“La escuela está desarrollando una labor muy activa, no sólo de contenido didáctico sino también cultural, al mantener contactos con las escuelas de otras comunidades −dice Svetla Kyóseva en una entrevista con Radio Bulgaria− . Los alumnos participan en concursos, actúan en festivales. Todo ellos es para estos estudiantes una actividad interesante que les ofrece mucha motivación. Como antigua enseñante y directora en esta escuela, pero también como abuela de dos nietos, puedo decir que los niños frecuentan la escuela muy gustosos y con interés”.
Svetla Kyóseva cree que es muy importante que los niños búlgaros que se están criando en un país extranjero no pierdan el vínculo con la patria y, al mismo tiempo, se inserten acertadamente en el entorno en que viven:
“Las fronteras se difuminan, peo esto ocurre en el plano físico -dice ella-. Creo que toda persona, para estar bien insertada en lo global, debe tener raíces profundas. Puede que tenga una buena profesión y se pueda materializar en cualquier país del mundo, y, no obstante, sigue siendo propio de ella lo que tenga enraizado en su fuero interno desde la niñez. Todo intento por renunciar, por renegar de los patrio, de la nacional no provoca sino una mutilación de la personalidad. Se trata de algo inamovible, de valores condicionados por el entorno. Hay expresiones, palabras, versos, música que, al oírlos, me dicen más a mí que a otras personas. Si consigo, de alguna manera, transmitir esta sensación a los demás, esto los enriquecerá también a ellos. Desde luego, con placer, con los ojos y oídos abiertos, con todos mis sentidos, me familiarizo con otras culturas, les voy cogiendo cariño, las voy asimilando, y esto no me hace menos búlgara”.
Svetla Kyóseva es redactora jefa de la revista bilingüe de cultura y vida social Hemus, que vio la luz en Hungría hace justo treinta años. Es, igualmente, traductora de obras poéticas y narrativas húngaras. Es, a la vez, redactora asimismo de un programa radial en lengua búlgara en la Radio de Hungría. A la pregunta de cuál es el puesto de las publicaciones impresas de cultura en los últimos años Svetla Kyóseva responde lo siguiente:
“Creo, personalmente, que la publicación impresa en papel tiene su puesto. Hay gente que prefiere tener una publicación en las manos y disfrutar de su forma en papel, aunque no hay que olvidar tampoco a las personas que prefieren informarse vía Internet. Nuestra revista la tenemos subida desde 2011 a la página web de la comunidad búlgara en Hungría. Sus páginas recogen, de veras, materiales muy valiosos e interesantes no sólo para los búlgaros radicados en Hungría. Estimo, por esto que todas las variantes posibles son adecuadas. Tenemos la idea de ir presentando, simultáneamente, en nuestra publicación a autores búlgaros y húngaros y transformándola así en un lugar auténtico para encuentros entre las dos literaturas. Me parece que esto podría reafirmar y potenciar el papel de la revista de un puente entre las dos culturas”.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: Facebook /Svetla Kyóseva, bolgarok.huEl Museo Nacional de Historia Natural de la Academia de Ciencias de Bulgaria invita a sus visitantes a la Noche de los Científicos. El 26 de septiembre, a partir de las 17:30 h, en el vestíbulo del edificio, en el bulevar Tsar Osvoboditel 1, el profesor..
La Ópera Nacional de Bulgaria inaugura la nueva temporada con la ópera Tosca de Giacomo Puccini. La puesta en escena del director de la Ópera Plamen Kartalov forma parte de la cartelera desde hace 14 años y ha visitado Japón y Turquía. El director..
La película “Made in EU”, del director Stefan Komandarev, recibió el Gran Premio a largometrajes en la 43.ª edición del Festival de Cine Búlgaro “Rosa de Oro”. Según el jurado, se trata de una obra contundente que, además de reflejar el espíritu de..
Antón-Constantín Anastasov presenta su exposición Corredor en la galería capitalina Jenifer Artemis Art Gallery que fue inaugurada el 4 de octubre...