“Para mí el periodo desde la Liberación hasta 1944 es sumamente importante y valioso porque creo que entonces Bulgaria estaba en el camino correcto de su desarrollo. Había muchas personas que poseían excepcionales virtudes y valores que hoy en día nos faltan. Mi deseo es que los niños y los adultos vean los objetos que he recolectado y sobre todo, escuchen las historias detrás de ellos, para saber más sobre estas dignas personas”, dice en una de sus entrevistas de este año nuestro interlocutor Filip Milanov.

Nuestra reunión con él fue provocada sobre todo por curiosidad. ¿Es posible que una persona común y corriente recolecte, conserve y ordene una exposición de una excepcional variedad de artefactos históricos y militares, y documentos relacionados con personalidades que vivieron y aportaron al desarrollo y el auge del Tercer Reino Búlgaro, en el periodo desde la Liberación hasta el 9 de septiembre de 1944? Uno de los acentos de la exposición, montada en el espacio Estado Mayor en Sofía son los objetos que fueron posesión del primer ministro en el decimocuarto Gobierno del país Konstantin Stoilov:

“Con mi amigo Kamen Chipev encontramos una pistola en el sótano de la casa de su tatarabuelo Kosntantin Stoilov. Resultó único en su género en el mundo, hecho en París, por encargo suyo. Encargó esta pistola que tiene el gatillo escondido y posee todos los requisitos posibles que pidió Stoilov. En su empuñadura está grabado el nombre del futuro primer ministro”.
En torno a la restauración del arma que se llevó a cabo en San Petersburgo, Filip se dio cuenta del valor histórico del objeto y de su precio, y quiso devolvérselo a su amigo Kamen. Él categóricamente se negó a tomarlo. Un incidente en el monte que se cobró la vida de su amigo y esto convenció a Malinov a cumplir la promesa que le había dado: crear un lugar para conservar esta memoria para que quede para las futuras generaciones.

Aparte del arma en el muso se conserva una caja especial para letras que era posesión del primer ministro Konstantin Stoilov.
“En la caja se guardaba la correspondencia diaria entre él y el príncipe Battenberg. Tiene dos llaves y un mensajero la transportaba entre los dos. En la caja está colocada la monografía del príncipe. La caja llevó muchos importantes mensajes entre los dos. Tenemos un baúl hecho de piezas finas de paja, ordenada como un puzle que le regaló el Ayuntamiento de Sofía después de la proclamación de Sofía como capital del Principado de Bulgaria”.

Entre los artefactos fueron descubiertos muchos documentos, fotos, el iconostasio personal de Konsatntin Stoilov, así como un traje, junto con el reloj personal regalado por el príncipe Fernando.
Otro acento de la muestra son los objetos que eran posesión de los hermanos Krum y Stefan Chaprashikov.

“Tenemos dos uniformes de Stefan Chaprashikov. Vistiendo el primero se desempeñaba como secretario del Gabinete Secreto del zar Fernando durante 8 años y ostenta las múltiples distinciones que le fueron concedidas como diplomático por parte de distintos monarcas europeos de aquel entonces.

Poseemos la librea que vestía como diplomático durante las guerras de unificación nacional en los puntos más álgidos en aquel entonces: Serbia, Rumania y Grecia. Durante la Revolución de octubre en 1917 estaba en Moscú desde donde se conservan documentos muy interesantes que se pueden ver junto con otros objetos que eran posesión de la familia”.

El uniforme infantil de guardia de honor del zar Simeón II antes de 1946 también forma parte de la colección del museo. Está colocada entre uniformes que pertenecían a pilotos que defendieron Sofía durante los bombardeos en 1945. “La exposición esconde otros secretos”, precisa nuestro locutor.
“Disponemos de una parte bajo la tierra que es favorita de los niños de las escuelas del barrio y de la región. Allí está el espacio de conexión, el hospital otros recintos relacionados con la historia militar búlgara”.
Entre los objetos que pronto encontrarán lugar en el museo hay documentos y objetos relacionados con el contraalmirante Sava Ivanov, jefe de la flota del zar Boris III. Él es autor de más de 400 artículos en revistas extranjeras dedicadas a la navegación y el mar. Además, el museo conserva objetos de Todor Obreshkov quien tomó parte en la Guerra Balcánica y la Primera Guerra Mundial. Regresó del frente con un gran archivo de fotografías. Filip espera poder montar una muestra y libros de memorias que también se conservan y pronto serán editadas.

Redactor Yoan Kólev
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: Yoan Kólchev, Facebook /Софийски ЩабEn 1018, tras medio siglo de lucha, el Primer Reino Búlgaro fue conquistado por Bizancio. A pesar de las numerosas rebeliones de los búlgaros, el dominio de Constantinopla se prolongó durante casi dos siglos. En otoño de 1185 o principios de 1186, los..
El 19 de octubre homenajeamos la memora del protector celestial de Bulgaria, san Juan de Rila el Taumaturgo. Él fundó el Monasterio de Rila, el centro espiritual más importante e influyente en Bulgaria . Según los hagiógrafos, san Juan de Rila nació..
Este verano, los arqueólogos han vuelto a dar vida a las leyendas entretejidas en las rocas de Kaliakra. Entre las ruinas de la majestuosa fortaleza que antaño se alzaba sobre el mar Negro, se han descubierto más de 400 hallazgos que arrojan nueva..