Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Un nuevo estudio echa luz sobre la vida eclesiástica de los búlgaros en Besarabia

Foto: eurochicago.com

El 29 de octubre fue conmemorado el Día de los búlgaros de Besarabia. La idea para celebrar esta fiesta se gestó en 1938, cuando en Bulgaria fue conmemorado solemnemente el 100 aniversario de la consagración de templo catedralicio Transfiguración de Cristo en la ciudad de Bolgrado, en Ucrania. En esta fecha en 1838, después de unas obras de construcción que duraron casi cinco años, fue consagrado el templo de tres tronos. En su construcción participaron con trabajo voluntario 10 000 refugiados de las tierras búlgaras. En esta fiesta se rinde el debido respeto a los búlgaros besarabios que participaron en la lucha por renacimiento nacional y cultural del pueblo búlgaro y en la construcción de la nueva Bulgaria después de la Liberación. Aparte de Bulgaria, muchos búlgaros de Besarabia quedaron en la historia de esta región histórica y geográfica que abarca territorios de la actual Moldavia y Ucrania. En su nuevo libro el especialista en estudios búlgaros y doctor de ciencias históricas Iván Duminica examina precisamente su aportación a la conservación de la vida eclesiástica en Besarabia. La edición La vida eclesiástica de los búlgaros en Besarabia (1812-1918) llena un considerable vacío en la información sobre la comunidad ya que hasta el momento falta un estudio sobre la historia de los refugiados búlgaros en esas tierras en el periodo en que este territorio era parte del Imperio Ruso y bajo el estatuto canónico de la Iglesia Ortodoxa Rusa.  

Además, por razones ideológicas relacionadas con la política de ateísmo en la Unión Soviética, el problema de la vida eclesiástica y los servicios religiosos entre las colonias búlgaras fue prohibido para los investigadores. Se priorizaban los temas relacionados con la situación social y económica de los refugiados. 

Iván Duminica

En una entrevista para Radio Bulgaria el Dr. Duminica reconoce que sus primeros recuerdos relacionados con el templo son las misas pascuales a las cuales acudía siempre junto con sus padres en la iglesia santa Paraskeva en su ciudad natal Tvarditsa, en Moldavia. La iglesia no fue cerrada nunca desde que fue construida en 1842. Desde que era niño él se planea distintas preguntas sobre la historia del templo: ¿Cómo y por qué los refugiados búlgaros decidieron construir esta iglesia? ¿Afrontaron algunos problemas? Encontró las respuestas a estas preguntas años después cuando se planteó el objetivo de escribir una tesina de grado dedicada a la vida espiritual de los búlgaros en Besarabia.

“En el foco de la tesina está la vida espiritual de los sacerdotes, la iglesia, el peregrinaje por las tierras santas, los sacramentos religiosos y los ritos, así como la ortodoxia popular, como solemnes denominar las costumbres paganas que se conservan bajo alguna forma hasta hoy en día. Examino asimismo la historia de las familias de sacerdotes de Vlaykov, Berov, Kazanakli, la actividad de las personas que trabajaban en la iglesia y que comenzaron a organizar sermones y pláticas siguiendo el ejemplo de santos como Paisiy de Hilandar y Sofronio de Vratsa, pero aquí, en Besarabia”.

Mientras trabajaba con los archivos Iván no encontró datos de sacerdotes en su familia, pero reconoce que ésta es profundamente religiosa.

“En nuestra familia la esposa de mi tío servía en el templo y tenemos familiares que cantan en el coro de la iglesia. Esto es en la actualidad. No he encontrado datos similares en el pasado en la familia de mis padres”. 


Preguntamos al Dr. Duminica su hay ritos eclesiásticos que son distintos entre los búlgaros besarabios en Bulgaria.  

“Cuando los búlgaros se asentaron en Besarabia ellos se sumaron a las filas de la Iglesia Ortodoxa Rusa y esto dejó su impronta en los servicios religiosos. Hay diferencias relacionadas con las fechas (el estilo Gregoriano y el Juliano), cuando se celebran las distintas fiestas. Por ejemplo, los búlgaros besarabios celebran la fiesta Suhinden, cuando rinden homenaje a sus familiares fallecidos. No celebran la fiesta como nosotros, el Día de los difuntos, sino el Lunes de Luz, el primer día después de la Pascua de Resurrección”.

Más detalles sobre las tradiciones y las costumbres que acompañan a los creyentes podrán encontrar en el tiraje limitado del libro que es accesible para pedidos a través de la página en Facebook de la Asociación Cultural e Ilustradora para lazos con los búlgaros de Besarabia y Tauricia Rodoliubets.  

Redactora Desislava Semkovska

Traducido y publicado por Hristina Táseva

Fotos: eurochicago.com, ndb.md, archivo personal 



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

La Academia de Ciencias de Bulgaria honra a los próceres nacionales con una ceremonia solemne y una exposición

La Academia de Ciencias de Bulgaria celebrará hoy el Día de los Próceres Nacionales con una ceremonia solemne y una exposición, informa la BTA. El acto será inaugurado por la presidenta de la Academia, Evelina Slavcheva, y el prof. Iván Granitsky..

Publicado el 31/10/25 06:25

Los cuentos moldavos y búlgaros de Korten cobran vida en Sofía

La colección "Cuentos populares de Korten de Bulgaria y Moldavia" será presentada el jueves 30 de octubre de 2025 a las 18:30 h en el Centro Cultural Búlgaro de la calle "Veslets" №13, en Sofía. El libro ha sido publicado por la Universidad Estatal de..

Publicado el 30/10/25 07:25

Milena Selimi gana otro premio a mejor traducción

En el Palacio de Cultura en Lezhe, en Albania, tuvo lugar la ceremonia de entrega de los premios Nacionales de Literatura At Gjergj Fishta. Esta edición de los premios, que ya tienen una tradición de 5 años, descuella por las más impresionantes obras..

Publicado el 29/10/25 23:05