Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Calidoscopio balcánico

La Comisión Europea elogia los avances de Montenegro camino a la UE


Macedonia del Norte necesita unas medidas y reformas decididas para poder iniciar las negociaciones con la UE, según el informe anual de la Comisión Europea sobre los avances de los países hacia la plena adhesión, informa la BTA.

En cuanto a Montenegro, se observa un “avance significativo” en el cierre de los capítulos de negociación. “Si mantiene este ritmo, Montenegro está en camino de alcanzar este ambicioso objetivo”, dicta el informe.

Albania ha logrado “un avance significativo”. Según la Comisión Europea, la finalización de las negociaciones antes de 2027 dependerá de que se mantenga el mismo ritmo.

En cuanto a Serbia, se observa una fuerte polarización social y un retraso en las reformas.

En el caso de Bosnia y Herzegovina, la crisis política permanente también es señalada como un obstáculo.

Para que Kosovo vuelva a la senda de la adhesión a la UE, se recomienda la cooperación entre partidos y la normalización de las relaciones con Serbia.


“El armamento no es una opción, sino una necesidad”, afirma el presidente de Rumanía

Nicușor Dan

“Todas las amenazas y desafíos actuales demuestran que la paz y la seguridad no están garantizadas. Por eso, el armamento no es una opción, sino una necesidad”. Así lo declaró en Bucarest el presidente rumano Nicușor Dan en el Foro de la OTAN sobre la industria de la defensa, informa AGERPRES.

Mientras tanto, el director ejecutivo del grupo alemán Rheinmetall, Armin Papperger, y el primer ministro rumano, Ilie Bolojan, han firmado un acuerdo para la producción conjunta de pólvora en una nueva fábrica en la ciudad de Victoria, en el distrito de Brasov, Rumanía Central. La inversión asciende a 500 millones de euros, de los cuales 400 millones correrán a cargo de Rheinmetall, que tendrá el 51 % de la empresa. La fábrica entrará en funcionamiento en 2028.

Rumanía también ha firmado un acuerdo para adquirir 18 cazas F-16 Fighting Falcon de los Países Bajos por el simbólico precio de 1 euro. Estos serán empleados únicamente para entrenamiento.


El cierre masivo de oficinas de Correos ha desconcertado a los ciudadanos griegos


46 oficinas de Correos estatales griegas (ELTA) han sido cerradas en Atenas, Tesalónica y otras regiones con el fin de sanear la empresa, según ha informado la televisión estatal ERT.

En un plazo de tres meses cerrarán otras 158 oficinas. Esta medida de ahorro ha provocado el descontento en las zonas más alejadas o menos pobladas del país, incluidas las islas.

El portavoz del Gobierno, Pavlos Marinakis, ha afirmado que estos cambios no habían sido explicados adecuadamente a los ciudadanos y prometió que ningún griego se quedaría sin servicio postal. Marinakis añadió que el 92 % de las pensiones y el 90 % de los envíos se entregan actualmente a domicilio y que el servicio tradicional con presencia física en la oficina de correos tan solo representa el 10 % de la actividad postal. En señal de solidaridad con sus empleados, el director ejecutivo de ELTA, Grigoris Sklikas, ha presentado su dimisión.


Posibles elecciones parlamentarias anticipadas en Kosovo

Glauk Konjufca y Vjosa Osmani

La presidenta kosovar, Vjosa Osmani, ha entregado el mandato al vicepresidente del partido gobernante de izquierda “Movimiento por la Autodeterminación”, Glauk Konjufca, para formar gobierno, según informa koha.net. El expresidente del Parlamento tiene 15 días para cumplir el mandato. El pasado 26 de octubre, el actual primer ministro y presidente de “Autodeterminación”, Albin Kurti, no logró obtener el apoyo parlamentario. Osmani declaró que, en las consultas con los partidos, únicamente “Autodeterminación” había presentado un candidato.

Tras las elecciones parlamentarias celebradas en Kosovo el 9 de febrero de 2025, el país entró en una crisis política. En el Parlamento, con 120 escaños, no hay una mayoría de 61 votos. En siete meses se han realizado 57 intentos para elegir al presidente del Parlamento. Si Konjufca tampoco logra formar un gabinete, se celebrarán unas elecciones anticipadas en el país.


La UE reconoce el café turco como producto tradicional garantizado


El café turco ha sido inscrito en el registro de la UE como “producto tradicional garantizado”, informa la Unión de Cámaras de Comercio y Bolsas de Turquía. Se trata del primer “producto tradicional garantizado” turco registrado en la UE.

“El café turco (café de puchero) es uno de los símbolos más arraigados de nuestra cultura. Está incluido en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO. Con más de 500 años de historia, esto no es solo una bebida, sino un símbolo de nuestra hospitalidad, nuestra forma de socializar y nuestra cercanía”, señalan desde la unión.

El “Producto tradicional garantizado” es una denominación de la UE para los productos alimenticios elaborados según métodos tradicionales a partir de materias primas o ingredientes tradicionales, pero sin indicaciones geográficas específicas. El producto puede fabricarse fuera de la región o del país de origen.


Autor: Ivo Ivanov

Traducido y publicado por Alena Markova

Fotos:  Reuters, Epa/BGNES, tharos.gr, president-ksgov.net, hurriyetdailynews.com

Más de la sección

El líder del GERB habla sobre reformar la mayoría gobernante

Ya no habrá quórum en el Parlamento. Así lo declaró Boyko Borisov, líder del GERB, el partido que ostenta el mandato de gobierno elegido por la mayoría parlamentaria. El discurso ante el grupo parlamentario del partido y el primer ministro Rosen..

Publicado el 15/10/25 08:40

¿Cómo se expiden los permisos de construcción y cómo la construcción ilegal se convierte en legal?

Otra catástrofe más; otros análisis y medidas a posteriori por parte de las instituciones responsables. La devastadora inundación que anegó el complejo turístico “Elenite” hace una semana y se cobró la vida de cuatro personas llevó al Estado a darse..

Publicado el 14/10/25 14:04

Calidoscopio balcánico

EE.UU. pone en marcha las sanciones contra la compañía petrolera serbia  Después de haber sido postergados en ocho ocasiones desde el 9 de octubre están en vigor las sanciones de los EE.UU. contra la compañía petrolera serbia NIS, informaron..

Publicado el 10/10/25 14:20