Las primeras postales de este tipo aparecieron inmediatamente después de la Liberación, en 1879, y posteriormente entraron en el país las tarjetas de saludo que conocemos. Lamentablemente la falta de interés por ellas hasta el momento hace imposible estudiarlas o coleccionarlas.
La primera postal pascual búlgara que posee el coleccionista es de 1898. Es una litografía en colores que representa escenas de la Resurrección de Jesucristo en una serie de cuadros. El texto que leemos en ella dice: “¡Jesucristo ha resucitado!” y fue impresa en la ciudad de Samokov.
En la más lujosa y completa edición hasta el momento de Postales pascuales y primaverales del Tercer Reino Búlgaro (1878-1946) prevalecen los ejemplares europeos, sobre todo de Alemania, que ocupaba el primer puesto en producción, calidad y difusión de postales ilustradas con motivo de la Pascua de Resurrección. Alrededor de 1910 propietarios búlgaros de librerías y vendedores de postales pascuales ilustradas comenzaron a hacer pedidos de tiradas especiales para Bulgaria con inscripciones en búlgaro.
Durante todo el periodo las postales eran multicolores, con imágenes típicas como niños, conejo pascual, huevo rojo, polluelos, gallinas, corderos y ramos de flores. Eran pocas las imágenes religiosas dedicadas a la crucifixión y la Resurrección de Cristo.
En los años 20-30 del siglo pasado en Bulgaria aparecieron revistas y libros infantiles ilustrados por famosos pintores búlgaros como Vadim Lazarkevic, Iliya Beshkov, Gieorgui Atanasov, entre otros. Precisamente este interés hacia la ilustración infantil predeterminó el boom en Bulgaria de las originales postales de saludo pascuales y primaverales.
“Comencé a coleccionar estas postales sobre todo por la huella búlgara en su historia, señala el Dr. Petar Velichkov en una entrevista de Desislava Semkovska de Radio Bulgaria. Los pintores búlgaros aportaron muchos momentos nuevos del folclore, la etnografía, el tipo de rostros. Se apreciaban colores más vívidos y eran de gran valor artístico. No es casual que las postales búlgaras cobraron gran popularidad y que las de Europa occidental les cedieron su lugar”.
En el periodo después de 1944 (hasta 1989) cuando la religión estaba prohibida y fiestas como La Navidad y la Pascua de Resurrección no eran deseadas, estas postales se convirtieron en una mercancía clandestina. Muchos pintores pintaban a mano el mismo motivo 50 o 100 veces y las postales se vendían en el mercado negro o se regalaban entre amigos.
“Es muy difícil restablecer este momento de la historia de las postales pascuales, a pesar de que después de 1989 muchas de estas postales se comercializaban en el mercado de antigüedades, cuenta el Dr. Velichkov. Espero que algún día haya jóvenes que se interesen por la tarea de estudiar y analizar estas postales en su plenitud. Las palabras que escribió el remitente, nos revelan un mundo de vivencias muy personales y bellas que son algo lejano para el hombre moderno, pero sería bueno acordarnos de este tipo de trato entre las personas”.
Versión al español de Hristina Táseva
Fotos proporcionadas por la editorial Istok - Zapad“Un libro lleno de humor, pero también de verdades que pueden resultar dolorosas”: así define Peter Gueorgiev Ray su nueva novela El día en que perdí mi virginidad , cuyo estreno tendrá lugar el 6 de octubre en la galería Bulgari de Sofía...
24 espectáculos de artistas búlgaros y mundiales, 15 talleres circenses para niños y adultos, dos conciertos y la exposición Los zares de la magia es lo que pueden esperar los habitantes y los visitantes de Sofía del 2 al 5 de octubre en el marco de..
El Museo Nacional de Historia Natural de la Academia de Ciencias de Bulgaria invita a sus visitantes a la Noche de los Científicos. El 26 de septiembre, a partir de las 17:30 h, en el vestíbulo del edificio, en el bulevar Tsar Osvoboditel 1, el profesor..