Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La Asunción de la Virgen: la mayor iglesia renacentista de Bulgaria celebra su fiesta

La catedral de Pazardzhik recibe a fieles de lejos y de cerca

14
Foto: Desislava Semkovska

La historia de la mayor iglesia renacentista de Bulgaria, la iglesia "Asunción de la Virgen María", en la ciudad de Pazardzhik, es una historia larga e interesante. Se presupone que la primera iglesia en ese lugar fue construida en el siglo XVII. Fue destruida varias veces, y en 1834 un gran incendio la arrasó, junto a muchas casas. Esta gran pérdida no desesperó a los autóctonos, al contrario: la gente empezó a recaudar fondos y donaciones para la restauración de la iglesia. De esta manera, el templo resucitaba por quinta vez en 1836-1837, y hoy sigue allí, erguido y orgulloso, para recibir a cientos de laicos.


"Esta es una iglesia extremadamente valiosa y su valor reside no sólo en el tamaño que tiene, sino en su historia, y en el hecho de que lleva existiendo en este lugar como un foco de la esencia búlgara, de la fe y del espíritu del pueblo búlgaro durante cientos de años”, afirma Boyán Kochev, el prelado del Distrito Espiritual de Pazardzhik. “Para los búlgaros de entonces era impensable vivir en un lugar donde no hubiera una casa de Dios. Nuestros antepasados empezaron a construir la iglesia al mismo tiempo que reconstruían sus casas quemadas. Este es un templo muy sufrido. La gente incluso empeñó sus propiedades, todo lo que tenían, para pedir el mayor préstamo solicitado hasta entonces, de decenas de miles de monedas de oro, al Banco de Viena".

El padre Boyán (derecha)

Existe una leyenda sobre cómo los búlgaros consiguieron construir un templo así de grande. Las autoridades otomanas limitaron el tamaño de la nueva iglesia al de la iglesia incendiada, pero eso no era suficiente para las necesidades de la población búlgara. Entonces los habitantes de Pazardzhik recurrieron a su ingenio: pidieron permiso a las autoridades turcas para construir una iglesia del tamaño de la piel de un búfalo. Después cortaron la piel en finas tiras y marcaron con ella el lugar donde se construiría la futura iglesia. Los otomanos reconocieron la sabiduría de los búlgaros y la iglesia se acabó construyendo.

El campanario se construyó a comienzos del s.XX

El mayor hito del templo es su iconostasio tallado en madera de nogal, de unas dimensiones impresionantes: 20,40 x 6 m, con una superficie de más de 120 metros cuadrados.



"Fue realizado a lo largo de varios años por maestros de la escuela de tallado de Debar”, continúa el padre Boyan en una entrevista especial para Radio Bulgaria. “Están representados muchos elementos del mundo animal, así como diferentes plantas, que simbolizan el Jardín del Edén, para recordarnos que el querubín con la espada de fuego ya no está a su puerta, y que el camino que lleva hacia allá está abierto. En el iconostasio también aparecen muchas escenas bíblicas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Si uno se fija en los detalles, verá bajo los iconos de la Virgen María unas miniaturas talladas de la Presentación de la Virgen, la Natividad, etc. Cada cosa está en su sitio correspondiente. El iconostasio es realmente un tesoro de valor incalculable, no sólo como obra de arte, sino como iconostasio en sí, es decir, como el lugar donde se colocan los iconos para recordarnos que nuestro paso por la tierra es temporal y que debemos ir hacia el Jardín del Edén, que nos espera".


Querubines, ángeles, profetas, diversas aves, lobos, leones e incluso un elefante también pueden verse esculpidos con gran detalle. Entre las exquisitas figuras de madera descubrimos grifos, esfinges aladas y dragones, que simbolizan un reino celestial distinto del terrenal que vemos. No es casualidad que este iconostasio sea reconocido como un logro excepcional del tallado en madera no sólo en Bulgaria, sino en toda la península balcánica.


La decoración fue muy costosa y terminarla llevó décadas tras la propia construcción de la iglesia. Participaron los mejores canteros, constructores, maestros del tallado, pintores y escultores, y la gente corriente aportó mucho más que dinero: el trono arzobispal es una muestra de ello.


