las que he tenido que pasar, porque me han enseñado a ver a la gente que me rodea, y no sólo a mi propio Yo."


Autor: Tsvetana Toncheva

Traducción en español y publicación: Alena Markova

Fotos: Facebook/ Devorina Gamalova, Iglesia orthodoxa búlgara “San Juan de Rila” de Londres, archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

"Cielo en los ojos" y un mensaje de humanidad

Les presentamos al cuarteto "Belcanto", formado por los cantantes Teodor Baturov, Toncho Tonchev, Svetozar Hristov y Valentin Galov. Se conocieron hace diez años como participantes independientes en un programa musical de televisión, donde..

Publicado el 10/08/25 17:25

"María Ilieva lanza nueva canción veraniega inspirada en los superpoderes de las mujeres"

María Ilieva sorprende con otra canción veraniega, llena de ritmo fresco y letra poderosa. Después de animarnos a comienzos de este año a elegirnos a nosotros mismos y a dar rienda suelta a los sentimientos, ahora la diva del pop hace un guiño a las..

Publicado el 10/08/25 16:05

Alexander Yosifov: "El maestro de Boyana"

El destacado compositor, director de orquesta y pedagogo Alexander Yosifov deja una obra notable en cuanto a volumen y variedad de géneros. Son cientos sus talentosas canciones populares con letras de famosos poetas búlgaros, interpretadas por las..

Publicado el 08/08/25 07:30