A la hora de construir  un monasterio el lugar que se elige no es casual. Esto es válido también para  el monasterio de Chiprovtsi. Fue creado en el siglo X en una pintoresca  localidad ubicada en la Cordillera de los Balcanes. Dista a 22 kilómetros de la  ciudad de Montana. El monasterio es una sede histórica y religiosa de una  historia muy larga. Fue foco espiritual de los búlgaros durante el yugo  otomano. En la actualidad es un monasterio masculino que funciona, ha sido  conservado excelentemente y es monumento de la cultura.
El monasterio de  Chiprovtsi es uno de los sitios de interés turístico más visitados vinculados  con la independencia espiritual de nuestro pueblo. Es un centro espiritual y  cultural de la época en que las tierras búlgaras formaban parte del Imperio  Otomano. Figura en la lista de los 100 sitios de interés turístico y cada  búlgaro debería visitarlo, dice el archimandrita Antim que oficia en el monasterio  de Chiprovtsi.  
Igual que cada año el 19 de octubre  celebramos nuestra fiesta patronal, el día de San Juan de Rila. Este año  tenemos motivo de celebrar con más solemnidad. En el campanario La Torre  santificamos una nueva capilla donde después de cierto tiempo serán trasladados  los restos mortales de los insurrectos que murieron durante la sublevación de  Chiprovtsi de 1688. En la fiesta participarán muchos peregrinos. Cada año la  fiesta comienza con la liturgia, después se reparte comida santificada a los visitantes  que han viajado hasta aquí para rezar y homenajear a los santos iconos. Además,  pueden gozar de la bella localidad en que está el monasterio de Chiprovtsi. El monasterio siempre ha  sido abierto y ha atraído a gran número de personas ya que aquí se conserva  parte de los restos mortales de San Juan de Rila. Es la más valiosa posesión  del monasterio. Cada día decenas de personas visitan el santo lugar y dirigen  sus oraciones a San Juan de Rila con la esperanza de que se cumplan sus deseos.  Los peregrinos son de toda Bulgaria, son más numerosos los de Chiprovtsi,  Montana y las aldeas y ciudades vecinas. San Juan de Rila es el patrono de toda  Bulgaria. Es santo y defensor del pueblo búlgaro, es el más venerado entre los  monjes búlgaros y es protector de todos los monjes y monjas de los monasterios  búlgaros, señala el archimandrita Antim. 
Cada uno está bienvenido  al monasterio de Chiprovtsi y puede gozar de las bellezas de la naturaleza, al  iconostasio de la iglesia que se conserva en su estado auténtico y ha sido  restaurado. El turismo religioso es un fenómeno en masa de los últimos años en  Bulgaria y esto se nota por los monjes en Chiprovtsi, señala el archimandrita  Antim. 
Nos visitan diferentes personas pero todos entran en el monasterio con la clara conciencia de que no es un mero sitio turístico, sino un lugar donde uno puede quedarse y curarse el alma. Con las donaciones que hacen los turistas mantenemos el edificio del monasterio y la zona adyacente. De momento tenemos solo 20 camas para pernoctar. Postulamos con un proyecto para ayuda europea y esperamos que recibamos aprobación para que podamos hacer renovaciones y asegurar más espacio para los peregrinos. Durante el verano nos visitan turistas entusiastas que viajan en sus caravanas o que pasan la noche en tiendas de campaña. Nos piden permiso para quedarse en los prados que rodean el monasterio. Todos ellos se muestran muy respetuosos hacia esta institución espiritual.
Versión al español de Hristina Taseva
En una colina solitaria, proyectando su sombra sobre el río Asénitsa, se erigía una fortaleza inexpugnable. En lo alto, en las temibles rocas, encontraron un puerto seguro tracios, romanos, bizantinos, europeos occidentales, búlgaros, otomanos...
Cuenta la leyenda que una vez el emperador romano Marco Ulpio Trajano (98 - 117) se detuvo con su hueste cerca de uno de los manantiales kársticos de Devnya, en la provincia de Mesia Inferior. Su hermana, Marcia, envió a su criada a por agua..
En el año 2000, el arqueólogo doctor Gueorgui Kitov y su equipo descubrieron en el montículo Roshava Chuka, en las afueras del pueblo de Alexandrovo de la región de Jáskovo, una necrópolis tracia del siglo IV antes de Cristo. Sus frescos y su..