Desde hace más de seis décadas la belleza del folclore búlgaro recorre el globo terráqueo gracias al Conjunto Estatal de Canto y Danzas Tradicionales Filip Kutev. Muchas personalidades han tenido una marcada presencia en la historia de esta formación. Tal es el caso de Mihail Yordanov, que tocaba el instrumento típico tambura o tamburica, y que con los años llegó a ejercer la dirección de la orquesta del conjunto.
Lamentablemente, Mihail Yordanov no llegó a celebrar su 90 aniversario. Falleció este verano, pero dejó a las generaciones venideras centenares de arreglos de canciones folclóricas, piezas para instrumento solo y para conjunto, música tradicional bailable, etc.
Es poco conocido que este gran maestro de la tambura era arquitecto de profesión. Paralelamente a la preparación de su tesis de graduación como arquitecto tocaba en diferentes restaurantes. Le fue de gran utilidad la experiencia que acumuló en el afamado Cuarteto de Mandolinas que existía a la sazón adjunto a Radio Nacional de Bulgaria.
Un día fue invitado a presentarse a un concurso organizado por el Conjunto Estatal de Canto y Danzas Tradicionales Filip Kutev. Aprobó el examen y así comenzó su trayectoria en el arte folclórico. Junto con algunos colegas suyos, por iniciativa de Filip Kutev, comenzó a ejercer la docencia en el primer conjunto folclórico de niños y adolescentes creado en Bulgaria, en 1961.
En una entrevista que guarda el Fondo de Oro de Radio Nacional de Bulgaria, Mihail Yordanov recuerda las palabras del gran folclorista y compositor Filip Kutev, cuyo nombre lleva hoy el Conjunto Estatal de Canto y Danzas Tradicionales creado por él.
La causa a que nos hemos consagrado, de conservar el folclor nacional, debe ser confiada a los niños y a los jóvenes porque de lo contrario, perecerá. Ellos son el futuro. Creo que Kutev fue muy perspicaz en cuanto al desarrollo del folclore. Le estoy muy agradecido por la confianza que depositó en mí. El trabajo en el Conjunto Estatal fue para mí una verdadera escuela. Las diferentes actividades que compaginaba me ayudaron mucho. Enseñaba a los niños pero yo mismo aprendía de ellos. Hay diferencia entre los músicos que se desempeñan en un solo ámbito y los que trabajan en diferentes esferas. Es muy enriquecedora la práctica en los conjuntos. En el de niños y adolescentes Izvorche cada año entraban nuevos niños, que no solo aprendían a cantar, bailar y tocar instrumentos. Participaban del trabajo de una gran escuela de canto y escénica, fruto del esfuerzo conjunto de los intérpretes. El folclor no era lo único que les enseñábamos. A veces nos visitaban intérpretes del género clásico. Así nuestros educandos podían cerciorarse que la música es inabarcable y que hay que respetar el arte en todas sus dimensiones”.
Versión en español por Raina Petkova
El 27 de febrero, la Ópera de Sofía levantó el telón para un brillante estreno de “Falstaff”, la última ópera de Giuseppe Verdi. Días antes del estreno, el reconocido director italiano Marco Gandini concedió una entrevista para Radio Bulgaria...
El joven artista ROSS nos presenta su primera canción en solitario: "Desconocido" ( Nepoznát ). Aunque se trata de un single de debut, el propio ROSS no es ningún desconocido: Rosen Petrov se graduó en la escuela de canto de su ciudad natal, Dobrich, y..
"Así es Bulgaria: magna y sagrada", canta María Anguelova en su canción que elegimos para el 3 de marzo, fiesta nacional de Bulgaria. La cantante plantea preguntas que son cada vez má actuales para nosotros como búlgaros: ¿Bulgaria está allí donde..
Hoy, 15 de abril, el compositor de canciones infantiles Dono Tzvetkov presentará su nuevo álbum "¿Dónde viven los milagros?" con un gran concierto en el..
Entre los prestigiosos conjuntos que serán huéspedes especiales de la 25 edición del Festival Musical Europeo de Sofía está la Orquesta de cámara de la..
Nacida en una familia de músicos, Dani Ilieva lleva cantando más de diez años y ha participado en varios formatos musicales, pero su mayor logro es el..