Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Prof. Tatyana Burudzhíeva: “La moción de censura en Bulgaria se ha convertido en otra cosa”

Foto: BTA

A finales de la semana pasada asistimos a la tercera moción de censura consecutiva contra el Gobierno del primer ministro Rosen Zhelyazkov. Esta vez fue iniciada por la tercera fuerza política parlamentaria, “Renacimiento”, con el tema: “fracaso en el ámbito de la política fiscal”. A pesar del acalorado debate en el pleno, el resultado no fue alentador para la oposición: la votación sólo obtuvo 54 votos, de un total de 240.

Un detalle interesante: incluso antes de que se votara la tercera moción de censura, ya se había presentado en el Parlamento una nueva, la cuarta consecutiva desde la formación del gabinete Zhelyazkov, que fue iniciada por "Grandeza" y se basaba en el tema "fracaso del Estado en el ámbito de medio ambiente y agua".

Y aunque hayamos aceptado los dramas y los ataques políticos en la Asamblea Nacional como una rutina diaria normal, el debate y la votación de la tercera moción de censura ocurren en vísperas de una fecha clave: el 8 de julio, cuando el Parlamento Europeo debe votar definitivamente si Bulgaria adoptará el euro el próximo 1 de enero de 2026. ¿Podría un intento de derrocar al Gobierno afectar a la decisión final de Europa y cuáles son las impresiones que esto envía allí?

“Más bien no”, opina la politóloga, Tatiana Burudzhieva, profesora de la Universidad de Sofía y miembro del equipo de Gallup International.

Tatiana Burudzhieva

"Por supuesto, en Europa se tiene en cuenta todo lo que ocurre en nuestro país. Sin embargo, mi impresión es que la situación es muy distinta de la que fue, por ejemplo, la de la adhesión de Bulgaria a Schengen. Si bien aquello era una prioridad nacional búlgara y durante mucho tiempo había países que por una u otra razón aplazaban la adhesión de Bulgaria a Schengen, ahora es más bien Europa el principal factor que expresa un deseo de que Bulgaria forme parte de la zona euro. Claro que se tienen en cuenta los ánimos en Bulgaria, pero, desgraciadamente, no hay ningún caso en Europa, en que los ánimos de la población hayan afectado a decisiones estratégicas como esta", afirma Burudzhieva.

Finalmente ella resume: a fin de cuentas, esta moción de censura ha tenido un efecto contrario al deseado por la oposición, es decir, ha conseguido mostrar un Gobierno búlgaro aún más unido.


"En las mociones de censura, la oposición debe tener una estrategia clara, y no sólo buscar la cantidad y la intensidad. El problema para mí es que la moción de censura se está convirtiendo en algo distinto de su esencia: este ha de mostrar una alternativa. Y, lamentablemente, esta moción no ha mostrado ni políticas alternativas ni una garantía de que la oposición tenga en mente una alternativa para gobernar sin corrupción. Estas mociones de censura se están volviendo en contra de la propia oposición porque el hecho de que no se pueda mostrar ninguna alternativa sólo demuestra que el gobierno es estable. Y ésa será probablemente la conclusión que se saquen los países europeos: que, a pesar de las tensiones, el Gobierno búlgaro está funcionando y la situación es suficientemente estable."

Y, ¿se puede ver devaluado el significado mismo de un procedimiento tan importante en la democracia parlamentaria como lo es la moción de censura, a causa de un uso tan frecuente, a menudo con la total certeza de que este no tendrá ningún éxito?


"La moción de censura es un instrumento extremadamente importante que demuestra que la democracia sólo puede darse ofreciéndole la oportunidad al otro -aunque sea minoría, y aunque esté en la oposición-, de expresar su postura, ideas políticas y puntos de vista sobre la gobernanza del país. Esto es crucial para que una democracia funcione. Por eso insto a los políticos a que se abstengan de juzgar en qué consiste un instrumento u otro en la democracia. El hecho de que la oposición no sepa utilizarlo de la mejor manera posible no significa que una moción de censura sea una pérdida de tiempo. Sólo significa que quienes expresan ciertas posturas no tienen nada que ver ni con la democracia ni con el parlamentarismo", subraya la politóloga.

Y aunque una tercer moción de censura difícilmente podría amenazar el hecho de que Bulgaria vaya a adoptar la moneda única europea el 1 de enero de 2026, hay otro peligro real bien distinto que concierne este asunto: el fracaso a la hora de elaborar una actualización adecuada del presupuesto estatal en otoño. Es decir, que si los nuevos datos no vuelven a demostrar una estabilidad fiscal, Bulgaria podría enfrentarse a un retraso en la fecha de la entrada en la eurozona, independientemente de la decisión ya tomada por Bruselas, advierte Tatiana Burudzhieva.


Autor: Iván Gergov

Traducción en español y publicación: Alena Markova

Fotos: BTA


Una semana antes de la decisión definitiva sobre el euro: ¿hay interrogantes?

¿Seguirá Bulgaria con el precio más bajo de los combustibles tras la introducción del euro?

Las cuentas bancarias en levas se convertirán automáticamente a euros

Un mecanismo de control garantizará la fluida transición hacia el euro en Bulgaria


Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Su excelencia Dai Cinli

La adhesión a Schengen y a la eurozona amplían los puntos entre Bulgaria y China

Las relaciones diplomáticas entre China y la UE cumplen medio siglo. Se trata de una cooperación que tiene dimensiones reales en plan económico: “El comercio entre China y Europa creció de3 2 mil 400 millones a 786 mil millones de dólares y en estos..

Publicado el 28/07/25 21:50

El GERB-SDS sigue siendo la primera fuerza política

Una cuarta parte de los votantes búlgaros sigue apoyando a la primera fuerza política del país, el GERB-SDS, que mantiene una importante ventaja sobre los demás partidos. Así lo muestran los datos de una encuesta publicada hoy por la agencia de sondeos..

Publicado el 28/07/25 17:08
Rumen Radev

El presidente: “El abuso a la Constitución seguirá distorsionando la vida política”

“Las deficiencias en la Constitución, que permitió el “ensamble" (el gobierno de la coalición GERB-SDS y PP-DB con el apoyo del DPS desde 2023), no fueron corregidas por el Tribunal Constitucional”. Así comentó el presidente Rumen Radev el hecho de que..

Publicado el 25/07/25 18:20