El profesor Gueorgui Dyulguerov será el único cineasta búlgaro que se unirá a los nombres del cine mundial que han obtenido el Premio Especial "Platinium" de la FIPRESCI. En 2025, la Asociación Internacional de Críticos de Cine celebra su doble centenario. Con este motivo, la asociación rendirá homenaje a uno de los directores de cine búlgaros más emblemáticos.
El premio se entregará el 15 de marzo, a las 20:30 h, en el cine "Lumiere", inmediatamente después de la proyección especial de la última película del prof. Dyulguerov, "Razlóm". La película "Razlóm" cuenta la historia de los goryani y su resistencia durante 13 años ante el comunismo en Bulgaria.
"El premio no es sólo un reconocimiento para mí, es un reconocimiento para el cine búlgaro", declara Dyulguerov a BNR. “Lo que me asusta hoy es que la memoria del pasado está muy desvanecida: doy clases y veo a personas inteligentes y deseosas de desarrollarse que saben tan poco de sus predecesores", comparte el profesor.
En la Biblioteca Municipal del barrio Schaerbeek de Bruselas hay un rinconcito dedicado a Bulgaria. Se trata de una sección que ofrece una valiosa colección de libros búlgaros. El bibliotecario Aaron Willem contribuyó enormemente a la creación de esta..
El festival más rico en géneros subvencionado por el Palacio Nacional de Cultura regresa bajo el lema Diálogo de colores y pensamientos y con tema principal que se centra en la fuerza unificadora del arte. “El Palacio Nacional de Cultura posee más..
La serie serbio-búlgara "Operación Sable" se presentará el 23 de abril en Sofía. La proyección del primer episodio será en el Cine Odeón. Goran Stanković y Vladimir Tagić, directores y guionistas de la película, serán invitados al festival Media Play y..
En la Biblioteca Municipal del barrio Schaerbeek de Bruselas hay un rinconcito dedicado a Bulgaria. Se trata de una sección que ofrece una valiosa..
Se está realizando una película sobre la vida de Lili Ivanova, según anunció el equipo detrás del nombre más importante de la música pop búlgara. La..
“Utensilios”, “cadena de montaje”, “proceso de producción”: esta era la terminología que marcaba el día a día de los llamados artistas aplicados..