“El trono del obispo fue ensamblado con objetos que la gente traía, a modo de ofrendas a Dios”, explica nuestro interlocutor. “Sus patas provienen de un escritorio barroco. Las columnas que lo sostienen eran parte del dosel de un gran dormitorio barroco. Nosotros, hoy día, le daríamos un valor muy elevado a todas estas piezas, pero su valor ahora es mucho mayor por el hecho de que nuestros antepasados las donaron para decorar el templo."


Y otra rareza más que se puede ver en el templo "Asunción de la Virgen" de Pazardzhik es la tumba del obispo que se encuentra dentro de la iglesia, tal vez la única de este tipo en Bulgaria.


"Es la tumba del obispo Dionisio, que sirvió aquí hasta su muerte en 1825. Él fue el primero en ofrecer la misa en lengua búlgara, fundó también la primera escuela laica de la ciudad y fue recordado como un gran protector y promotor de la cultura y alfabetización. Cuando lo enterraron en la Capilla de los Santos Arcángeles, que se encuentra en el templo, se respetó la antigua tradición de que los obispos fueran enterrados en posición sentada. Durante el régimen ateo, la tumba fue profanada, sacaron el cuerpo y lo escondieron, pero quedaron pequeños trozos de él, que fueron colocados en la tumba restaurada. El asiento en el que había estado colocado su cuerpo y los ladrillos con los que se construyó son claramente visibles", cuenta el padre Boyán.

La iglesia-catedral de la Asunción de Pazardzhik siempre ha sido el punto de encuentro de las celebraciones más importantes. Hoy, en el día de su festividad, vemos una cola de gente que acude de todos los rincones de la ciudad a venerar y dar gracias a la Madre de Dios ante su icono milagroso:


"La Virgen María es el pozo inagotable de la gracia de Dios y del amor de la Madre de Dios que ayuda a los que la buscan y la invocan. El icono fue un regalo que hizo a principios del siglo XX una familia, que no podía tener hijos y que le rezaba con ese fin. Cuando Ella les concedió Su bendición y nació el niño, la familia regaló este icono a nuestro templo. Hasta el día de hoy, todos los miércoles se celebra un canon de la Santísima Virgen, y las mujeres que no pueden concebir traen un pan que se bendice en el propio oficio y se reparte. Tenemos muchos casos en los que al año siguiente las mismas mujeres vienen a dar gracias por haber tenido un hijo".

Es una alegría que aún a día de hoy los habitantes de Pazardzhik aprecien el templo, y sean conscientes de su valor, "porque no tiene precio y no podemos poner precio al templo ni al iconostasio, pero su verdadera y mayor riqueza es en realidad la vida espiritual que se desarrolla dentro", concluye el padre Boyán.


Autor: Desislava Semkovska

Traducción en español y publicación: Alena Markova

Fotos: Desislava Semkovska, archivo de Boyán Kochev, arhiereiskopz.com



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La burocracia y el cambio climático reducen la producción biológica búlgara

En el mapa mundial de la agricultura biológica Bulgaria no es simplemente un punto, sino un mosaico multicolor de productos de alimentación que llevan el aroma y el sabor de la pura naturaleza. De las superficies biológicas certificadas de Bulgaria..

Publicado el 14/08/25 11:31

En plena temporada de verano: ¿cómo los restauradores y los clientes esperan el cambio de la moneda en Bulgaria?

Estamos en el auge de la temporada turística de verano en Bulgaria cuando la costa del mar Negro y muchos otros balnearios están llenos de turistas del país y del extranjero. Excluyendo los hoteles all inclusive , nuestras vacaciones suponen un..

Publicado el 12/08/25 14:51

Según Eurostat, los búlgaros ocupan el tercer lugar en la UE en cuanto a longevidad y buena salud, pero ¿es cierto?

Bulgaria ocupa el tercer puesto en cuanto a longevidad y buena salud entre 30 países europeos, según Eurostat. Según datos de 2023, los búlgaros viven una media de 68,6 años con buena salud. Solo Malta e Italia se adelantan en este criterio. Las mujeres..

Publicado el 12/08/25 10:05