Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

¿Se salvará la montaña de Vítosha de la contaminación por latas de aluminio?

Foto: park-vitosha.org

En parte de los refugios de la montaña de Vítosha, situada en proximidad inmediata a la capital búlgara, Sofía, se instalarán máquinas especiales para comprimir latas de aluminio. La iniciativa es del Club de Montañeros de Sofía. De esta manera, los desechos causantes de la contaminación ambiental serán aprovechados por una empresa de reciclaje, y la montaña se mantendrá más limpia, afirman los jóvenes ambientalistas.

En entrevista con Radio Nacional de Bulgaria, Dora Mijáylova, del Club de Montañeros, ha explicado que tanto quienes regentan los refugios como los turistas que los visitan, prefieren las bebidas envasadas en latas antes que en botellas.

“Sin embargo, cuando no están comprimidos, estos envases son bastante voluminosos −comenta ella− . Esto crea problemas para los refugios, relacionados con su almacenamiento y posterior transporte. Por esto, se nos ocurrió la idea de instalar estas prensas compactadoras, que reducen sustancialmente las latas”.

Las compactadoras de aluminio permitirán triturar y almacenar este tipo de residuos hasta que se acumule una cantidad suficiente para ser transportada. Estos equipos se instalarán únicamente en los refugios y resguardos donde se comercialicen diferentes bebidas en envase de este tipo. En lo que se refiere a la protección de la naturaleza fuera de esos lugares, se apuesta por la conciencia de los turistas, de los que se espera que recojan y se lleven consigo la basura y las latas de aluminio.

Los yacimientos del mineral utilizado para la fabricación de aluminio están casi a punto de agotarse como recurso natural, indica un estudio internacional de envergadura. Hasta ahora, la recogida del aluminio en los países de la Unión Europea se hacía mezclada con la de los otros envases metálicos, pero según la nueva normativa, las latas deben recogerse y reciclarse por separado. Como país comunitario, en Bulgaria los envases de aluminio reciclados deberían constituir el 50% para el año 2025, y el 60% para 2030.

De hecho, la recogida y reciclaje selectivos de los envases o latas de aluminio es el nuevo gran desafío que afrontan la Empresa y los organismos encargados del reciclaje de los residuos y la protección ambiental.

Versión en español por Mijail Mijailov otos: park-vitosha.org, archivo



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En 2024 la población del país disminuyó en 8.121 personas

La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...

Publicado el 29/04/25 12:56
Víctor Kuzmanov

De los Ródopes al podio global: la aldea de Levochevo como un hub para nómadas digitales

Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..

Publicado el 29/04/25 12:49

Corresponsales en la costa del mar, clasificaciones musicales: detalles de la historia de Radio Bulgaria

El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..

Publicado el 24/04/25 11:10