La rakia, un licor tradicional fuerte que suele tener entre 40º y 50º de alcohol, es la bebida insignia de los Balcanes. En Bulgaria se destila principalmente a partir de uvas, ciruelas y albaricoques, aunque también hay rakia de membrillo, manzana, pera, frambuesa, cereza e incluso pétalos de rosa. "Podemos decir que tiene sus raíces en el mundo árabe, en su bebida Arak, pero la rakia búlgara es búlgaria y aunque varios países balcánicos consideran que la rakia es su bebida nacional, la rakia búlgara es única", afirma Ivaylo Zheglov, fundador del primer Museo de la Rakia de Bulgaria y organizador del Festival de la rakia: Rakia and Spirits Fest Sofia.
El museo, ubicado en el corazón de Sofía, abrió sus puertas a mediados de septiembre y ofrece durante todo el año una auténtica experiencia en las tradiciones autóctonas relacionadas con la tecnología de elaboración y destilación de la bebida, los tipos de aguardiente búlgaro rakia y su consumo.
Al entrar en el Museo de la rakia, les recibirán con una dosis de humor varios muñecos de gran tamaño vestidos tradicionales del pueblo y adornados con algunos de los símbolos característicos del pasado.También podrán observar una recreación de una antigua olla de barro utilizada en las primeras elaboraciones de "rakia" en tierras búlgaras. Además, se exhibe un caldero de cobre conocido y, a continuación, se llega a una maqueta de las instalaciones de una columna de destilación comercial.
"Ya antes del yugo otomano se hacía rakia en las tierras búlgaras", nos cuenta Ivaylo Zheglov. Inicialmente, se utilizaba con fines medicinales, ya que se elaboraban diversas tinturas y decocciones con alcohol para limpiar heridas y realizar fricciones. A partir de los años 30 del siglo pasado, las personas en las aldeas comenzaron a elaborarla por sí mismas. Era la única forma y la más económica de disponer de una bebida alcohólica fuerte para todos los eventos importantes de la vida, como el envío de un soldado al cuartel, bodas, bautizos y funerales.
¡Salud, Balcanes! O catar 150 aguardientes en 3 días
"Cada visitante recibe una audioguía que relata la tecnología de elaboración y la historia de la rakia, además de compartir diversos chistes de la cultura búlgara relacionados con la bebida y brindar explicaciones sobre cómo consumirla. Lo más interesante para nosotros, los búlgaros, es que tomamos la rakia de manera completamente diferente a otras naciones y sus bebidas fuertes, como el whisky y el coñac.
La rakia búlgara se toma como aperitivo, junto con ensaladas, aperitivos de carne, productos lácteos y encurtidos. Así es como nos sentamos a la mesa, esa es nuestra tradición. Solo después de esta etapa, pasamos a la cena. En el resto del mundo, la práctica es al revés: se consume alcohol después de la comida principal, como un digestivo", explica el fundador del Museo de la Rakia en Sofía.
Tras recorrer todo el camino histórico de la bebida, podemos sentarnos en el bar y degustar con moderación y placer la rakia de la variada colección del Museo. Aquí hay "representantes" de rakia de uva y de fruta. En su mayoría de producción autóctona, pero también se pueden degustar algunos representantes de los Balcanes. No hay conflicto balcánico", dice Ivaylo Zheglov, y con una sonrisa precisa que la rakia de uva búlgara es reconocida por todos como la mejor. Solo en Bulgaria se puede degustar también la rakia de membrillo con un ligero aroma a rosas de la región de Kazanlak y Karlovo. Ahora también se hace rakia de melón, sandía y otras frutas exóticas. Experimentos búlgaros de gran éxito, según Ivaylo, son la rakia con trufas y con azafrán.
"A los extranjeros les resulta un poco fuerte. La rakia afrutada la perciben mejor. Les gusta mucho la de pera y de membrillo. Algunos ni siquiera saben qué es el membrillo como fruta, pero dicen: 'Oh, es una bebida muy aromática'. Y cuando llegamos a las frutas del cornejo, se llevan una verdadera sorpresa", dice Ivaylo Zheglov con una sonrisa.
Para los conductores que visitan al museo hay un aromatizador especial desde el que pueden percibir el aroma de distintos tipos de rakia sin consumirla, pero se van con una impresión y un recuerdo. Porque el principal objetivo del Museo de la Rakia de Sofía es ser embajador de la rakia búlgara por todo el mundo.
"Mostrar a los extranjeros nuestra tradición, nuestro patrimonio líquido, del que debemos estar orgullosos, como los escoceses con su whisky o el mundo caribeño con su ron. Nuestro brandy es realmente una bebida única", concluye Ivaylo. Y como una verdadera "reina" debe consumirse con respeto y disfrute. Y si aún se están preguntando: ¿cómo reconocer la buena rakia? - la respuesta es simple:
"¡A la mañana siguiente! Si la cabeza se encuentra en buen estado, entonces la rakia era buena", nos aconseja Zheglov.
Versión al español de Borislav Todorov
Fotos: Museo de la Rakia
La sociedad búlgara sabe muy poco sobre los emigrantes búlgaros en Argentina. Las vías por las cuales los búlgaros que se trasladaron al país sudamericano y sus raíces étnicas a miles de kilómetros de Bulgaria son parte de la historia familiar de la..
La República de Macedonia del Norte guarda siete días de luto. La ciudad de Kochani, donde el incendio de una discoteca se cobró la vida de al menos 59 personas, jóvenes y niños, casi todos de entre 14 y 25 años, hoy está envuelta en el silencio...
Las personas que tienen raíces búlgaras en Argentina son los protagonistas centrales de la película Y llegaron al fin del mundo , cuyo estreno tendrá lugar el 19 de marzo. Los presentes en el Club Militar se encaminarán a un emocionante viaje que..
Los silvicultores en Bulgaria llevan un siglo organizando la Semana del Bosque. Un concierto titulado Un siglo de la eternidad, que tendrá lugar el 7..
Un taller artístico único llamado Semilla Bondad abrirá puertas el Domingo de Ramos en un lugar muy especial, el jardín “Inspiración” en Bozhurishte...
El 8 de abril es el día en que los romaníes por el mundo celebran su identidad. “El es el tiempo en que debemos mostrar que somos parte de la nación..