Estudiantes de Burgas han juntado su interés por la tecnología y por la preservación de la naturaleza y han creado un juego digital donde un simpático robot marino recoge residuos de plástico y de papel en un mar virtual, mientras supera oleadas de contaminación y retos medioambientales, informa BNR-Burgas.
El proyecto es financiado por el programa Bandera Azul del Ayuntamiento de Burgás, y ofrece una app interactiva disponible online, donde cada "cuadrado" de fondo que el jugador consigue limpiar le trae puntos y donde los jugadores con más éxito reciben premios especiales.
Los adolescentes búlgaros que crearon el juego han dedicado casi un año de trabajo a convertir su idea en un producto acabado. El juego se presentará en dos institutos de Varna, y un equipo móvil se encargará de organizar demostraciones ante los alumnos de distintos barrios de la capital marítima con el fin de motivar la concienciación medioambiental entre las generaciones más jóvenes. Los jugadores que participen en esta iniciativa escolar aprenderán no sólo a mantener limpio el mar, sino que recordarán además que cada pequeña acción puede afectar al futuro de nuestro planeta.
Fotos: Ayuntamiento de Burgas, burgas.bg
Antoni Kurti vive en Golemo Osteni, una de las aldeas en la región de la provincia histórico-geográfica de Golo Brdo, en Albania. Él tuvo la amabilidad de mostrar al equipo de Radio Bulgaria los bellos rincones de la aldea, les presentó algunos..
Las personas liberan cada vez más espacio para las tecnologías que gestionan hábilmente y tienen bajo su control. En este espacio compartido a pasos rápidos se instala la inteligencia artificial. IA, como solemos denominarla entra en los últimos años..
Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la agencia Myara, publicada por BTA, el 37% de los encuestados dijo no estar familiarizado con el tema, el..