Antón-Constantín Anastasov presenta su exposición Corredor en la galería capitalina Jenifer Artemis Art Gallery que fue inaugurada el 4 de octubre. Libre de las ideas-clichés de las generaciones anteriores, el artista da rienda suelta a revelaciones que vio en sus sueños y en el subconsciente, que abrió por poco sus espacios inaccesibles. “En la exposición se pueden ver cosas bastante extrañas, a veces criaturas horrorosas, pero lo más importante es que nuestra mente sea abierta a todo tipo de posibilidades”, dice su autor.
En el corredor repleto de dudas, puertas y sombras, la persona es descuartizada y sus restos están insertados en las imágenes de representantes del mundo animal y vegetal, incluso en el propio recinto interior. En estos seres ensamblados la cabeza es de un caballo, de un pez, de una seta, mientras que al homo sapiens no se le da el derecho a pensar, sino que debe someterse. Todo esto crea la sensación de un apocalipsis en el cual parece que los más resistibles son los seres que son inferiores al hombre.
“Me inspira el surrealismo, en el cual la imagen es una metáfora de emociones o complicadas combinaciones de pensamientos, que a veces son contradictorios”, dice Antón-Constantín en el estudio de Radio Bulgaria. Me gusta pintar animales y creo que debemos respetarlos más. Un animal en el cuadro para mí no es algo separado del hombre ya que de alguna manera es un reflejo del hombre. Por ejemplo, si es conejo, puede ser la inocencia que poseemos, si es caballo puede ser relacionado con la bondad y la autoconfianza. Es decir, cada animal puede tener una característica humana”.
El mundo creado por el pintor es bello, multicolor, encantador, pero al mismo tiempo parece que hay algo que nos susurra que debemos estar cautelosos con lo que está detrás del visible sosiego para no terminar en el otro lado, donde la persona puede ser descuartizada y echada en el camino.
“Es verdad que existe un cuadro que está inspirado en un suceso en una calle de Sofía”, explica Antón-Constantín. “En el camino yace un cuerpo, es como una muñeca, no hay sangre, de él salen plantas y en realidad contiene algo apocalíptico. La escena puede ser vista de varias maneras, pero a mí no me gusta dar una interpretación concreta. Prefiero que las personas se guíen por su propio punto de vista. Puede tener lado positivo o negativo, depende de la manera en que se mira un cuadro. Por ejemplo, la bondad puede ser el hecho de que de la muñeca rota salen plantas, una metáfora que muestra que cuando somos heridos podemos volvernos más sabios y aprender cómo actuar”.
El consejo del pintor hacia todos nosotros es ser más responsables hacia lo misterioso, ya que a pesar de que entraña peligro, puede contener algo que nos haga mejores y más libres.
Antón-Constantín tiene solo 25 años de edad, pero ya ha participado en doce exposiciones individuales o conjuntas en Bulgaria, Alemania y los EEUU sobre distintos temas. Se inspira en la obra de Jheronimus Bosch, Salvador Dalí y Pablo Picasso, sin imitar a ninguno de ellos. Califica su última exposición como muy especial “ya que se ha centrado en cuadros creados con perspectiva y profundidad, no solo en el sentido metafórico, sino en el lateral, que atraen el ojo en lo profundo de las imágenes”.
Se siente optimista y al mismo tiempo se da cuenta de que el futuro no se puede gestionar, ya que está en manos de cada uno de nosotros y depende de las elecciones que haremos.
Mediante su tarjeta de visita artística dirige su mensaje: “El arte nos liberará y tendremos las mentes abiertas hacia lo desconocido. En el mundo hay cosas horrorosas y muy bellas, por esto debemos ser conscientes y tranquilos”. Armados de esta actitud podemos entrar en el corredor y perdernos. Allí, en la frontera entre los sueños y la verdad, podemos encontrar la salvación de nuestros propios demonios y miedos.
Redactora Diana Tsankova
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: Facebook /Антон-Константин Анастасов
“Un libro lleno de humor, pero también de verdades que pueden resultar dolorosas”: así define Peter Gueorgiev Ray su nueva novela El día en que perdí mi virginidad , cuyo estreno tendrá lugar el 6 de octubre en la galería Bulgari de Sofía...
24 espectáculos de artistas búlgaros y mundiales, 15 talleres circenses para niños y adultos, dos conciertos y la exposición Los zares de la magia es lo que pueden esperar los habitantes y los visitantes de Sofía del 2 al 5 de octubre en el marco de..
El Museo Nacional de Historia Natural de la Academia de Ciencias de Bulgaria invita a sus visitantes a la Noche de los Científicos. El 26 de septiembre, a partir de las 17:30 h, en el vestíbulo del edificio, en el bulevar Tsar Osvoboditel 1, el profesor..