Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Nuevos descubrimientos reviven las leyendas de Kaliakra, la resplandeciente capital de Dobrotitsa

Dr. Filip Petrunov
Foto: Facebook/fpetrunov

Este verano, los arqueólogos han vuelto a dar vida a las leyendas entretejidas en las rocas de Kaliakra. Entre las ruinas de la majestuosa fortaleza que antaño se alzaba sobre el mar Negro, se han descubierto más de 400 hallazgos que arrojan nueva luz sobre su rica historia.


Este lugar estuvo habitado desde la época romana y, en el siglo XIV, se convirtió en la resplandeciente capital del Despotado de Dobrudja. Aquí se alzaba la residencia del déspota Dobrotitsa, el gobernante que dio nombre a toda la región. En la costa oriental del cabo Kaliakra se investiga desde hace años una gran necrópolis, en la que ya se han descubierto más de 200 tumbas. Entre los hallazgos destacan impresionantes testimonios de la vida y los ritos del pasado, desde entierros con monedas de oro colocadas sobre los ojos del difunto hasta tumbas de hombres y mujeres nobles, ricas en restos textiles y fragmentos completos de ataúdes, según explica el Dr. Filip Petrunov, del Instituto Nacional de Arqueología, adscrito al Museo de la Academia de Ciencias de Bulgaria y director de la expedición.


“Allí, hace tiempo, se descubrió también la tumba del aristócrata Gueorgui, en la que se conserva su anillo con sello. Este hermoso monumento, con un águila y la inscripción en círculo ‘Gueorgui, gobernante de Kaliakra’, se encuentra actualmente expuesto en el Museo Nacional de Historia.”

De esta tumba de Gueorgui se conservaron en muy buen estado partes de la vestimenta. Los expertos pudieron distinguir 11 tipos diferentes de textiles de seda y lino, todos ellos ricamente ornamentados y preservados gracias a los hilos de oro y plata con los que estaban cosidos. Entre los motivos, destacaba la imagen de un dragón bordada en su ropa.

En esta misma necrópolis también se descubrió el llamado “botín tártaro”: un tesoro de más de 950 objetos, que hoy se expone en las salas del Museo Nacional de Historia.


Los descubrimientos de este verano confirman con certeza que en las escarpadas costas del cabo Kaliakra la vida floreció hace casi dos mil años.

“Los últimos hallazgos constituyen una colección de más de 400 objetos que abarcan un amplio periodo cronológico, desde finales del siglo II hasta finales del siglo XIV”, afirma el Dr. Filip Petrunov. “Entre ellos hay monedas de la misma datación, desde la época romana hasta la Edad Media, monedas de oro y plata.


Son impresionantes los objetos del Primer Reino búlgaro, característicos del período capitalino de Pliska, que se encontraron en Kaliakra. También hay anillos con águilas y pentagramas, propios de los siglos IX al XI. Pero lo más destacado de este año es el descubrimiento de una estatuilla de la época romana que representa un culto muy extendido en todo el Imperio en la etapa precristiana: se trata de una elegante figura con la imagen de Fortuna.”


Recientemente, entre los restos de la antigua ciudad medieval, los arqueólogos hallaron dos ampollas de plomo llamadas “evologias”, que subrayan la importancia de Kaliakra como centro religioso.


“Las ampollas en sí mismas son reliquias religiosas excepcionales. Quizás se hayan encontrado no más de 30 similares hasta ahora en Bulgaria. Se trata de frágiles recipientes de plomo en los que se conservaba el santo óleo, una reliquia cristiana muy apreciada en la Edad Media. Su presencia en Kaliakra es una prueba del papel de la fortaleza como centro cultural y religioso. El hecho de que ambas se hayan descubierto en una misma estancia sugiere que probablemente allí se guardaban las reliquias sagradas, cerca de la iglesia del cabo”, explica el Dr. Petrunov.


Un elegante conjunto de joyas femeninas para la cabeza, compuesto por una diadema de plata y oro con decenas de aplicaciones finamente elaboradas y dos pendientes, es uno de los hallazgos más valiosos de este verano. Cosidas al pañuelo de la difunta, las joyas siguen transmitiendo hoy en día la sensación de belleza y prestigio que ha perdurado a lo largo de los siglos.


Por un lado, esto habla del estatus social de esta mujer en particular, ya que este tipo de joyas no se encuentran en todas las tumbas. Por otro lado, refleja la cultura de la capital de Kaliakra, que era de un nivel muy alto. Su riqueza no era en absoluto inferior a la de la medieval Tarnovgrad.

Fotos: Instituto Nacional de Arqueología con museo de la Academia de Ciencias de Bulgaria, Facebook/fpetrunov

Versión al español y publicación: Borislav Todorov




Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Comienza el Año Nuevo Eclesiástico, el pueblo búlgaro celebra el inicio del Año Agrícola

El Año Nuevo Eclesiástico comienza el 1 de septiembre. Septiembre es el séptimo mes del año según el calendario judío. Está asociado con numerosos eventos bíblicos, por lo que fue designado como el inicio del Año Nuevo Eclesiástico, según especifica el..

Publicado el 01/09/25 11:34

El largo camino del himno búlgaro: exposición en el pico de Shipka

El 30 de agosto, durante la celebración nacional del 148 aniversario de la Epopeya de Shipka, se inaugura la exposición El largo camino del himno nacional , cerca del majestuoso Monumento de la Libertad en el pico de Shipka.  Precisamente en este..

Publicado el 30/08/25 10:35

Oficiada santa liturgia en el monasterio de la isla de San Juan, cerca de Sozopol

Por primera vez en los  ultimos 500 años, los cánticos de la santa liturgia resonaron en el destruido complejo monástico de la isla de San Juan, cerca de Sozopol. El motivo era  la decapitación de San Juan Bautista, que la Iglesia Ortodoxa Búlgara celebra..

Publicado el 29/08/25 11:30