Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Bulgaria, la pera de boxeo de Bruselas

Foto: Archivo

Hace sólo un mes la Comisión Europea hizo público su crítico informe anual relativo al estado y los problemas en el terreno de la Justicia y el orden jurídico en Bulgaria. En el documento se les criticaba por enésima vez a las autoridades búlgaras de no emprender ni aplicar las reformas indispensables, que el sistema de Justicia seguía falto de eficacia y de fiabilidad, que estaba corrompido y que la supremacía de la ley en Bulgaria sólo existía en palabras mientras que en la realidad primaban las reglas del hampa.

Ahora Bruselas pone su punto de mira en el sector económico búlgaro. En el análisis anual de los retos económicos y sociales que afrontan los países miembros de la UE, redactado por la CE, brilla por su ausencia cualquier palabra buena para Bulgaria. Al contrario, a su sector económico y esfera social se les achacan un montón de pecados y deficiencias. Resulta que, a juicio de Bruselas, Bulgaria es una especie de agujero negro en el seno de la UE, en el cual todo se mantiene opaco, macabro, mísero, deprimente y amenazante. Dicho en forma más concreta, los términos y los calificativos empleados en el informe económico y social son: corrupción, inversiones escasas, deficiencias en el sistema de las contrataciones públicas, demora en las reformas, elevado endeudamiento del sector privado, deflación. Sobre este telón de fondo desalentador, suenan completamente lógicos los pronósticos tristes de un ahondamiento de los problemas sociales en la Sanidad y la Educación y de una desaceleración del crecimiento económico. Dicho resumidamente, a Bulgaria y a los búlgaros no les espera nada bueno a corto plazo.

El que Bulgaria sea el país más pobre y más débilmente desarrollado en lo económico y social de la UE es algo notorio en este país y en el mundo desde hace mucho tiempo. Pero también es verdad que no todo puede ser insondablemente negro y es una verdad que resulta indiscutible para todo observador imparcial y sin ideas preconcebidas. A estas alturas probablemente convenga recordar el adagio sobre el pesimista y el optimista. Según aquél el vaso se encuentra medio vacío, y según el optimista, medio lleno. Ambos están en lo cierto, el problema reside en el enfoque de la valoración.

Son los hechos los que demuestran que las cosas, concretamente en el terreno económico, no van tan mal. Bulgaria registra uno de los crecimientos más altos del PIB en Europa, su deuda externa es despreciablemente pequeña, los sueldos son bajos pero casi en ninguna otra parte de Europa su monto aumenta con tanta rapidez. El desempleo, a diferencia de países europeos mucho más desarrollados, se sitúa a un nivel totalmente decente y continúa bajando. Bulgaria es un país extraordinariamente hermoso y hospitalario y su turismo está prosperando a pesar de los conflictos y tensiones internacionales, las inversiones extranjeras ya van alcanzando los nivele de antes de la crisis, de los años 2008 a 2009, etc.

Es cierto que criticar un país pequeño, periférico y no especialmente influyente resulta mucho más fácil que esforzarse por notar y destacar los pasos pequeños y graduales por el camino hacia adelante .Y, sin embargo, son precisamente estos pasos los que, en última instancia, revisten importancia para la gente de a pie ya que la verdad está en los detalles de la vida cotidiana de las personas normales.

Versión en español por Mijail Mijailov



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

KNSB: Los más pobres de Bulgaria siguen empobreciendo, y además a un ritmo acelerado

“La situación financiera del país es crítica”, anunciaba hace unos días la nueva ministra de Finanzas, Temenuzhka Petkova. Así, las pocas buenas noticias en cuanto a la ralentización de la inflación (sobre una base interanual) y a la caída de las..

Publicado el 30/01/25 15:10

El Banco Nacional espera que Bulgaria cumpla el criterio de estabilidad de precios para la eurozona

Bulgaria podría cumplir el criterio de convergencia para la estabilidad de precios, requerido para la membresía en la eurozona, en enero de 2025. y continuar implementándolo durante el resto del año. Así lo prevé el Banco Nacional de Bulgaria (BNB) en la..

Publicado el 29/01/25 13:40

La adhesión a la eurozona beneficiará a las empresas y a la economía de Bulgaria

Se prevé que las exportaciones búlgaras crezcan un 5,8 % anual tras la entrada del país en la eurozona. El comercio de bienes podría aumentar un 3,3 %, mientras que el sector de servicios experimentaría un crecimiento del 8,4 %. Los cálculos de los..

Publicado el 08/01/25 11:53