El 16 de noviembre celebraremos el Día de Cáritas, la organización benéfica de la Iglesia católica que, a través del cuidado y los gestos de misericordia, siembra la esperanza en los corazones de los necesitados. En este día recordaremos que lo más importante no es la riqueza material, sino la mano tendida a las personas sin hogar, a quienes piden limosna y a los refugiados, para que ellos también puedan recorrer con dignidad el camino que les ha sido asignado en esta tierra.

El Día de Cáritas se celebra el primer domingo después del 13 de noviembre, cuando los católicos honran la memoria de los mártires beatos búlgaros Evgeniy Bosilkov, Kamen Vichev, Pavel Dzhidzhov y Yosafat Shishkov. La fecha también está relacionada con el Día Mundial de los Pobres, proclamado por el papa Francisco. Con motivo de este día especial, el papa León XIV envía su mensaje con las palabras del salmo: "Tú eres mi esperanza, Señor Dios, mi confianza", para recordarnos que la fe no es una huida de las dificultades, sino una fuerza que nos da valor para amar y responder al sufrimiento ajeno.

"Muchos de los sacerdotes, incluido el obispo Evgeni Bosilkov, trabajaron sobre el terreno tanto para los pobres y los necesitados como para los creyentes de Bulgaria", afirma Emanuil Patashev, secretario general de Cáritas Bulgaria. "Hasta tal punto que dieron su vida (el 11 de noviembre de 1952, Bosilkov, Vichev, Dzhidzhov y Shishkov fueron fusilados en el patio de la prisión central de Sofía; nota del editor) y, tras los cambios democráticos, fueron declarados beatos. Por eso intentamos combinar estas fechas en una sola, basándonos en la fe que llega hasta el martirio. Volviendo a la situación actual y al mensaje del Papa de buscar la esperanza en Cristo cuando trabajamos y nos encontramos con los pobres, estos son motivos para reunirnos en el Día de Cáritas".

El domingo, durante las liturgias en las diócesis católicas, se compartirán los mensajes del Día de Cáritas, tras lo cual se celebrarán numerosos eventos benéficos, encuentros temáticos y talleres artísticos con usuarios de servicios sociales, estudiantes y voluntarios. Entre ellos, un mercadillo benéfico en el Parque Sur de la capital, con productos elaborados por niños y personas mayores con discapacidad, así como un "Café solidario", una aromática taza como agradecimiento a quienes donan fondos para la causa.

"Varna es uno de los lugares donde muchos ucranianos encontraron refugio y siguen allí hasta hoy en día", añade Emanuil Patashev. En una reunión conjunta con las hermanas de la Caridad de la Madre Teresa, que trabajan con las personas sin hogar de la ciudad, se hablará sobre las expectativas de quienes han buscado refugio en nuestro país y sobre cómo los acoge nuestra sociedad.
Las personas sin hogar, apoyadas por Cáritas en Burgás, agradecerán a la organización con trabajo voluntario, tratando de embellecer y hacer más acogedor el edificio en el que pueden calentarse, comer y bañarse, pintando murales. En Plovdiv, la celebración del día festivo comenzará en vísperas con un baile en el que muchos invitados -amigos, donantes y voluntarios- apoyarán con sus donaciones las actividades de Cáritas durante los próximos meses.

Los fondos recaudados en el baile contribuirán a la creación de puestos de trabajo para personas de grupos vulnerables y apoyarán programas sociales. Se prestará especial atención a quienes han huido de guerras, opresión e injusticias, que en Varna elaborarán un panel con mensajes. Sin embargo, ¿qué les debemos como sociedad a los refugiados y qué palabras deberíamos dirigirles para combatir los prejuicios?

"El mundo ha cambiado mucho en los últimos años y el sustantivo 'hogar', donde uno se siente cómodo, ha adquirido un significado diferente", responde Emanuil Patashev. "Hoy, el hogar puede estar en un lugar y mañana, por alguna razón, en otro, independientemente de si el cambio se debe a un deseo propio o a una obligación. Como país de acogida, debemos ser conscientes de que debemos dar la bienvenida a todas las personas que buscan refugio en nuestro país. Por otra parte, sin embargo, no deben ser solo nuestros invitados, sino que también deben contribuir a todo lo que necesita la sociedad búlgara; es decir, debemos integrarlos lo más rápidamente posible. Cáritas tiene un programa desarrollado y centros de orientación profesional en las grandes ciudades, y se esfuerza por encontrar trabajo a estas personas para que puedan ganarse la vida y tener un modo de vida más digno".

Aunque existe un diálogo con el Estado -el propio Estado reconoce a Cáritas como un buen socio y le encarga una serie de actividades-, desde la organización reconocen que, a menudo llaman a una puerta que cuesta abrir. Emanuil Patashev pone como ejemplo precisamente a los refugiados:
"Si estas personas quieren integrarse en algún lugar, el Estado dispone de sus propios instrumentos para apoyarlas, incluso financieramente. Lamentablemente, por una u otra razón, todo queda en el papel y, en la práctica, no funciona. Así que aún queda mucho por hacer, pero primero el Estado debe tomar la importante decisión de qué se ocupará él mismo y qué va a delegar a los demás, porque en los países más desarrollados la cuestión está resuelta desde hace tiempo".
Cuando una persona sufre, puede recibir cuidados, pero lo más importante que necesita es una palabra amable. Por eso, cuando logremos escuchar al otro, juntos podemos encontrar la mejor solución. Con motivo del Día de Cáritas, el secretario general en Bulgaria envía su mensaje: "Como dijo Cristo, siempre habrá pobres entre vosotros y siempre debemos trabajar por ellos".
Versión al español y publicación por Borislav Todorov
Fotos: vaticannews.va, caritas.bg, caritas-ruse.bgEl caso de un perro atropellado por un médico en un barrio de la capital ha provocado una ola de indignación pública y la organización de una protesta en Sofía, que tendrá lugar hoy frente a la Academia Médico-Militar, el centro sanitario en el que..
90 participantes, en representación de 57 grupos folclóricos búlgaros de Europa y América del Norte, se reunieron en Sofía para celebrar su cuarto seminario creativo. El encuentro fue muy constructivo, con talleres prácticos y ponentes de gran..
Hace unos días en el estudio de Radio Bulgaria recibimos a Helmut Matt, escritor, locutor y poeta quien lleva muchos años manteniendo un lazo especial con Bulgaria. En su libro Impresiones búlgaras y en sus múltiples programas de radio él refleja su..
El caso de un perro atropellado por un médico en un barrio de la capital ha provocado una ola de indignación pública y la organización de una protesta..