Ella es joven y culta, apasionada por la astronomía y la física, una mujer que ha dedicado su energía y su talento al arte de la palabra. Forma parte de la familia de Radio Bulgaria - la emisora multilingüe de la Radio Nacional de Bulgaria y hoy tenemos el orgullo de presentarles su primer libro de poemas, “El apagón de Betelgeuse”. Se trata de Aylin Lazova, a quien los seguidores y oyentes del programa en griego de Radio Bulgaria conocen bien como locutora y traductora. Aylin nació en noviembre de 1994 en la ciudad costera de Burgas, es una enamorada del mar, y desde pequeña le encantan los libros y le fascina adentrarse en otras culturas y lenguas.
La joven búlgara se graduó en Filología Neogriega en la Universidad de Sofía “San Clemente de Ocrida” (“Sv. Kliment Ohridski”), y su hogar profesional es ahora Radio Bulgaria, más concretamente la redacción griega. Su amor por el estudio de idiomas extranjeros surgió aún estando en el colegio. Empezó aprendiendo el inglés y después, el italiano.
“Me gustaba mucho, es un idioma muy bonito (el italiano, nota del editor). No es tan popular aquí en Bulgaria como lo son el inglés, el alemán o el ruso, por ejemplo, pero es un idioma con raíces muy antiguas, que es heredero directo del latín. Luego, cuando entré en contacto con el griego, supe que era mi idioma, sin lugar a dudas. Porque, además de su belleza, creo que contiene aún más historia, aún más antigüedad. Literalmente, cada palabra tiene su propia leyenda. Cuando descubrí la ciencia de la etimología, me cautivó lo increíble que era estudiar el origen de las palabras. Y que incluso las palabras griegas más cotidianas pueden tener sus raíces en la mitología griega, en los textos de Homero, incluso en la Biblia, y que son palabras que los griegos siguen utilizando hoy en su día a día. Además, el griego es una lengua internacional que ha echado raíces en la mayoría de las lenguas europeas.”
Aylin está convencida de que, al ser ambas lenguas balcánicas, el griego y el búlgaro tienen mucho en común, aunque a primera vista no lo parezca. Y explica que su estructura gramatical es realmente muy similar, lo que le resulta muy útil como traductora. Al mismo tiempo define el habla de los griegos y su léxico contemporáneo como “una lengua infinita”. “Incluso a día de hoy, después de tantos años de práctica, sigo descubriendo palabras que nunca antes había escuchado”, admite sonriente Aylin.
Ella describe su trabajo como un reto al que siempre ha querido dedicarse. Además de los materiales sociales, políticos y culturales que Radio Bulgaria ofrece a su audiencia a diario, Aylin Lazova también traduce poesía. Aunque no tanto como le gustaría. Y nos cuenta que hay poetas griegos muy “atrevidos”, que no se suelen traducir al búlgaro pero que merecen la pena ser leídos. Según ella, Grecia tiene una poesía fantástica que aún no es lo suficientemente conocida en Bulgaria. En el futuro, su objetivo será publicar su propio libro con traducciones de algunos de sus autores favoritos.
“La gente me lleva diciendo desde siempre lo difícil que es traducir poesía, pero yo siempre lo he considerado algo muy agradable e interesante. Y es precisamente ese reto de encontrar la palabra adecuada lo que me resulta interesante, porque en los textos más prosaicos falta ese sentimiento profundo, no existe esa dificultad en la traducción, que es donde reside todo el sentido para mí. Pero creo que, especialmente en el caso de la forma poética, quizás uno tenga que ser un poco poeta para poder hacerlo bien. Un buen traductor de poesía debe ser capaz de sentir lo que sintió el autor. Para empezar, ha de conocerlo bien a él mismo: su obra, la motivación que tuvo para escribir ese poema... Y si logra sentir el mismo sentimiento, eso significa que él también es poeta en esencia y que tiene un gran conocimiento del idioma”, comparte Lazova su filosofía profesional.
La poeta que hay en ella nació en su infancia, en Burgas, con sus primeros versos, sinceros, aunque aún muy jóvenes. No recuerda su primera publicación, pero sí su primera participación en el Concurso Nacional Juvenil de Poesía “Veselín Hanchev” en Stara Zagora, en el que fue galardonada varias veces a lo largo de los años. Es precisamente allí donde la joven Aylin conoció a una comunidad de personas con intereses afines a los suyos, y también dedicadas a la escritura. Personas que la animaron a leer más poesía contemporánea, a escribir la suya propia y, lo más importante, a publicar.
“Es un libro muy meditado y he tardado bastante en prepararlo, sobre todo por mi propio perfeccionismo. Hay poemas que datan incluso de hace diez años, simplemente porque, para llegar al momento de publicar el libro quería estar segura de haberlo escrito lo mejor que puedo, de haberlo editado y pulido hasta la perfección, dentro de lo posible. Cuando ya me parecía que estaba todo listo, acudí a mis editores. El libro trata muchos temas: mitología griega, poemas familiares, temas profundos que me interesan, como la muerte, por ejemplo. Siempre me ha gustado plantearme las preguntas más complejas y fundamentales, por eso me interesa mucho la física. Preguntas como la de “¿Cómo surgió el universo?”, “¿Qué es el tiempo?” o “¿Por qué se ha estado expandiendo el universo?”. Estas son preguntas que ni siquiera los científicos pueden responder con exactitud y que son más filosóficas que científicas. Pero yo siempre he querido responder precisamente a preguntas así y mi forma de hacerlo es a través de la poesía”.
Ahí encontramos la respuesta a la pregunta sobre la elección del propio título del libro de Aylin: “El apagón de Betelgeuse”. Betelgeuse es una estrella supergigante roja que ha quemado todo el hidrógeno de su núcleo y, según los científicos, es una estrella al borde de la etapa final de su existencia. A la espera de explotar en una supernova y luego apagarse.
Creo que todos necesitamos poesía en nuestra vida cotidiana, pero cada uno debe encontrar la poesía que se adapte a su manera de sentir. Me encantaría que la gente encuentre algo suyo en mis poemas, o algo nuevo, o que logre sentir el mundo tal y como yo lo he sentido y como he intentado recrearlo”, nos cuenta Aylin Lazova y se dirige a la audiencia de Radio Bulgaria con las siguientes palabras:
“Queridos oyentes, ¡les deseo mucha poesía en su día a día!”
Autor: Vesela Krasteva
Traducido al español y publicado por Alena Markova
Fotos: Instagram /svetofar.sofia, Facebook /KICK's, Facebook /Aylin Lazova, Editorial Scribens
El ministro de Cultura, Marian Bachev, inauguró el stand de Bulgaria en la 77ª Feria Internacional del Libro de Fráncfort. El ministro expresó su agradecimiento a los organizadores, la Asociación Búlgara del Libro, el Instituto Cultural Búlgaro en Berlín y..
El poeta y autor de haiku de Plovdiv, Vladislav Hristov, ganó el gran premio del concurso internacional de haiku organizado por el Museo Memorial Matsuo Basho en la ciudad de Iga. Por primera vez, un búlgaro recibe este prestigioso galardón, dedicado al..
Investigadores de Bulgaria y del extranjero se reunirán en Sofía en la conferencia científica “Terrenos y direcciones”. El encuentro se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el edificio del Instituto de Etnología y Folclore con Museo Etnográfico,..