Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Las enmiendas legislativas acercarán la educación a las demandas del siglo XXI

Foto: BTA

Para que los jóvenes puedan hacer frente a los retos actuales -el mercado laboral, el desarrollo tecnológico y las exigencias del mundo que los rodea- la educación necesita reformas respaldadas por las leyes correspondientes. Una de ellas es la relativa a la educación preescolar y escolar, cuyos cambios, vitales pero tardíos según la diputada de GERB-CDC Yordanka Fandakova, serán prioritarios en el programa de la sesión de otoño de la Asamblea Nacional.

Krasimir Valchev

"Este es el primer paso hacia la gran reforma que el ministro Krasimir Valchev y su equipo han preparado para modernizar la educación y adaptarla a las expectativas y exigencias del siglo XXI", afirmó la diputada. Se trata de unas veinte modificaciones en el funcionamiento de escuelas y guarderías, que han sido sometidas a debate público y aprobadas en primera lectura por la Comisión de Educación y Ciencia del Parlamento.

"El objetivo es hacer que nuestra educación sea más funcional", afirmó Yordanka Fandakova, miembro de la Comisión de Educación y Ciencia de la Asamblea Nacional y exministra de Educación. "Todavía se apuesta por un enfoque muy académico, por la acumulación acelerada de conocimientos que no dan resultados. Se necesitan más oportunidades para desarrollar habilidades importantes en nuestra época dinámica, y las tecnologías deben implementarse en el proceso de aprendizaje. Esto requiere un cambio en los planes de estudio, en el formato de los exámenes y en la formación de los profesores."

Yordanka Fandakova (a la derecha)

Una de las novedades propuestas se refiere a la llamada educación copartícipe. "Hasta ahora hablábamos de niños con necesidades educativas especiales, pero la idea es ampliar la labor educativa en la escuela y trabajar también con niños con dificultades de comportamiento, lo cual es un problema grave", explicó la diputada. Otros apartados se refieren a la prohibición de los teléfonos móviles en clase, salvo por motivos de salud y con fines educativos, así como a los exámenes en las escuelas secundarias.

"No podemos seguir con el antiguo formato de los exámenes y esperar nuevos resultados", afirmó categóricamente Yordanka Fandakova. "Es importante introducir gradualmente tareas prácticas para que los niños desarrollen habilidades de pensamiento crítico y análisis, establezcan conexiones entre los diferentes temas, incluidos los interdisciplinarios, porque las matemáticas son una disciplina clave, pero junto con ellas también deben trabajar en las ciencias naturales, ya que están muy relacionadas entre sí."


La introducción de la asignatura "Virtudes y religiones", que ha suscitado reacciones contradictorias en la sociedad, también forma parte de las modificaciones de la Ley de Educación Preescolar y Escolar.

"Cada vez más, tanto los padres como los profesores comprenden que se trata de una oportunidad dentro de la formación obligatoria de una hora, que no se evaluará", afirmó Yordanka Fandakova. "En ella, los profesores podrán trabajar en el estudio de la religión o hablar sobre la empatía y el bien. Especialmente en la etapa inicial ya existe esta práctica, porque se ha trabajado lo suficiente a través de obras de arte, conversaciones y celebraciones para preparar a los niños. Ahora tendrán la oportunidad de hacerlo desde el primer grado en una hora determinada."


Una de las prioridades incluidas en el programa de gobierno es la consolidación de Bulgaria como espacio espiritual y lingüístico en todo el mundo. Se han iniciado esfuerzos para que el búlgaro sea reconocido como parte de los sistemas educativos de otros países y se pueda realizar el examen estatal, una tarea que ya ha sido encomendada a las embajadas por el Ministerio de Asuntos Exteriores. Mientras tanto, el Parlamento británico ha creado un Grupo de Amistad con Bulgaria.

"La tarea que tienen nuestros diplomáticos en el extranjero, y espero que las comunidades búlgaras les ayuden, es la de difundir nuestra cultura y nuestra lengua materna", añadió la diputada. "Por lo tanto, nuestros colegas en el extranjero pueden contar con nuestra ayuda. Pronto organizaré una reunión de la Comisión de Política Exterior para debatir el aprendizaje del búlgaro en el extranjero."

Redactora: Diana Tsankova, basado en una entrevista de Nina Tsaneva con Yordanka Fandakova en el programa "Hr. Botev" de la BNR.

Versión al español y publicación de Borislav Todorov

Fotos: BGNES, BTA (archivo), BNR - Hristo Botev, Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El pueblo de Kurtovo Konare invita al tradicional festival de la lyútenitsa

Un año más, los amantes de la lyútenitsa recién preparada podrán degustar esta deliciosa especialidad culinaria en el tradicional festival dedicado a ella: el "Kurtovo Konare Fest". Un rico programa musical, diversos talleres, proyecciones de cine..

Publicado el 13/09/25 10:05

El cambio climático u otros factores son la causa de otro año sin agua en Bulgaria

Todo el mundo conoce la irónica frase “el invierno nos ha vuelto a sorprender”, que los búlgaros repiten, unos con una sonrisa y otros con irritación, tras la primera nevada y los problemas que esta ocasiona. Sin embargo, quizás haya llegado el..

Publicado el 11/09/25 13:45

NEET en Bulgaria: ¿Por qué un número cada vez mayor de jóvenes optan por no trabajar y estudiar?

Los llaman NEET (Not in Education, Employment or Training), o ninis. Son personas jóvenes, de 16 a 29 años de edad que ni estudian, ni trabajan, ni aprenden algo nuevo. Este grupo crece en toda Europa y está presente en informes de Eurostat. En..

Publicado el 09/09/25 19:15