Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Se cumplen 145 años del primer árbol de Navidad decorado en Sofía

Los búlgaros se apresuraron a ponerse al día con todo lo moderno y europeo inmediatamente después de la Liberación

Foto: Guergana Máncheva

En 1879 se celebró en Bulgaria la primera Navidad moderna para su época, siguiendo el modelo europeo: con árbol de Navidad, patines de invierno y regalos. Entonces, el joven Alejandro de Battenberg, que acababa de convertirse en príncipe búlgaro, se dedicó a modernizar el país en todos los sentidos, y una de las innovaciones fue la celebración de la Navidad en el palacio.

Este año, en los días previos a la Navidad —a pesar de que han transcurrido 145 años desde que la tradición navideña europea llegó a nuestro país—, se ha recreado el bello y festivo ambiente que deslumbró a los habitantes de Sofía a finales del siglo XIX.

La idea de este peculiar viaje en el tiempo, acompañado de una charla sobre hechos y acontecimientos olvidados, fue obra de jóvenes profesionales de museos de dos instituciones: el Museo Etnográfico Nacional de la Academia Búlgara de Ciencias y la Galería Nacional de Arte. Con la curiosidad inherente a la juventud, se aventuraron en la búsqueda de recuerdos y documentos dejados por los contemporáneos de aquella época.

Por ejemplo, el pintor Alexandаr Bozhinov (1878-1968) describe así su primer encuentro con un árbol de Navidad en Sofía: "Me paré frente a la puerta abierta y, en el salón resplandeciente de luz, se me reveló la imagen: un enorme árbol de Navidad que se elevaba casi hasta el techo, en medio del salón, abundantemente decorado y brillantemente iluminado con innumerables velas de colores".
Zhanet Miteva
Desde hace más de 40 años, el edificio del Palacio de Sofía alberga bajo un mismo techo al Museo Etnográfico y a la Galería Nacional de Arte. Sin embargo, "Navidad en el Palacio" es la primera iniciativa conjunta organizada por ambas instituciones.

Es lamentable que estas dos instituciones dependan de departamentos diferentes —una del Ministerio de Cultura y la otra de la Academia Búlgara de Ciencias—, y que los fondos aún no sean suficientes para realizar una reforma adecuada del edificio.

“El tejado gotea y, en general, el edificio parece descuidado. No se parece a los palacios que hemos visto en Viena, París, Alemania, Rusia y otras ciudades europeas”, afirma Zhanet Miteva, historiadora de formación y conservadora de la Galería Nacional de Arte.

"En el pasado, este edificio tenía una función representativa del Estado; era el edificio de referencia más importante para Bulgaria. Aquí llegaban todos los representantes diplomáticos extranjeros y eran recibidos por el monarca; aquí también se leían los mensajes a los diputados. Este edificio está vinculado a los acontecimientos más importantes de la historia búlgara después de la Liberación.

Debemos rendir homenaje a nuestro pasado y no negarlo ni tratar con desdeño un edificio histórico.

La iniciativa 'Navidad en el Palacio. Un viaje en el tiempo' es idea de jóvenes de ambas instituciones. Yo apoyo sus ideas, y ellos están muy inspirados: desean recuperar la tradición de celebrar la Navidad en torno a un árbol decorado e iluminado en el Palacio".

Zhanet Miteva recuerda otro hecho romántico de la historia: durante cinco siglos, los búlgaros vivieron solo con los recuerdos de sus reyes y reinos; nuestra historia antigua se transmitía principalmente a través de leyendas y relatos orales.
"Por eso, tras la Liberación, se propuso la idea del Tercer Reino Búlgaro", explica la historiadora de la Galería Nacional de Arte.

“Que Bulgaria sea una monarquía es una decisión del Congreso de Berlín (1878). El propósito era continuar la tradición de los dos primeros reinos búlgaros. Esto aporta una nota patriótica al comportamiento de todos los búlgaros y es la base de nuestra intelectualidad formada en aquella época.

Tras la caída bajo el dominio otomano, toda nuestra intelectualidad, toda la clase boyarda y todas las personas más avanzadas fueron destruidas o expulsadas de sus tierras natales. Pero el búlgaro es una persona muy abierta al mundo, siempre ha sido un hombre de aprendizaje, y con esto podemos explicar por qué la reconstrucción de Bulgaria comenzó desde los pueblos. Allí se crearon las primeras escuelas. Y luego, cuando se introdujo la primera enseñanza universitaria, se incorporaron personas con mentes despiertas que se habían graduado en escuelas extranjeras. No pertenecían a la élite cercana al príncipe, pero, de todos modos, con sus actos meritorios, promovieron la educación, la cultura y las artes.

El Tercer Reino Búlgaro dio a los búlgaros una nueva confianza en sí mismos, y rápidamente asimilaron las nuevas órdenes, comenzando a sentirse verdaderamente europeos.”

Fotos: Guergana Máncheva, Galería Nacional de Arte

Versión al español y publicación: Borislav Todorov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Los hartsoy de Bulgaria se reúnen en una fiesta popular en el pueblo de Katselovo

La 14ª edición de la Fiesta Popular de los Hartsoy se celebra hoy en el pueblo de Katselovo, municipio de Dve Mogili, provincia de Ruse. El evento, que cuenta con el patrocinio de la alcaldesa de Dve Mogili, Marieta Petrova, comenzará a las 9:30 con una..

Publicado el 09/08/25 05:25

El Monasterio de Rila da la bienvenida a los 200 peregrinos del Camino del Milagroso de Rila

Hoy se espera que lleguen al Monasterio de Rila las 200 personas que emprendieron el Camino del Milagroso de Rila . Este camino forma parte de las rutas de peregrinaje cristianas unidas por la iniciativa "Por el camino de la fe". Los peregrinos..

Publicado el 05/08/25 06:15

Bella naturaleza y WiFi: Bulgaria ofrece un visado para nómadas digitales

Bulgaria se ha consolidado como un destino de primera línea para nómadas digitales en el este de Europa con el más rápido internet en la región, de más de 100 Mbps, incuso en algunos chalés en las montañas, y con alquiler mensual de menos de 400 euros...

Publicado el 04/08/25 16:15