Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Dimensiones actuales de la donación en Bulgaria

La crisis ha hecho a los búlgaros generosos y solidarios

Han crecido casi un 30% las donaciones hechas por particulares en el país

Foto: pixabay

Solidaridad es la palabra con la que se puede asociar 2020, un año de una crisis sanitaria, social y económica de alcance global y secuelas negativas persistentes. Sobre el telón de fondo de la propagación extraordinaria de la Covid-19, los búlgaros hemos sido testigos de una oleada enorme  de empatía, desvelos y movilización humanas. Es una  de las conclusiones centrales que ha sacado el Foro de Donantes de Bulgaria en su análisis anual relativo al volumen y a las tendencias en la donación en Bulgaria.

El análisis se viene haciendo desde hace 14 años consecutivos, y en su última edición se ha recogido un aumento extraordinario, del 19% de donaciones  financieras hechas por compañías, fundaciones, personas físicas y comerciantes unipersonales, en comparación con las hechas en el año anterior, 2019. Su cuantía asciende a casi 60 millones de euros, precisa Krasimira Velíchkova, directora del Foro de Donantes de Bulgaria. Los ámbitos sanitario, social y educativo siguen siendo prioritarios para los  donantes privados del país:

“La conclusión fundamental que se desprende del análisis es que los habitantes de Bulgaria en 2020 fueron extraordinariamente generosos y, desde luego, solidarios con los esfuerzos conjuntos desplegados en la gestión de la crisis dela Covid-19.Se han disparado en casi un 30% los donativos hechos por particulares en el país, que fueron del orden de más de 7,5 millones de euros”, explica Velíchkova en entrevista en la emisora regional de Radio Nacional de Bulgaria en Blagoevgrad.

Krasimira Velíchkova

Cabe recordar que Bulgaria ocupó en 2020 el puesto 45 por la generosidad de sus habitantes, en el sondeo más prestigioso  que mide la generosidad de 114 países del Índice Mundial de Generosidad (CAF World Giving Index). Se trata de la posición más alta que Bulgaria ha escalado desde la creación,en 2009, de este índice.

El búlgaro hace donativos, por tradición, para respaldar causas sociales pero ahora, en respuesta a la crisis ha crecido, además el porcentaje de quienes los hacen con fines sanitarios, que ha pasado de un 42% a hasta un 56%. Al igual que en años anteriores, los donantes más activos son las personas de la franja de edad de 30 a 50 años, habitantes económicamente activos de las grandes aglomeraciones urbanas.

Casi la mitad de la cuantía donada en el año (un 49%) ha sido fruto de campañas para impulsar la donación. Se trata de casi 30 millones de euros. ”En el año 2020 el monto de los donativos hechos por compañías, tanto nacionales como internacionales, superaron el de los efectuados por fundaciones”, aclara Velíchkova. En 2020 los sectores sanitario y social fueron los más frecuentemente apoyado con donaciones y desplazaron la educación, causa número1 delos donantes nacionales, pone de relieve el análisis.

Los donativos hechos por fundaciones en Bulgaria han registrado en 2020 un ligero descenso, en un 3%, y han ascendido a un poco más de 22 millones de euros. Estos fondos se encauzaron básicamente a paliar las consecuencias sociales y económicas de la crisis al ofrecer respaldo a diversos grupos vulnerables de la sociedad: niños y mayores con discapacidad, personas ancianas solitarias, núcleos familiares en extrema estrechez de recursos, entre otros:

Lo que compruebo detrás de las cifras del análisis es un comportamiento responsable y natural de los donantes búlgaros en la crisis. Hemos notado un aumento de la actividad de donaciones en el mundo entero. Se trata de algo muy característico, de que cada vez que se produce una crisis, ésta genera una oleada de empatía. Otra cosa que se intuye detrás de las cifras es la enorme confianza que ha resultado que existe en la comunidad de donantes en las personas capaces de hacer el trabajo sobre terreno. Me refiero la confianza que tienen, por ejemplo, en las organizaciones cívicas”, resume Krasimira Velíchkova.

Adaptado por Vésela Krásteva a base de una entrevista  de Rosinka Pródanova de la emisora regional de Radio Nacional en Blagoevgrad

Versión en español por Mijail Mijailov

Fotos: Pixabay, BGNES


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Del ministro al vagabundo: qué es el trabajo para los búlgaros

Una gran mayoría de los búlgaros asocian el Día Internacional del Trabajo con la época del socialismo y con aquellas grandiosas manifestaciones que la generación de una edad más avanzada recuerda muy bien. Sin embargo, la fiesta del Primero de Mayo..

Publicado el 01/05/25 07:45

En 2024 la población del país disminuyó en 8.121 personas

La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...

Publicado el 29/04/25 12:56
Víctor Kuzmanov

De los Ródopes al podio global: la aldea de Levochevo como un hub para nómadas digitales

Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..

Publicado el 29/04/25 12:49