Allí donde se dan cita la montaña de Strandzha y la orilla del mar Negro, rodeado de un robledal, se encuentra uno de los santuarios tracios más importantes, Begliktásh. Dista sólo 4 kilómetros al sur de la ciudad de Primorsko y unos 40 de Burgás, ambas en la costa meridional búlgara. Se encuentra en la parte más alta de Máslen Nos (en español, Cabo de Aceite), que se interna en el mar y está dentro de los límites de la hacienda cinegética de Arkútino. El nombre Begliktásh proviene de las palabras turcas beglik (que significa impuesto pagado en especie) y tash (que significa piedra), ya que en la época del dominio otomano, en este lugar los turcos recaudaban un tributo de ganado de la población búlgara. Begliktásh se asocian íntimamente al culto al dios Sol. Según los testimonios, el día del solsticio de invierno, 22 de diciembre, los lejanos ancestros de los búlgaros celebrarían el renacer del Astro Rey.
Hace   unos 70 millones de años, las tierras en esa zona formaban parte del    fondo de un mar. En el macizo montañoso en proximidad a la actual ciudad   de  Burgás, se produjo una erupción y los enormes pedazos de lava   vomitadas al aire  se enfriaron y luego el magma del volcán los arrastro   y conformó en unos  macizos. Así, a lo largo de los años, a   consecuencia del efecto eólico y  de los rayos del sol, se fueron   formando estrafalarias figuras rocosas. Por la  composición sienita de   las rocas y su irradiación energética, el lugar se llegó  a emplear en   la Antigüedad para la práctica de ritos que se vinculaban con la   fertilidad,  el equinoccio y el cambio de las estaciones del año. Se   cree que allí se encontraba  el santuario principal de la tribu tracia   de los scyrmiades, conocidos como los  metalurgos más veteranos de la   antigua Tracia.
”Los primeros indicios sobre esa zona se remontan al siglo XIV antes de Cristo  −dice Borislava Kírova, conservadora del Museo de Historia de Primorsko−   . Tras la  liberación de Bulgaria del dominio otomano en 1878, el   santuario cobró notoriedad  gracias al explorador y estudioso checo   Karel Skorpil, quien, junto con sus  hermanos Hermann y Vladislav, fue   pionero de la arqueología búlgara. Explorando  los estratos culturales a   lo  largo de la ribera del río Ropotamo, los hermanos Skorpil se   fijaron en uno de  los bloques rocosos del santuario, que tenía la forma   de un corazón invertido.  Lo bautizaron con el nombre de Apóstol Tash.   Resulta que este es uno de los megalitos de mayores dimensiones en la   península Balcánica, al  pie del cual los tracios rendían su culto al   dios Sol. El día del solsticio de  verano, al despuntar el alba, el   disco solar se puede ver en el hueco  que hay en el megalito. En aquel   momento preciso los tracios procedían a hacer  sus ritos relacionados   con la diosa Madre y el dios Sol. Se cree que allá  precisamente la   gente iluminada transitaba del mundo terrenal al inframundo”.
En   la época moderna, las exploraciones del complejo rupestre se iniciaron    en los años 1972 a 1973 en el marco de la Expedición Arqueológica   Apolonia−Strandzha,  dirigida por el Prof. Alexander Fol, pero fue apenas en el año 2002 cuando el  santuario se dio a conocer.   En aquel entonces, la arqueóloga Tsoña Drázheva  del Museo de Historia   de Burgás y su equipo ordenaron los megalitos caídos en  los sitios que   supuestamente ocuparan. Se hizo un levantamiento general del  santuario y   de los objetos en su zona, señalándose el destino que se les habría    dado. Forman parte de ellos el altar de  sacrificios, el trono, la explanada sagrada, el menhir con la pisada del dios Sol, las concavidades en la roca  grande, reflejo de la constelación de las Pléyades  y el lucho nupcial.
”Este último parece encontrarse en una cámara, oculto de las miradas de los  humanos −comenta Borislava Kírova− . En la explanada  sagrada, surcada por multitud de estrías, los tracios mezclaban cuatro líquidos  sagrados: agua, vino, leche y aceite de oliva.   El agua simbolizaba  los elementos acuáticos, la leche el aire, el   aceite vegetal el fuego, y el vino el suelo. Corriendo por  las estrías,   los líquidos confluían a un reservorio común hasta su mezcla total    para integrar el Cosmos“.

El día del solsticio de verano, el sacerdote se ponía en la cueva sagrada: Útero, situada detrás del Apóstol Tash, y junto con los primeros rayos del sol, aparecía en el centro del megalito. El rito simbolizaba el nacimiento del Sol del Útero. La hora para los ritos se fijaba con el reloj solar, donde había dieciséis losas. El lugar era muy importante, ya que allí era donde el oráculo hacía su augurios y predicciones según el mes y el día del año.
El propio santuario existió hasta el siglo V después de Cristo, cuando el  territorio pasó a formar parte del Imperio Romano.   Con la conversión de  Bulgaria al cristianismo en el siglo IX, en la   orilla de la pequeña caleta se construyó  la iglesia de Santa   Parascheva. Se llega a las ruinas de aquel templo por un  angosto   sendero que se inicia en la zona del santuario.
Versión en español por Mijail Mijailov
Fotos: museumprimorsko.bg y archivoEl 22 de septiembre de 1908 mediante un manifiesto el príncipe Fernando I proclamó la Independencia de Bulgaria y de esta manera echó lo cimentos del Tercer Reino Búlgaro. No fue una casualidad que este acto tuvo lugar en la iglesia de Los 40 santos..
El 14 de septiembre, la Iglesia Ortodoxa Búlgara rinde homenaje a la cruz en la que fue crucificado Jesucristo. La Exaltación de la Santa Cruz del Señor, o Día de la Santa Cruz, es una de las 12 grandes fiestas cristianas. Es uno de los cuatro días..
En julio de 1878, tras la décima guerra ruso-turca, el Congreso de Berlín dividió las tierras balcánicas habitadas por búlgaros en cinco partes. El norte de Dobrudzha fue cedido a Rumanía. Serbia recibió el sanjacado de Niš. Las tierras situadas..
“Para mí el periodo desde la Liberación hasta 1944 es sumamente importante y valioso porque creo que entonces Bulgaria estaba en el camino correcto de su..
Con la bendición del Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, una aplicación móvil para creyentes está disponible desde el 1 de noviembre en el sitio..