La medida 4.1 de modernización del agro, del orden de 250 millones de euros en recursos de los fondos europeos, sirve los intereses de un determinado círculo de grandes holdings agrícolas. Así lo ha expresado en Radio Nacional de Bulgaria Mariana Miltenova, presidenta de la Unión Nacional de Horticultores. Ha enfatizado en la extraordinaria gravedad de los problemas en el sector, que llevan una decena de años sin ser resueltos. Se trata de deficiencias en el suministro de agua, la mano de obra, la colocación de la producción, los contactos con las cadenas comerciales. La escasez de mano de obra conduce a la reducción de las áreas cultivadas y de ahí a la merma de las cantidades de frutas y legumbres, ha aclarado Miltenova. En 1998 Bulgaria producía 470.000 toneladas de tomates, que en 2018 bajaron a 148.000.Según Miltenova si no se ofrece respaldo a las pequeñas empresas, el sector de producción de frutas y hortalizas quedará destruido en los próximos 10 a 15 años.
Bulgaria podría cumplir el criterio de convergencia para la estabilidad de precios, requerido para la membresía en la eurozona, en enero de 2025. y continuar implementándolo durante el resto del año. Así lo prevé el Banco Nacional de Bulgaria (BNB) en la..
Se prevé que las exportaciones búlgaras crezcan un 5,8 % anual tras la entrada del país en la eurozona. El comercio de bienes podría aumentar un 3,3 %, mientras que el sector de servicios experimentaría un crecimiento del 8,4 %. Los cálculos de los..
La ministra interina de Finanzas, Lyudmila Petkova, presentó ante los diputados de la comisión de cartera los parámetros del proyecto de presupuesto para 2025. Explicó que el presupuesto refleja las políticas implementadas en los últimos años. Según..
En julio se confirmará definitivamente si Bulgaria ingresará en la zona del euro el 1 de enero de 2026. Así lo ha declarado el viceministro de Finanzas,..