¿Es posible que un museo arqueológico resulte el lugar más apropiado para exponer arte moderno? La respuesta la encontrarán en la espaciosa sala central del Museo de Arqueología de Sofía, donde se exhibe la muestra Lapis specularis. La luz bajo la tierra, del artista español Miguel Ángel Blanco. Esta exposición, de gran interés, consta de 23 libros-caja en los cuales los visitantes pueden apreciar composiciones artísticas elaboradas con lapis specularis, conocido como espejuelo, piedra del lobo o piedra de la luna. Los libros-caja son parte del proyecto más voluminoso e importante de Miguel Ángel Blanco La Biblioteca del Bosque, integrado por 1.208 libros-caja que contienen elementos naturales como minerales, insectos, plantas, y una serie de discos y de arcas (composiciones en cajas de hierro) realizados con lapis specularis.
Situando sus obras en el espacio de la arqueología, Miguel Ángel Blanco emprende un viaje en el tiempo regresando a la época del Imperio Romano, cuando el vidrio todavía no estaba presente en la vida de los romanos. Con la aparición del espejuelo, la luz comenzó a penetrar en la vida cotidiana de los romanos y comenzaron a utilizarla para elaborar ventanas y como un medio para adquirir más luz en los recintos cerrados.
El lapis specularis tenía un amplio uso práctico en la antigua Roma: de él se elaboraban pequeños invernaderos o se usaba como vidrio que colocaban sobre las colmenas para observar el trabajo de las abejas, tal y como nos cuenta Miguel Ángel Blanco. Sin embargo, como artista visual, lo que más le atrajo fue la aplicación ritual del espejuelo. ¿Cómo optó precisamente por esta piedra para crear sus obras?
Miguel Ángel Blanco subraya que el lapis specularis fue un descubrimiento revolucionario en la antigua Roma. ¿Qué es exactamente esta piedra?
Fotos: Instituto Cervantes de Sofía
Hoy, 16 de febrero, Radio Bulgaria celebra su 89 cumpleaños. A lo largo de todos estos años, nuestro medio multilingüe no sólo ha sido un canal de información, sino que ha creado un vínculo inestimable con su audiencia en todo el mundo. Hoy Radio..
La Radio Nacional de Bulgaria comenzó a emitir en onda corta allá por 1936, justo un año después de que se fundara Radio Bulgaria, y la historia de sus emisiones para el extranjero es una historia repleta de datos curiosos y apenas conocidos para el..
Con motivo del día de San Cirilo, el Museo Arqueológico Veliki Preslav presenta la exposición "Tras las huellas de los alumnos". La exposición, dedicada a los creadores del alfabeto eslavo-búlgaro, recorre la ruta de Cirilo y Metodio en Bulgaria, en el..
Hoy, 16 de febrero, Radio Bulgaria celebra su 89 cumpleaños. A lo largo de todos estos años, nuestro medio multilingüe no sólo ha sido un canal de..
La Radio Nacional de Bulgaria comenzó a emitir en onda corta allá por 1936, justo un año después de que se fundara Radio Bulgaria, y la historia de sus..