En Bulgaria, el Día de san Ignacio se llama Ignazhden. Se dice que en ese día no hay que dedicarse a ningún quehacer, tampoco es bueno salir de casa. La gran mayoría de nosotros, claro está, no podemos atenernos a estas dos prohibiciones, pero el resto de ellas −no dar prestado o regalar nada ni sacar nada de la casa, y, de hacerlo, obligatoriamente volver con las manos llenas− no son para nada difíciles de cumplir a pie juntillas. Lo más importante, empero, es tener buenos pensamientos y el alma lleno de buenos augurios.
Según las nociones folklóricas búlgaras, Ignazhden o el Día de san Ignacio marca el comienzo del nuevo año. Es por eso que en algunas partes del país la fiesta se conoce también con los nombres de Año Joven, Día Joven, Día Nuevo.
En Bulgaria, Ignazhden es una fiesta popular pero también religiosa, que se celebra el 20 de diciembre. En el calendario eclesiástico en esta fecha se venera la memoria del hieromártir Ignacio Teóforo (es decir, el portador de Dios), obispo de Antioquia.
El rito más común en Ignazhden está relacionado con el polaznik, el primer visitante en cruzar el umbral de la casa ese día. El propio rito se llama polázvane (la palabra es derivada del verbo lasia, que significa gatear). Según las creencias populares, por el carácter del polaznik se puede adivinar cómo será el nuevo año para los anfitriones. Si es una persona acomodada, saludable, afortunada y de buena familia, la fortuna les acompañará en todo momento.
El motivo común en los villancicos tradicionales que se cantan en esa época del año es que fue el Día de san Ignacio cuando comenzaron los dolores de parto de la Virgen.
También es en este día cuando se reúnen por primera vez los grupos de cantantes de villancicos, llamados koledar, compuestos por jóvenes solteros. Ellos eligen a su líder, que es por tradición un hombre casado que se sabe de memoria todos los villancicos, para que se los enseñe a quienes por primera vez participarán en el recorrido ritual del pueblo, y empiezan a ensayar las canciones con los votos que se cantan en Nochebuena.
Uno de esos villancicos, titulado “Sufrió la Virgen desde Ignazhden hasta Navidad”, cuenta cómo la Virgen dio a luz al Dios Joven en Nochebuena. Lo alumbró con vino tinto y salió a buscar a un santo que bautizara a su hijo. En el camino se topó con san Basilio, pero él se negó a bautizar al Dios Joven porque había sido san Juan quien había bautizado “tierra y cielo” y por eso tenía que ser él quien debía “bautizar al Dios Joven”.
Versión en español de Daniela Radíchkova
En pleno verano uno de los intérpretes de música pop más queridos en los últimos tres decenios, Orlin Goranov, nos traslada a la costa del mar con el video de su más reciente canción titulada "Amor". La letra es de Ánguel Diulguerov quien ha..
Del 4 al 14 de agosto se celebrará en Zlatogrado la XIX Academia Internacional Artística de Verano "El fuego de Orfeo 2025". El programa reunirá a nombres consagrados y talentos emergentes durante diez días de música, exposiciones e inspiración. Entre..
Vesi Boneva da la bienvenida al verano con "Magia", el título de su nuevo single. La canción, con un contagioso ritmo latino, encaja perfectamente con el ambiente veraniego. Vesi es la autora tanto de la música como de la letra, mientras que los arreglos..
Una bomba de energía: esa es DARA, la chica de Varna que entró por la puerta grande en la escena musical de Bulgaria, hace ya una década, impulsada por una..
Del 7 al 10 de agosto, Varna será la anfitriona de la 12ª edición del RADAR Festival Beyond Music. El tema que englobará el evento de este año será el futuro..