A juicio de especialistas musicólogos, el compositor búlgaro Veselin Stoyanov es “una personalidad interesante y en algunos sentidos contradictoria que yaha caído en el olvido”. Desde principios del siglo XXI la opinión general es que la obra de Veselin Stoyanov está “fuera del interés de la musicología búlgara”. ¡Y esto es muy lamentable! Su aportación a la cultura búlgara y sobre todo a la educación musical búlgara es más que digna. No es casual que la Escuela Nacional de Artes en Ruse lleve su nombre.
Apenas a los 35 años de edad fue designado como profesor de disciplinas musicales y teoría en la Academia Estatal de Música. En 1945 ocupó el cargo de profesor de composición y formas musicales y en 1952 fue designado como decano de la Facultad de Teoría; de 1956 a 1962 se desempeñó como rector del Conservatorio Búlgaro Estatal. Veselin Stoyanov introdujo en la profesión del compositor a talentosos y dignos artistas búlgaros como Todor Popov, Dimitar Petkov, Stefan Remenkov, Iván Marinov, Alexander Tekeliev, Víctor Chuchkov.
La gran escuela que ellos heredaron de su profesor no es resultado únicamente de la formación que le dio Franz Schmidt en Viena. Forman parte ella los conciertos de la Filarmónica de Viena y los espectáculos de la ópera de Viena; el profundo conocimiento de la obra de Mozart y Beethoven, Brahms y Wagner, Bruckner y Mahler, Richard Strauss y Arnold Schoenberg, las reuniones con músicos de talla mundial como Rachmaninov, Horowitz, Kreisler, Huberman, Geiseking, Backhaus.
Sus colegas le llamaban “virtuoso de la orquesta” por sus profundas ideas como instrumentalista, por la intensa dramaturgia en la interpretación de sus obras sinfónicas, por el uso de la técnica del leitmotiv, la variada y exuberante harmonía, con frecuencia con orquestaciones exóticas.
En sus obras están presentes dos posturas estéticas. La primera está vinculada a la idea general típica para su generación: la de lo nacional como un elemento obligatoriamente relacionado con lo folclórico. La segunda línea es el deseo de expresar su propia personalidad sin limitaciones y sin inscribirse en el sistema consolidado que se le impone.
Este artista siempre buscaba el equilibrio entre los gustos personales y los oficialmente consolidados. Un elocuente ejemplo es la ópera Salambo, una obra única para el arte musical y escénico de Bulgaria y el ballet La papisa Juana.
Veselin Stoyanov es un músico clásico búlgaro que tiene gran reconocimiento, algunas de sus obras instrumentales siguen sonando en los podios búlgaros y la suite sinfónica Tío Ganio y la Obertura Festiva son más que actuales. La Rapsodia creada especialmente por encargo de BNR en 1956 es el verdadero emblema de este artista. Ejecutada con frecuencia y con gran placer por las orquestas en los años 50 y 80 del siglo pasado, esta obra es emblemática para la música clásica búlgara. La partitura vivida e inspiradora demuestra lo más típico del estilo de su autor, las emociones cautivan, la orquestación es magnífica, los matices melodiosos y harmónico son inigualables. Les ofrecemos una interpretación de referencia de la Rapsodia de Veselin Stoyanov de la Orquesta Sinfónica de BNR con director Vasil Stefanov.
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: archives.bnr.bg, bg.wikipedia.org, orgelwettbewerb.at, library-haskovo.org, archivo
Cuando hablamos de Dimitar Lazarov-DE FUEGO sería imposible decir qué es primero: la música o el baile. Sus canciones siempre nos traen una carga de emociones positivas y soleadas. Y lo mismo ocurre con su última canción -"Mar y tierra"- que participa en la..
El 28 de agosto, miércoles, el escenario de verano Maimunarnika en el parque Borisova gradina en Sofía se iluminará con la magia del folclore búlgaro. El coro mundialmente conocido Misterio de las voces búlgaras ofrecerá un concierto inolvidable..
Madlen Tomova es una niña búlgara de 12 años que aprovecha cada minuto libre para desarrollar su talento para el canto. Desde pequeña asiste a la escuela de la profesora de canto Plamena Zlateva y, hoy en día, su talento musical ya ha sido reconocido:..
Beloslava cerrará las páginas del verano y abrirá las paginas urbanas de la temporada de otoño e invierno con un concierto especial el 18 de septiembre,..