La fotógrafa española Cristina de Middel visita Sofía por invitación del festival FotoFabrica. La exposición de la artista mundialmente conocida presenta cuadros de cinco de sus series fotográficas más famosas, incluidas Afronautas y Esto es lo que hizo el odio, que le trajeron enorme popularidad y un reconocimiento mundial.
La inauguración tendrá lugar el 25 de enero, jueves, a las 18.30 horas en la galería Dvoretsa, (el Papacio), en la plaza Príncipe Alejandro I. Cristina de Middel presenciará la inauguración de la exposición y ofrecerá una conferencia pública el sábado a las 17 horas, en el Salón de Bailes de la galería.
Cristina de Middel examina el doble vínculo entre la fotografía y la verdad. Mezclando la fotografía conceptual y documental, la fotógrafa baraja reconstrucciones y símbolos para borrar los límites entre la realidad y la ficción, comentando temas de candente actualidad de la vida contemporánea.
En Sofía presentan la obra “Errr de sistema 2052”, inspirada en el método "Teatro Foro" del director brasileño Augusto Boal, quien creó en los años 60 el llamado "teatro de periódico" (donde los actores utilizaban artículos de los periódico). Esta obra..
Una curiosa exposición en la sede de la Asamblea Nacional en Sofía rastrea la vida y la obra del exarca Stefan I de Bulgaria, una personalidad cosmopolita que quedó en la historia como promotor del distanciamiento de los sacerdotes de la vida política..
En el Museo Regional de Historia de Dobrich alumnos del Colegio Profesional de Técnica y Construcción Mijail Vasilievich Lomonosov de esta ciudad norteña presentaron invenciones creadas por el padre Matey Preobrazhenski-Mitkaloto. El motivo para..
En la Biblioteca Municipal del barrio Schaerbeek de Bruselas hay un rinconcito dedicado a Bulgaria. Se trata de una sección que ofrece una valiosa..
Se está realizando una película sobre la vida de Lili Ivanova, según anunció el equipo detrás del nombre más importante de la música pop búlgara. La..
“Utensilios”, “cadena de montaje”, “proceso de producción”: esta era la terminología que marcaba el día a día de los llamados artistas aplicados..