“Coronavirus”, “pandemia”, “infección”, “muerte” son palabras que diariamente bombardean los oídos infantiles. ¿Cómo podemos, sin embargo, proteger a los niños de sentimientos como ansiedad, estrés, tristeza en este medio que insufla pánico y horror, ¿cómo debemos conversar con ellos sobre la enfermedad y a la vez tranquilizarlos y protegerlos?
En apoyo a la frágil y vulnerable psique infantil UNICEF ha ofrecido consejos a los padres sobre la manera correcta de conversar sobre el tema de COVID-19. Desde la Organización recomiendan que la fuente de la información sea segura, que ésta venga del entorno familiar y que no se les permita a los niños que naveguen libremente por Internet.
Lo primero y lo más importante es formular preguntas abiertas a nuestros hijos y escucharlos, dice Denitsa Kamenova, directora del sector Comunicaciones en UNICEF. En entrevista a Radio Nacional de Bulgaria ella precisa: Es importante, además, ser honestos con ellos y explicarles las verdades de la manera idónea para su edad. Otra cosa muy relevante es mostrarles cómo pueden protegerse a sí mismos, por ejemplo, debemos decirles que es importante lavarse las manos o cubrirse la boca con el codo cuando tosen o estornudan, y guardar la distancia. Es importante tranquilizar a los niños porque no obstante los esfuerzos que hacemos las noticias llegan a ellos.Por esto es bueno que sepan que en casa se encuentran en un lugar seguro, que los padres cuidan de ellos, que si van al hospital los especialistas los curarán. Debemos hacer todo lo posible para disminuir al máximo el sentimiento de ansiedad en los niños.
De los padres se requiere que averigüen si su hijo ha sido víctima de violencia virtual y si ejerce discriminación sobre sus amigos y condiscípulos. Por ejemplo, en el caso de un test positivo de coronavirus en su familia o en otra.
Es bueno que los niños también conozcan los ejemplos positivos de bondad y generosidad a los cuales hemos sido testigos recientemente, es otro consejo que da UNICEF. Estos ejemplos forjan en ellos hábitos positivos y les dan el sentimiento de que viven en un medio donde están protegidos, hay quien cuide de ellos y las personas están unidas y bondadosas, agrega Denitza Kamenova. En sus palabras, las conversaciones con los niños deben terminar apenas cuando los padres estén seguros de que el desasosiego en los niños ha disminuido y ellos no buscarán otra fuente de información.
Es una situación nueva para todos nosotros pero nos ofrece muchas posibilidades, por ejemplo, podemos profundizar el contacto con nuestros hijos, jugar y aprender con ellos, dice Denitza Kamenova. Es bueno que se establezca un régimen diario de los niños que estudian como un horario fijo al igual que las clases en la escuela.
Es importante, asimismo, escoger el enfoque correcto respecto a su edad. Es verdad que gran parte de los padres afrontan el reto del teletrabajo pero no deben olvidar el equilibrio entre el trabajo y la vida privada. Además, este es uno de los sumamente valiosos momentos en que los padres pueden pasar más tiempo con sus hijos”.
Y no en último lugar, los padres también deben cuidar de sí mismos, de su salud física y psíquica porque si se encuentran en un estado de ansiedad no podrán ayudar a sus familiares y a las personas que aman.
Versión en español de Hristina Taseva
Fotos: Pixabay, BTA
La sociedad búlgara sabe muy poco sobre los emigrantes búlgaros en Argentina. Las vías por las cuales los búlgaros que se trasladaron al país sudamericano y sus raíces étnicas a miles de kilómetros de Bulgaria son parte de la historia familiar de la..
La República de Macedonia del Norte guarda siete días de luto. La ciudad de Kochani, donde el incendio de una discoteca se cobró la vida de al menos 59 personas, jóvenes y niños, casi todos de entre 14 y 25 años, hoy está envuelta en el silencio...
Las personas que tienen raíces búlgaras en Argentina son los protagonistas centrales de la película Y llegaron al fin del mundo , cuyo estreno tendrá lugar el 19 de marzo. Los presentes en el Club Militar se encaminarán a un emocionante viaje que..
El 1 de abril fue declarado Día Internacional de las Aves en 1906, en virtud del Convenio para la Protección de las Aves Raras. La fecha es símbolo de la..
La exposición fotográfica "Una mano tendida. La tuya" pone la atención sobre la difícil situación de los perros abandonados en Sofía y llama a los ciudadanos..