El partido GERB promoverá una tercera moción de censura contra el gabinete Oresharski, informa el diario Trud. El tema es igualmente central para el resto de las publicaciones del 30 de enero. “El motivo: los problemas relacionados con la seguridad nacional, incluidos los refugiados y las escuchas sin miramientos”. Así lo explicó ante el Parlamento el ex primer ministro Boiko Borisov. “Los temas son múltiples. Han destruido los servicios especiales, el contrabando ha cobrado escalas por las que hasta el Presupuesto y el fisco corren peligro”, cita el diario Trud las palabras de Borisov. El líder del Movimiento por Derechos y Libertades, Liutfi Mestán, de la coalición gobernante, vislumbró una confabulación interna en la moción. Opinó que Borisov se comporta con cada vez menos tino y no cuenta con oportunidad alguna de triunfar en debates en torno al tema de la seguridad. Según el líder del Partido Socialista Búlgaro, Serguei Stanishev, durante el gobierno de Borisov existieron un sistema de escuchas ilegales, represalias contra empresarios y problemas graves en el terreno de la seguridad. El diario Segá ve como motivo principal para la moción de censura contra los gobernantes los problemas causados por los refugiados sirios.
El tema del referéndum propuesto por el jefe de Estado, Rosen Plevneliev, lo están comentando todos los diarios. Se sugiere que junto con las elecciones al Parlamento Europeo, el 25 de mayo próximo, se celebre un referendo a favor o en contra de la votación obligatoria, la votación mayoritaria y el envío de papeletas por vía electrónica. En estos términos presenta el diario Standart el contenido de lo expresado por el presidente de Bulgaria en su mensaje especial a la Nación. “Si los electores dijeran “Sí” a la votación mixta, que comprende también la mayoritaria, el deseo de los electores de votar a personalidades encontrará solución”, manifestó el jefe de Estado. La implementación de una votación obligatoria incorporará también a las personas distanciadas de la vida política, y la votación electrónica reforzará la participación electoral en el país y en el extranjero, estima el presidente de Bulgaria, quien, por ley, tiene derecho a proponer un referéndum pero incumbe al Parlamento convocarlo. Según el rotativo, las reacciones de los gobernantes del PSB y el Movimiento por Derechos y Libertades son sendos indicios de que el Parlamento posiblemente no vaya a aceptar la idea de Plevneliev.
“Bulgaria contará con gobierno electrónico, a un nivel medio para la UE, apenas hacia el año 2020”. El candente y escabroso tema de la demora en la reforma de la administración que funciona en forma familiar para el siglo pasado, lo plantea el diario Segá. De sus titulares se desprende que el gobierno de Oresharski ha pospuesto para 2020 la implantación del gobierno electrónico. Actualmente sólo suman 80 las entidades públicas que ofrecen servicios electrónicos, el resto de 482, aún están en el siglo pasado, aclara el diario Standart. En documento especial se reconoce que “ministerios, agencias y municipios seguirán funcionando por muchos años más con papel, mandarán de una taquilla a otra a los ciudadanos y no podrán intercambiar datos en línea, asegura la publicación.
Bulgaria es país campeón absoluto en la UE por la elaboración de estrategias. La conclusión pertenece a la viceprimera ministra, Daniela Bobeva, citada por los diarios del 30 de enero. Una buena parte de estas estrategias no surten efecto alguno y esto se debe al hecho de que carecen de argumentación financiera ni están respaldadas en lo financiero, trasciende de un escrito que inserta el diario Trud. Con el fin de evitar la acumulación de voluminosos informes en el futuro, el primer ministro, Plamen Oresharski, señaló ante sus ministros que en lo sucesivo se deberán redactar más planes de acción que estrategias, señala el periódico.
“El Ludogorets se apiadó de los polacos”, dice el diario Standart ofreciendo la buena nueva a los hinchas búlgaros y agrega que el Ludogorets, equipo campeón de fútbol de Bulgaria, sólo se impuso, por 1 a 0, al Gurnik polaco en su último partido de control.
El rotativo Monitor, por su parte, hace referencias al estado de salud del mejor tenista de Bulgaria, Grigor Dimitrov, quien se encuentra aquejado por una lesión que le impedirá continuar su temporada extraordinaria, iniciada en el Campeonato Abierto de Tenis de Australia. Por problemas de salud, Dimitrov no podrá jugar en el torneo de la Asociación de Tenistas Profesionales en Zagreb.
Versión en español por Mijail MijailovLa idea de establecer un techo de los precios de productos de alimentación básicos todavía no ha sido debatida con los socios de la coalición gobernante. A juicio del primer ministro, Rosen Zheliazkov, es inadmisible una intervención directa por parte..
Bulgaria ha pagado el 11% de los fondos disponibles en el marco del Programa de Recuperación y Sostenibilidad de la UE, lo cual supone menos de 700 millones de euros durante cuatro años, explicó el viceprimer ministro Tomislav Donchev en el Parlamento. A..
Casi 36.000 ciudadanos extranjeros de 79 países obtuvieron el derecho a trabajar en Bulgaria a través de diversos tipos de regímenes de permisos en 2024. Son 10.000 más que en 2023, explicó a BNR Atanaska Todorova, experta jefe de "Mercado laboral,..
Un equipo de 12 estudiantes búlgaros del 11° grado, dirigidos por Elitsa Pavlova, ganaron el primer lugar entre los participantes de todo el mundo en el..
En 2024 las exportaciones de mercancías de Bulgaria a terceros países disminuyeron un 5,1 % en comparación con 2023, alcanzando un total de 30 114 millones..
La vice presidenta, Iliana Yotova, advirtió que el país se demora muchísimo con la organización y la preparación para la presidencia y celebración de la 47ª..