"Es una ampliación del libro de texto porque vimos que los niños necesitan ver imágenes y tener materiales de apoyo. Creemos que es muy importante utilizar un diccionario cuando se aprende un idioma, y pensamos que esta es una buena manera, con imágenes y palabras, de apoyar su aprendizaje del búlgaro", explica Kristina Gologanova de la Fundación en una entrevista concedida a Radio Bulgaria.
"El diccionario contiene casi 1 000 palabras con dibujos, está dividido en 35 secciones y las palabras se explican y ordenan alfabéticamente y por colores.
Los propios dibujos son coloreados por niños refugiados en una serie de talleres, lo que hace que los niños también sean parte de los autores del diccionario ilustrado. La portada de cada sección está en blanco y negro para que aquellos que lo adquieran puedan colorearlas ellos mismos.
Kevin, de Cuba, coloreó la mayoría de los dibujos del diccionario: "De los dibujos, probablemente el que más me gustó fue la chuleta. También coloreé las galletas, los dulces, la ensalada, el salami", enumera Kevin en un búlgaro maravilloso. Y con gran sentido del humor, admite que en las clases de búlgaro lo que más le gusta es reír. "Llevo un año estudiando búlgaro e incluso saqué un notable en uno de los exámenes", presume el chico.
El segundo producto, tarjetas de debate multilingües para el trabajo en familia, está diseñado para apoyar la comunicación entre niños y padres sobre temas delicados y en un nuevo entorno cultural. En cinco áreas temáticas (Educación, Ocio, Familia, Salud y Emociones), se plantean preguntas relevantes para toda familia migrante, como "¿Te has enfrentado al acoso y al racismo en la escuela y has recibido ayuda de algún profesor?", "¿Qué te gusta de la escuela búlgara?", etc.
"Son un total de 130 tarjetas y lo más valioso es que estas preguntas facilitan el diálogo entre padres e hijos. Muchos de los temas son a veces muy difíciles de tratar, y así, con la técnica del juego, se superan algunos miedos y preguntas incómodas. Además, también pueden utilizarlas trabajadores sociales, asesores pedagógicos, profesores y otros especialistas que brindan apoyo a las familias de refugiados", explica Kristina Gologanova, del equipo de la Fundación Reachout.
Los mapas han sido elaborados por una organización finlandesa con larga experiencia en el trabajo con migrantes y refugiados y se han adaptado para Bulgaria en cinco idiomas: búlgaro, inglés, ruso, árabe y farsi. El equipo búlgaro ha añadido un elemento de entretenimiento adicional: un laberinto en el reverso de cada tarjeta.
Versión al español de Borislav Todorov
Fotos: Desislava Semkovska y Reachout
El 1 de abril fue declarado Día Internacional de las Aves en 1906, en virtud del Convenio para la Protección de las Aves Raras. La fecha es símbolo de la responsabilidad de la humanidad hacia la preservación y la conservación de la naturaleza salvaje...
La exposición fotográfica "Una mano tendida. La tuya" pone la atención sobre la difícil situación de los perros abandonados en Sofía y llama a los ciudadanos de la capital a adoptar una mascota. La iniciativa es obra de la empresa municipal de Sofía..
En 2017 Iliana Boyadzhieva Smith creó la escuela búlgara en Chelmsforn, en el condado de Essex, guiada por la idea de conservar el espíritu, la cultura y el idioma búlgaro entre la más joven generación de niños búlgaros que viven en el extranjero en..
En este día, el Salvador organizó la tradicional cena de Pascua para el pueblo judío en casa de un habitante de Jerusalén. Antes de la cena, como..
El Viernes Santo, la Iglesia nos recuerda los grandes sufrimientos de Jesucristo, que aceptó por Su propia voluntad ser juzgado, azotado, escupido,..