Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Seamus Jeffreson: “La labor del sector no gubernamental debe aclararnos a dónde y para qué se utilizan los medios públicos destinados a afrontar el problema migratorio”

Europa tiene en cuenta las ideas de conexión del sector no gubernamental de los Balcanes Occidentales y la zona del Mar Negro – una iniciativa de la Presidencia búlgara del Consejo de la Unión Europea

БНР Новини
Mónica Panayotova inaugurando la conferencia

Representantes de unas 80 ONG de los Balcanes Occidentales y la zona del Mar Negro se reunieron en Sofía con el propósito de crear una red de monitoreo de las políticas estatales en materia de sanidad, educación e igualdad de los géneros. Una tal actividad es muy importante para nosotros porquecentra la atención en los objetivos clave del desarrollo y hace el nexo entre la sociedad civil y la administración pública. Se trata de crear políticas sostenibles y eficientes para el futuro. El foro en Sofía se convirtió en una plataforma peculiar de contacto entre los países de la zona del Mar Negro y Europa del Sudeste. La prioridad específica de la Europresidencia búlgara es precisamente la perspectiva europea y conexión de los Balcanes Occidentales. Con este argumento el Ministerio de Asuntos Exteriores de Bulgaria dio su apoyo y participó en la organización de la conferencia dedicada a la cooperación por el desarrollo. Toda iniciativa organizada por el sector civil o por los círculos académicos se ve reflejada en la Europresidencia –dice Mónica Panayotova, viceministra de la Presidencia búlgara del Consejo de la Unión Europea–.

Bulgaria en su calidad de presidente en este momento encabeza uno de los grupos de trabajo que se ocupa de que los fines globales se apliquen en los diferentes países. Los temas de la seguridad, el medio ambiente, los retos demográficos, la digitalización y la “revolución 4.0” son los desafíos de distintas dimensiones en materia de orden público y seguridad, seguridad energética, ciberprotección y seguridad social. Todos estos retos están a la espera de un enfoque integrado para ser superados. Esto puede suceder al transformar nuestras sociedades y nuestras economías para que podamos reaccionar adecuadamente a la nueva realidad. La Unión Europea no es sólo una unión de países o economías conectadas, es más que todo una Unión entre la gente. Cada iniciativa y cada acción que sean constructivas y conduzcan a la sostenibilidad y el progreso tienen su valor añadido.

El motivo de incluir la política migratoria de los países europeos en el orden del día de la conferencia es porque ésta tiene una repercusión muy grande en la sociedad –dice Seamus Jeffreson, director de CONCORD (confederación europea no gubernamental que coordina análisis y debate, organiza campañas de acción política y dialoga regularmente con las instituciones europeas y organizaciones de la sociedad civil). La política migratoria en los últimos 2 o 3 años de la Unión Europea –apoyada por los gobiernos europeos– se realiza bajo el impacto de la gran tesis defensiva de que hay que frenar el flujo migratorio. Una quinta parte del dinero que se destina a este fin se convierte en una premisa para la corrupción en los países europeos. Pero no sucede en África, en América Latina, en Asia, ocurre aquí en Europa donde se paga buen precio por el aflujo migratorio. Para la acogida, la integración, la estancia de la gente que llega a Europa se utilizan instrumentos financieros destinados a luchar contra la pobreza. Se gastó más en los refugiados que en ayuda humanitaria en las zonas necesitadas. Lo paradójico es que emprendiendo todo tipo de medidas pero sin tener una plataforma nacional de ayuda, se ha llegado a que el problema sea más grave. Se debe a la forma incorrecta de implementación de los fondos. Por eso, nuestro trabajo, el del sector no gubernamental, ahora ha aumentado porque debemos saber a dónde y para qué se emplea el dinero público y de si estos fondos logran los objetivos para los cuales han sido creados o de si se reorientan.

Versión en español por Ludmila Sávova
Fotos: bg-eupresidency.gov.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

En 2024 la población del país disminuyó en 8.121 personas

La población de Bulgaria es de 6.437.360 personas al 31 de diciembre de 2024. En comparación con 2023, la población disminuyó en 8.121 personas o un 0,13%. Los 28 distritos tienen un crecimiento natural negativo, según el Instituto Nacional de Estadística...

Publicado el 29/04/25 12:56
Víctor Kuzmanov

De los Ródopes al podio global: la aldea de Levochevo como un hub para nómadas digitales

Los nómadas digitales son un fenómeno que está camino de cambiar nuestras ideas sobre el trabajo y el modo de vivir. En este sentido Bulgaria ofrece una paleta de lugares bellos y tranquilos para el teletrabajo. La pintoresca aldea de Levochevo es uno..

Publicado el 29/04/25 12:49

Corresponsales en la costa del mar, clasificaciones musicales: detalles de la historia de Radio Bulgaria

El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..

Publicado el 24/04/25 11:10