Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Los delegados de la UNESCO visitarán la iglesia de Boyana

8
Foto: boyanachurch.info

La iglesia de Boyana será uno de los atractivos lugares de visita para los delegados de la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que se celebrará en Sofía el próximo mes de julio. La Iglesia de San Nicolás y San Panteleimón es un símbolo cultural de Bulgaria y figura en la lista de monumentos que nuestro país, como anfitrión, presentará a los participantes en el foro.
La iglesia de Boyana destaca por sus notables frescos medievales, entre los que sobresalen las imágenes de los años 1258 y 1259 de la pareja sevastocrática Kaloján y Desislava, así como de la familia gobernante búlgara de la época: el zar Constantino Tih Asen (El Silencioso) (1257-1277) y la reina Irina. El estilo de los frescos está relacionado con las tradiciones de la escuela pictórica de Tarnovo del siglo XIII, y el desconocido maestro de las imágenes sigue la iconografía clásica.
Es interesante señalar que en la iglesia se encuentra el primer mural con el rostro del humilde ermitaño de la montaña de Rila y patrón celestial del pueblo búlgaro, San Juan de Rila, que data de 1259.
Del mismo año es el fresco con la escena de la Última Cena (para comparar, Leonardo da Vinci también trabajó en su fresco La Última Cena en 1495). La composición de este fresco de la iglesia de Boyana es diferente. Jesús está representado a la izquierda, y, aparte de él, sólo están presentes 11 apóstoles. A Judas se le representa tumbado sobre la mesa y se indica que es él, incluso por estar sin la aureola de santo. Otro elemento interesante es la comida de la mesa, que incluye nabos y cebollas, alimentos que se asocian más con la cocina tradicional de Bulgaria y que no forman parte de la descripción evangélica de la escena.
La Última Cena, fresco de 1259.
"Las escalas en las que están dibujadas las personas corresponden perfectamente a la escala de una persona real. Incluso en los lugares donde hay que reducir la escala de las figuras, hay tridimensionalidad, movimiento, perspectiva: toda esta complejidad se encuentra por primera vez en el mundo en la iglesia de Boyana", explica la historiadora y conservadora de la iglesia de Boyana, Stanimira Doichinova, al programa de BNR Radio Sofía.
Fotos: boyanachurch.info, historymuseum.org



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

El Patriarca Daniil presidió la misa festiva en el Monasterio de Rila

En la festividad de la Dormición de San Juan de Rila, el patriarca búlgaro y Metropolitano de Sofía, Daniil, presidió la santa liturgia en el Monasterio de Rila. En vísperas de la festividad, adoró  las reliquias del santo patrón del pueblo búlgaro y..

Publicado el 18/08/25 12:07

San Juan de Rila y san Juan de Kronstadt: dos santos magnos unidos por el amor a las personas

Hoy, 18 de agosto, la Iglesia Ortodoxa Búlgara conmemora la Dormición de san Juan de Rila, el protector celestial de Bulgaria. Para los búlgaros él es el santo más querido, adorado más allá de las fronteras del país. Su personalidad está vinculada con..

Publicado el 18/08/25 10:52

La colina Trapézitsa en Veliko Tarnovo conserva el espíritu de la Bulgaria medieval

Trapézitsa es una de las tres colinas que dieron fama a la antigua capital búlgara, Tarnovgrad, nombre medieval de la actual Veliko Tarnovo. Situada al noroeste de la ciudad, Trapézitsa se alza frente a la colina de Tsárevets, el lugar donde en la..

Publicado el 17/08/25 09:45