Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

La cría de búfalos en la montaña Ródope: reviviendo una tradición

Foto: archivo personal

La cría de búfalos en Bulgaria en los últimos años está en auge. El número de los búfalos criados en el país se eleva un 4 al 8% al año, registra la Asociación Nacional Búlgara de Desarrollo de la Crianza de Búfalos. A juicio de la presidenta de esta entidad, la doctora Tsonka Péeva, hasta el momento se han habilitado como áreas idóneas para la cría de búfalos en Bulgaria terrenos el noroeste de Bulgaria, Plovdiv y Jáskovo. En los últimos años, sin embargo, a causa del calentamiento global y los calurosos meses del verano, resulta que los animales se sienten muy bien en el corazón del macizo Ródope.

Uzkan Selimov, de la aldea Velíkdenche, en Kárdzhali, es uno de los dos granjeros que se dedican a ganadería bufalina. Basándose en sus observaciones de que en Europa Occidental los productos de leche de búfalo, sobre todo los orgánicos, son altamente valorados, durante una de las vacaciones en su aldea natal decidió echar los cimentos de una granja de búfalos. De este modo revivió la otrora tradicional cría de búfalos en el Ródope. Desempeñaron un papel importante en esta labor los subsidios europeos que se asignan al desarrollo del sector. 

Sin embargo, el camino hacia la realización de la idea resultó pedregoso. Uzkan recorrió Bulgaria a lo largo y ancho y, tras una larga búsqueda, encontró y compró 15 crías hembras y 10 machos de una aldea en el este del país. Hoy, seis años después, suman unos 40 los bovinos criados por Uzkan Selimov, pastan libremente y se refrescan del calor del verano en las cinco balsas alrededor de la aldea.

“A pesar de que son animales gran tamaño, tienen mucho apego a su dueño, son fáciles de domar y no hace falta un gran número de pastores para cuidarlos”, cuenta Uzkan Selimov y agrega que ha encomendado los cuidados de los animales a su esposa y a sus dos hijas que ordeñan automáticamente a las hembras y elaboran productos de leche de búfalo para las necesidades del pueblo. 

El gran sueño de Uzkan es elevar el número de los búfalos hasta que alcancen 100 y construir una pequeña planta de procesamiento de productos ecológicos de leche de búfalo. Para realizar este objetivo sigue trabajando en Holanda  y regresa a su aldea natal en época de Navidad y durante las vacaciones de verano.

“Contrariamente a todo lo que se cree, el trabajo en el extranjero es duro, diría muy duro. Todos piensan que allí es fácil ganar dinero. No es exactamente así pero cuando uno tiene un sueño y quiere realizarlo a toda costa está dispuesto a mover montañas”, dice Uzkan Selimov al despedirse y cita un proverbio turco que reza: “A quien le gusta la nata lleva los búfalos consigo”.

Versión en español de Hristina Táseva

Fotos: archivo personal



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Sólo una quinta parte de los búlgaros acepta la inteligencia artificial

Más del 42% de los búlgaros están preocupados por el desarrollo de la inteligencia artificial. Según una encuesta expresa sobre el tema realizada por la agencia Myara, publicada por BTA, el 37% de los encuestados dijo no estar familiarizado con el tema, el..

Publicado el 04/04/25 12:14

En Bulgaria podemos observar el 70% de todas las especies de aves en Europa

El 1 de abril fue declarado Día Internacional de las Aves en 1906, en virtud del Convenio para la Protección de las Aves Raras. La fecha es símbolo de la responsabilidad de la humanidad hacia la preservación y la conservación de la naturaleza salvaje...

Publicado el 01/04/25 15:20

"Una mano tendida. La tuya", una exposición fotográfica cuenta la vida de los perros callejeros

La exposición fotográfica "Una mano tendida. La tuya" pone la atención sobre la difícil situación de los perros abandonados en Sofía y llama a los ciudadanos de la capital a adoptar una mascota. La iniciativa es obra de la empresa municipal de Sofía..

Publicado el 01/04/25 07:15