Caritas Sofía, la organización caritativa más grande del exarcado apostólico católico en Bulgaria, lleva ya 25 años desarrollando actividades relacionadas con el apoyo a diversos grupos en desventaja social. El proyecto CaritART, financiado en el marco del programa “ELBA 2, desarrollo del emprendimiento social para las regiones balkánicas”, surgió como una continuación natural del trabajo con jóvenes con discapacidades y la influencia positiva de la terapia artística que se lleva a cabo con ellos. Katya Náydenova, gerente del proyecto y diseñadora de productos, se refiere a la actividad de CaritArt:
Nos dedicamos a la elaboración de tarjetas de felicitación hechas a mano por jóvenes discapacitados y sus padres. Las tarjetas son para diferentes ocasiones como festividades religiosas –Navidad, Año Nuevo, Pascua de Resurrección– y fiestas personales –cumpleaños, nacimiento de un niño, onomástica. Hemos confeccionado modelos para celebraciones corporativas, como también pequeñas tarjetas de felicitación sin motivo específico. Además apostamos por festividades no eminentemente búlgaras, como el día de San Valentín o Halloween, pero por los que la gente se interesa y compra tarjetas dedicadas a ellas.
Los jóvenes trabajan principalmente con papel adornando sus creaciones maravillosas con lazos y diversos elementos para decorar. El equipo artístico de CaritArt se atiene a la buena calidad de los materiales, así como de la elaboración porque es importante saber que todo lo que es producto de sus manos talentosas no se hace con fines caritativos.
Es emprendimiento social –explica Katya Náydenova– . Se trata de personas que quieren trabajar, y lo hacen bien, y conseguir aunque sea medios mínimos mediante su labor. No apostamos por la caridad de la gente, sino en que nuestro producto sea de su agrado para que compren nuestras tarjetas, que también son atractivas, y no las que se venden en las librerías porque nosotros, en fin, tenemos, además, una causa.
En el taller de tarjetas, que forma parte de las instalaciones del Centro Diurno de Rehabilitación e Integración de Jóvenes con Discapacidades “Anunciación”, trabajan unos seis jóvenes discapacitados y tres de las madres de éstos.
Involucrarse en el proceso creativo es algo que les da a estos jóvenes autoestima, confianza en sus capacidades. Las personas discapacitadas, sin duda, tienen talentos y lo único que necesitan es ser alentadas –comenta, convencida, Katya Náydenova– . Además, nos proponemos y deseamos integrarlos en la sociedad, es decir, que ellos mismos confíen que pueden ser una parte plena de nuestra sociedad creando su propio producto para que sea apreciado, preferido y comprado. Otro aspecto de este trabajo es el proceso de entendimiento padres–hijos, es decir, que los progenitores salgan de la difícil rutina diaria de cuidar a los hijos y, juntos con ellos, sumergirse en un proceso que es realmente agradable y reconfortante para ambas partes.
Otra propuesta de CaritArt es una “Tarjeta masiva con causa”.
Se trata de cuatro cuadros pintados por los jóvenes del Centro de Rehabilitación e Integración, seleccionados por medio de concurso, que serán reproducidos en tarjetas en tirada masiva y estarán disponibles en varios lugares públicos.
La idea es que la gente vea que entre los jóvenes discapacitados también hay pintores talentosos y capaces, poseedores de un rico mundo espiritual al que recrean con la emoción profunda que les es inherente y con su sentido innato de belleza.
El dinero de las tarjetas vendidas se destina a la autofinanciación de nuestra empresa para comprar materiales para las tarjetas, y también para pagar el trabajo de las personas que las elaboran. No son sumas con las que puedan mantenerse pero es algo que sirve de estimulo, primero, como expresión financiera, y, en segundo lugar, como incentivo, para potenciar su autoconfianza, dice en conclusión Katya Náydenova.
Las hermosas tarjetas de los jóvenes con discapacidades de CaritArt se pueden solicitar en la tienda en línea de la empresa social o en su página en Facebook.
Versión en español por Daniela Radíchkova
Fotos: Archivo personal
El 1 de abril fue declarado Día Internacional de las Aves en 1906, en virtud del Convenio para la Protección de las Aves Raras. La fecha es símbolo de la responsabilidad de la humanidad hacia la preservación y la conservación de la naturaleza salvaje...
La exposición fotográfica "Una mano tendida. La tuya" pone la atención sobre la difícil situación de los perros abandonados en Sofía y llama a los ciudadanos de la capital a adoptar una mascota. La iniciativa es obra de la empresa municipal de Sofía..
En 2017 Iliana Boyadzhieva Smith creó la escuela búlgara en Chelmsforn, en el condado de Essex, guiada por la idea de conservar el espíritu, la cultura y el idioma búlgaro entre la más joven generación de niños búlgaros que viven en el extranjero en..
Pastor del alma, sacerdote de todos quienes tienen el corazón abierto, un profeta moderno… Estas son algunas de las definiciones con las que el papa..
La última obra de azúcar de María Ozturk es una maqueta de la basílica san pedro en Roma y esto nos ha provocado a conversar con nuestra compatriota..
Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo..