Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Conferencias internaciones sobre lengua búlgara reúnen a jóvenes de Europa y del otro lado del océano

Conferencias internacionales sobre lengua búlgara “Los jóvenes en la ciencia sin fronteras” reúnen a jóvenes de Europa y del otro lado del océano

Krasimira Koleva
Foto: Archivo personal

La Universidad Pedagógica Estatal de Melitopol y la Universidad de Shumen Obispo Konstantin de Preslav organizan las novenas conferencias internacionales sobre lengua búlgara denominadas “Los jóvenes en la ciencia sin fronteras” que se desarrollarán el 29 de noviembre del presente en el espacio virtual a causa de la guerra en Ucrania. Tiene un papel principal en el foro el centro de bulgarística con lectorado de lengua búlgara, literatura y cultura, adjunto a la escuela superior ucraniana. Las conferencias sobre lengua búlgara centran la atención en los lectorados búlgaros en el extranjero y los especialistas que trabajan con estudiantes fuera de los auditorios académicos. En talleres científicos y asociaciones los profesores ayudan a los jóvenes a examinar los problemas de las ciencias humanitarias ampliando los conocimientos obtenidos en la universidad. Uno de los temas que estará en el centro del evento este año está relacionado con el 30 aniversario de la entrada en vigor del Tratado de relaciones amistosas y cooperación entre Bulgaria y Ucrania. 

“Participará en la conferencia la Dra. Anna Tertichna que es segunda jefatura de la Embajada de Ucrania en Bulgaria que hablará como una especialista que ha defendido una disertación en este ámbito, dice la Dra. Krasimira Koleva, especialista en lingüística y lectora del Centro de Lengua búlgara en la Universidad de Melitopol. 


"En plan general, como se sobreentiende del mensaje de la conferencia, deseamos que los jóvenes se reúnan, debatan, establezcan contactos científicos y se conozcan ya que la ciencia sin fronteras no es un cliché. Afortunadamente la conectividad digital que tenemos tantos años ya nos reúne independientemente del lugar en que nos encontramos en el mundo. Han manifestado su deseo de participar estudiantes nuestros del otro lado del océano y de varios países europeos, así como nuestros estudiantes que tienen clases sobre el telón de fondo de los tiroteos”.

Krasimira Koleva dice que en Ucrania crece el interés hacia el idioma búlgaro.


“Es muy desarrollada la bulgarística histórica en centros científicos como el de la Universidad Nacional de Jarkov. Allí el centro lleva el nombre del Prof. Marín Drinov que enseñaba allí desde el año 1876, agrega la lingüista. La bulgarística idiomática y literaria también está muy desarrollada. Últimamente se presta atención a las traducciones de autores contemporáneos búlgaros ya que la literatura búlgara no se conoce bien conocida en Ucrania". 

El centro de bulgarística en la Universidad de Melitopol existe más de 25 años y, en palabras de Krasimira Koleva, es muy influyente. Los estudiantes que lo visitan ganan medallas de oro de concursos internacionales compitiendo con coetáneos suyos de universidades extranjeras.   

La Universidad Pedagógica Estatal de Melitopol Bogdan Hmelnitski

“Los búlgaros en Ucrania son muy bien integrados, pero en este caso hablamos sobre todo de los últimos 30 años, agrega la Dra. Cuando hay un profesor que logra organizar el proceso docente y trabajar con la comunidad sobre bases científicas ya podemos hablar de una misión cultural y educativa".

Sobre este telón de fondo ¿cómo suenan las afirmaciones de algunos políticos búlgaros que dicen que la enseñanza del búlgaro en las escuelas de Ucrania está prohibida y no se lleva a cabo en ninguna de las escuelas estatales?

El Liceo Ucraniano -Búlgaro en Primorski

“Si utilizamos la terminología de los medios de comunicación actuales esto es un fake y no tiene nada que ver con la realidad, responde Krasimira Koleva. Una de las escuelas en la cual se imparte el curso completo y que es encabezado por un profesor enviado de Bulgaria se encuentra en Bila Cerkva, cerca de Kiev. Allí no hay población búlgara, pero es indicativo el hecho de que en este colegio eslavo se enseña no solo el búlgaro, sino también el polaco. En otra escuela estatal El Liceo Ucraniano-Búlgaro en Tauria también se enseña el búlgaro, así como en Primorsk. No hay ningún problema de enseñar el búlgaro en las escuelas estatales hasta el 4 grado y después como una asignatura facultativa. Se trata de asuntos específicos del sistema educativo que no se pueden politizar de ninguna manera”.


Krasimira Koleva recuerda que en Ucrania encontró cinco lectorados de búlgaro, literatura y lengua, algo que, a su juicio, no se puede ver en otro país. Además, las escuelas dominicales continúan trabajando en los programas de dedicados a temas referentes a la tierra patria.

Los estudiantes de la ciudad de Melitopol, número 20 según el número de sus habitantes, adquieren sus conocimientos en búlgaro exclusivamente en el medio electrónico a causa de la guerra.

Fotos: Facebbok, Archivo personal, vstup.mdpu.org.ua, Alexey Dvorkin 

Versión al español de Hristina Táseva



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Danubio congeldo (1985)

El Danubio congelado ya es solo un lejano recuerdo para las personas en Silistra

Han pasado 4 decenios del más largo periodo de congelación de las aguas del río Danubio que recuerdan los ciudadanos de las ciudades ribereñas búlgaras. En 1985 el río estaba cubierto de hielo durante nada menos que dos meses: desde el 16 de enero al..

Publicado el 09/03/25 06:05

Las mujeres hasta los 30 años de edad son las más amenazadas de acoso en el puesto de trabajo

Casi el 19% de los más de 800 empleados búlgaros que participaron en una encuesta han sido víctimas de acoso sexual en su puesto de trabajo y casi el 90% de las víctimas son mujeres. Entre los más amenazados de convertirse en víctimas de acoso sexual..

Publicado el 08/03/25 08:10

La traidora enfermedad del cáncer de mama afecta a una de cada ocho mujeres búlgaras

En Bulgaria llamamos al mes de marzo "el mes femenino", no sólo porque solemos asociar el tiempo cambiante con la imagen de la caprichosa "Baba Marta"- que cambia bruscamente su humor -, sino también por el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer...

Publicado el 07/03/25 15:20