El tema de la información fidedigna y de calidad siempre ha sido sumamente importante, pero cabe preguntarnos si ya no afrontamos un problema global que entraña el peligro de difusión de noticias falsas en el futuro. En un estudio de Eurobarómetro llevado a cabo entre personas jóvenes de 16 a 30 años de edad en Europa, el 76% afirma que fue expuesto a riesgo de desinformación y noticias falsas, informa BTA. En nueve de los países comunitarios más de la mitad de los jóvenes informan que esto sucede con “frecuencia” o con “gran frecuencia”.
Al mismo tiempo el 42% de estas personas se informan de las redes sociales y los jóvenes que tienen de 16 a 18 años de edad están más propensos a buscar información en la red, mientras que los mayores (de 25 a 30 años) todavía prefieren la televisión, la radio y las plataformas de noticias en línea.
¿Cómo es la situación en Bulgaria y existe un problema con el resto de los grupos de edades?
A juicio de Stoycho Bosev, de la agencia sociológica Alpha Research, la propensión de creer en noticias falsas guarda una relación directa con la edad.
“Con seguridad podemos decir que los jóvenes creen en la desinformación por varias causas. Por un lado, están las fuentes de información que se utilizan y por otro, el propio contenido que atrae su atención y la manera en que se estructura”.
Alexey Pamporov del Instituto de Sociología y Filosofía, adjunto a la Academia de Ciencias de Bulgaria, afirma que el problema con la información fidedigna en Bulgaria tiene que ver con el patrimonio que llevamos del antiguo régimen totalitario y que hoy se vuelve más problemático por la desinformación difundida en las redes sociales.
“Las redes pueden generar noticias sin control, es decir un gran volumen de noticias falsas, lo cual permite que el discurso siga una determinada ideología, puede ser tergiversado e impactar la opinión pública”, explicó en una entrevista para BTA. “Se postean, se repiten y se difunden las mismas noticias. En Bulgaria se ven claramente círculos mediáticos en las redes sociales. Estos círculos se ayudan mutuamente y cuentan con auditorios concretos. El resultado es que nos encontramos en el llamado globo, es decir estamos allí y creemos que esto es la verdad.
En Bulgaria hay otro grave problema y creo que éste seguirá profundizándose con las nuevas enmiendas y reformas que a primera vista se hacen en el sistema de educación. El sistema educativo búlgaro es fuertemente ideologizado en lo que se refiere a casi todas las asignaturas. Este es nuestro grave legado del régimen totalitario cuando existía una sola verdad y ésta tenía que ser reproducida en vez de fomentar el pensamiento crítico. A un alumno no le agrada Iván Vazov o Hristo Botev, pero nadie pregunta al alumno por qué no le agrada.
Hoy en día la inteligencia artificial entra cada vez más en el espacio personal. ¿Utilizan los jóvenes las aplicaciones de IA para acceder a nueva información?
“Últimamente la inteligencia artificial entra en la vida a nivel global y en Bulgaria los ritmos son muy acelerados”, dice para BTA Stoycho Bosev de Alpha Research y agrega:
“La inteligencia artificial se utiliza mucho como medio de información. Esto es válido para los jóvenes. Alpha Research publicó recientemente un estudio y sus resultados muestran que precisamente los jóvenes utilizan más activamente las aplicaciones generativas de IA. Con mayor frecuencia se trata de ChatGPT, pero en Europa uno de cada tres jóvenes utiliza tales aplicaciones y en Bulgaria lo hace un 13%, lo cual muestra una gran actividad. A estas alturas, sin embargo, tanto los más jóvenes como los mayores de edad se dirigen al ChatGPT por motivos personales y no con fines laborales o educación”.
Según Alpha Research, las personas jóvenes en Bulgaria con frecuencia se autodefinen como “no informados” en lo que se refiere a los temas sociales y políticos, pero la diferencia principal en el grado de información de los jóvenes en comparación con sus coetáneos de hace 10 años está en las maneras de acceder a información que cambiaron sustancialmente.
“Un estudio nacional muestra que las fuentes en línea se usan, pero todavía están en segundo plano: el 55% utiliza las páginas en Internet, un 40% utiliza las redes sociales. El día a día de los jóvenes transcurre cada vez más en línea y tenemos todas las premisas para creer que esta tendencia persistirá”.
Alexey Pamporov de la Academia de Ciencias de Bulgaria advierte del riesgo de información recibida en las redes sociales que en la mayoría de los casos están orientadas a determinados nichos políticos y el problema con la falta de control sobre el contenido eleva adicionalmente la posibilidad de proliferación de desinformación.
Redactora: Desislava Shapkarova
Traducido y publicado por Hristina Táseva
Fotos: BTA, Pexels, alpharesearch.bg
A pesar de que viven en un medio lingüístico extranjero y lejos de la patria, los hijos de los emigrantes búlgaros están conectados con Bulgaria. Uno de los más fuertes instrumentos para crear y no romper este lazo resultan ser las escuelas..
La Asociación Cultural Búlgara "Ivan Vazov" de la ciudad argentina de Berisso, provincia de Buenos Aires, celebrará su 70 aniversario con una gran ceremonia el próximo 16 de agosto. La celebración tendrá lugar en la calle “Montevideo” 1789 de la..
Como todos los años, el segundo sábado de agosto comienza la temporada de caza de codornices, palomas torcaces, tórtolas y, en general, especies migratorias salvajes. Según el reglamento establecido, la caza puede practicarse solamente de día, una hora..