Bulgaria, junto con Suecia, Grecia, Chipre, Finlandia, Portugal y Países Bajos, ha aprovechado de la mejor manera los fondos otorgados en el marco de la Política de Cohesión de la UE, ha informado la Comisión Europea. En el transcurrido período programado Bulgaria tenía a su disposición 11.700 millones de euros. De esta cuantía han sido pactados 10.600 millones y gastados 6.100 millones de euros. Ha sido asimilado un 53% de los fondos concedidos para la política de Cohesión. Más de 2.000 millones se han empleado en políticas ecologistas y 1.700 millones se han encauzado a mejorar la competitividad de las pymes. En transporte y proyectos energéticos e infraestructurales se han invertido 1.350 millones de euros. Una parte de los recursos contratados se irán asimilando y pagando próximamente, informa el sitio investor.bg.
Se prevé que las exportaciones búlgaras crezcan un 5,8 % anual tras la entrada del país en la eurozona. El comercio de bienes podría aumentar un 3,3 %, mientras que el sector de servicios experimentaría un crecimiento del 8,4 %. Los cálculos de los..
La ministra interina de Finanzas, Lyudmila Petkova, presentó ante los diputados de la comisión de cartera los parámetros del proyecto de presupuesto para 2025. Explicó que el presupuesto refleja las políticas implementadas en los últimos años. Según..
Basándose en los datos preliminares, el Ministerio de Finanzas prevé un déficit de aproximadamente 6 100 millones de levas búlgaras, lo que equivale al 3% del PIB estimado para finales de 2024. "Las proyecciones indican que el déficit mostrará una mejora..