Las autoras del libro en cuestión: la Dra. Vijra Báeva y la Dra. Véselka Tóncheva del Instituto de Etnología y Estudios Folklóricos con Museo Etnográfico, adscrito a la Academia de Ciencias de Bulgaria, son destacadas investigadoras de las tradiciones características del calendario festivo búlgaro, así como de distintos matices de los ritos, del simbolismo folklórico, de los aspectos contemporáneos de las prácticas rituales, etc. La publicación está destinada a una amplia gama de lectores interesados en el folklore nacional o deseosos de conocer en profundidad el ciclo de costumbres y ritos búlgaros. La Dra. Tóncheva aporta detalles sobre los aspectos más destacados establecidos en El gran libro de las fiestas y costumbres búlgaras:
Hemos consultado mucha literatura especializada, archivos, publicaciones antiguas, pero también nos hemos basado en nuestra experiencia de trabajo en terreno. La Dra. Vijra Baeva y yo tenemos registros de costumbres, hemos hurgado en esta parte de la cultura tradicional de Bulgaria. El libro versa sobre cosas que la gente ya sabe, pero también hay una serie de hechos sobre las tradiciones que se desconocen. Está dedicado a los ritos de calendario búlgaros, a las fiestas fijas. Está escrito de forma bastante comprensible y está orientado a los estudiantes, pero puede servir también a cualquier persona interesada en las tradiciones, los símbolos y la mitología búlgaras. El libro lo abarca todo. Hay pequeños artículos separados consagrados a los símbolos, a personajes, conceptos o cosas relacionados con la respectiva costumbre. Por ejemplo, hay artículos sobre las náyades, la peste, el huevo, y otros dedicados a los animales que forman parte de los símbolos de las fiestas: la abeja, el buey, la vaca, el caballo, el oso, así como al agua, al fuego, a la imagen de la Virgen en el folklore, a la cruz…Hemos tratado de expandir el área de las prácticas rituales y la celebración en sí. Hacemos referencias a la modernidad. Hablamos de cosas nuevas importadas a las festividades, y también de la actualidad. Nuestro trabajo sobre el terreno nos permite observar constantemente lo que está sucediendo con esta cultura. Es un organismo vivo que se desarrolla; la realidad presente no puede no afectarlo, vivimos en el mundo global de Internet. Esperamos que este libro llegue a más personas y también que sea útil en las reconstrucciones. En muchos lugares del país, la gente trata de reconstruir las costumbres de su región. Las abuelas que sabían cómo fue esta cultura y que la han vivido ya no están. No se trata sólo de actividades, sino también de creencias, percepciones y símbolos. Al tener conocimiento sobre estas cosas, uno se enriquece, desarrolla su sentido de la cultura y el espíritu búlgaros, de lo que tenemos como patrimonio. Es un gran acervo que nos da fuerza, y no debemos olvidar eso, debemos conocer nuestras raíces. También intentamos introducir al lector en el conocimiento de que la cultura tradicional búlgara es una mezcla entre el cristianismo y el folklore, las creencias precristianas y las prácticas del calendario antiguo y el nuevo. Los búlgaros estamos viviendo un retorno a las tradiciones; esto se refleja en las numerosas ferias que se organizan. La gente necesita festejar. Es una experiencia colectiva, una buena energía, concluye la Dra. Véselka Tóncheva.
Versión en español de Daniela Radíchkova
Un total de 85 grupos folclóricos de todo el país se reunirán en la ciudad montesa de Apriltsi los días 26 y 27 de julio. El escenario se ubicará en la plaza del Levantamiento de Abril ( Aprílsko Vastánie ), informa BTA. En el encuentro participarán..
Del 24 al 26 de julio tendrá lugar en Kyustendil la 21ª edición del Festival Internacional de Folclore "Hebilla de Plata" ( "Srébarna Páfta "), que celebra la diversidad cultural y el arte de la danza de todo el mundo, informa BTA. El festival volverá a..
El escenario los reúne, esta vez en Bulgaria. El lugar: la antigua capital búlgara,Veliko Tarnovo. Allí se reunirán este año los conjuntos folclóricos que preservan y promueven la tradición búlgara fuera de las fronteras de su patria. Del 23 al 26..