Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Hristo Grigorov: “No tenemos derecho a perder vida humana por la llegada tardía de la ambulancia”

Foto: BGNES

En las últimas semanas han saltado a flote múltiples problemas que aquejan al Servicio de Asistencia Médica Urgente en Bulgaria. El motivo concreto que desencadenó la crisis fue la muerte de una mujer joven que expiró mientras esperaba la ambulancia, que tardó mucho en llegar. A raíz de este caso se conoció la insuficiente retribución que perciben los trabajadores de este servicio, el insuficiente personal con que cuenta el mismo por este motivo y la escasez de ambulancias que padece, entre otros problemas. A raíz del incidente los médicos y las enfermeras del Servicio de Asistencia Médica Urgente presentaron dimisiones en forma masiva.

El efecto de este escándalo demostró que cuando todos se dan a la tarea de solucionar un problema, éste queda superado con rapidez. Se buscaron y encontraron de inmediato más ambulancias de otros centros sanitarios para que asistieran a las escasas 12 que administra el Servicio de Asistencia Médica Urgente; se han “arañado” fondos para un posible aumento salarial para el personal de este servicio, y la Cruz Roja Búlgara y organizaciones colaboradoras de la misma han lanzado un nuevo proyecto, de 4 meses de duración, para ayudar la solución del problema de la asistencia médica urgente.

Hristo Grigorov, presidente de la Cruz Roja Búlgara, explica: “Participan en el proyecto socios y colaboradores nuestros; disponemos de ambulancias, motocicletas, helicópteros y todo esto lo someteremos a prueba en los 4 meses del proyecto. Incorporamos a esta labor a los taxistas porque ellos son los que más se desplazan por Sofía y suelen llegar primeros al lugar de un accidente de tráfico o de otro carácter. Procederemos a dar formación a 80 taxistas aplicando un programa para paramédicos, con el fin de ampliar sus conocimientos sanitarios, enseñarles a que se orienten y a que no se estresen al ver sangre y cuerpos heridos. El taxista podría llamar de inmediato a su Centro de Llamada o al teléfono 112, que lo controlará todo, y podrá prestar primeros auxilios para mantener las funciones vitales del afectado por el accidente. Es un modelo muy interesante en el que aplicamos la extensa experiencia de la Cruz Roja de Alemania y de Israel”.

 

Según Hristo Grigorov, la finalidad del proyecto no es competir con el Estado en la Asistencia Médica Urgente sino ofrecerle un producto que mejore la eficiencia del servicio.

“Uno de nuestros socios ya ha hecho una fuerte inversión adquiriendo ambulancias y motocicletas. Un centenar de éstas están equipadas con desfibriladores, aparatos de cardiografía y todo lo necesario con que habitualmente cuenta una ambulancia. En un primer período las motocicletas serán utilizadas por médicos y, posteriormente, cuando sean formados los paramédicos, serán proporcionados a éstos, ya que en la ciudad una moto es más veloz que un coche. Las organizaciones colaboradoras de la Cruz Roja Búlgara son ENA Asistencia Urgente, una empresa privada que presta servicios médicos urgentes, Heli Air, que cuenta con helicópteros, la organización gremial de los taxistas y los grandes hospitales con que hemos firmado contratos para internar a los pacientes que necesiten hospitalización en el transcurso de estos 4 meses. Será un experimento interesante y de mucha utilidad. No estamos descubriendo la rueda porque la asociación público-privada es práctica habitual y eficiente en muchos países del mundo”.

Los taxistas incluidos en el proyecto llevarán chalecos con los signos identificativos de la Cruz Roja de Bulgaria. Sus coches estarán dotados de material sanitario adicional al exigido por ley para todo automóvil. Esto permitirá al conductor ser más operativo al prestar los primeros auxilios a las víctimas y salvar sus funciones vitales. “Debemos luchar por cada vida humana en riesgo”, manifiesta el director general de la Cruz Roja de Bulgaria.

Versión en español por Raina Petkova



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Escena de la cinta La vengadora

“Porque amo mi patria”: la cinta dedicada a Mara Buneva llegó al otro lado del océano

La cinta documental La vengadora sobre la vida y la obra de Mara Buneva, que sacrificó su vida por los derechos de los búlgaros macedonios, es un acento especial en el programa del congreso de tres días de la Organización Macedonia Patriótica (OMP)..

Publicado el 29/08/25 20:40
Protesta en Pleven por la crisis del agua

Más de 260 000 personas en Bulgaria se encuentran sin agua: causas y soluciones a la crisis

Bulgaria, Unión Europea, siglo XXI, año 2025. A finales de agosto, más de 260 000 personas en el país se encuentran sin agua o sometidas a un estricto régimen de suministro. El caso más ilustrativo es el de Pleven, en el norte de Bulgaria, donde más..

Publicado el 28/08/25 17:28

La crisis demográfica en Bulgaria se profundiza

El proceso de envejecimiento de la población búlgara continúa profundizándose, según declaró el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en un comunicado de prensa. Los datos proceden del Informe 2023-2024 sobre la implementación de la Estrategia nacional..

Publicado el 27/08/25 11:06