Podcast en español
Tamano del texto
Radio Nacional de Bulgaria © 2025 Todos los derechos reservados

Kurbán por el Día de San Jorge en la capilla “San Jorge” de Pirdop

En la tradición ortodoxa la comida compartida es símbolo de gratitud y de humildad ante Dios

Foto: Гергана Манчева

Según la tradición ortodoxa búlgara, en las fiestas cristianas más importantes se ha de hacer una donación voluntaria, algo que en Bulgaria también se conoce como kurbán. Por lo general, este consiste en repartir una comida epecial entre los cristianos, símbolo de nuestras oraciones. Los teólogos explican que la raíz de esta tradición procede de los sacrificios en el Antiguo Testamento, en los tiempos anteriores a Cristo, y que la propia palabra proviene del hebreo bíblico. La Iglesia ortodoxa acepta el kurbán únicamente como una forma de expresión externa de nuestra gratitud hacia Dios por su ayuda. La mayoría de las veces, el kurbán se reparte a modo de comida benéfica en el templo, en el día de la fiesta de su patrón. Es un ritual que se celebra tanto en las iglesias como en los monasterios. Algunos cristianos preparan su propio kurbán aparte, en señal de gratitud por haber superado una desgracia personal o incluso como gesto de oración, pidiendo que perdure la salud en la familia. Y los kurbán que coinciden con el ayuno de la Cuaresma se preparan siempre con productos que no sean de origen animal. Lo que tienen en común todas las variantes de la comida de kurbán es que ha de repartirse sólo después de haber sido bendecida por el sacerdote o clérigo.

En una fiesta tan importante como lo es el 6 de mayo, Día de San Jorge el Victorioso, no pueden faltar los preparativos especiales para el kurbán en todos aquellos templos que llevan el nombre del santo. Según la tradición, en este día es costumbre preparar comidas de carne de cordero u oveja.


En la madrugada del 6 de mayo nos vamos a la capilla de San Jorge que se encuentra en las afueras de la ciudad de Pirdop, en las faldas de los Montes Balcanes. Aquí la tradición sigue viva desde hace siglos, y se sigue manteniendo. De ello es testigo una vieja cruz que se yergue en ese lugar desde los tiempos anteriores al yugo otomano en Bulgaria. Cada año se donan dos ovejas para este kurbán tradicional del día de San Jorge.

Ilía Garkov es de las personas más queridas en la ciudad de Pirdop. Tiene nada más que 91 años y aún tiene fuerzas para ayudar en los preparativos del kurbán y de la carne que se usará. Hoy es él quien organiza al grupo de personas encargadas de preparar un exquisito kurbán para los fieles.


“La gente me llama para que les ayude también cuando les toca preparar su kurbán personal, por su salud. Pero en el Día de San Jorge, desde que tengo memoria, siempre se ha hecho el kurbán de oveja en el patio de la capilla, y siempre se reúne aquí mucha gente”, cuenta don Ilía, y continúa:

“Ahora traen las ovejas ya sacrificadas pero antaño, cuando yo era joven, yo mismo las sacrificaba aquí, en el patio. Yo trabajaba al principio en la antigua fábrica de carne “Rodopa”, allí estuve 15 años y después fui carnicero durante otros 20, en una carnicería. Cuando me jubilé la gente empezó a llamarme para que ayudara a sacrificar a sus animales. A mi me enseñó un viejo artesano de este oficio, don Decho Brambev. Y ya son 21 años que me dedico a esta tarea aquí, en la ciudad”.


Y, el secreto de un buen kurbán, aparte de la carne fresca, también reside en los otros ingredientes que se emplean para preparar este plato ritual. ¿Qué es lo que se echa en estos enormes calderos, antes de que hierva el agua? La receta original es del propio Ilía Garkov, como el más experto:

“Para un caldero, echamos dos kilos de mantequilla casera de vaca, previamente frita para evitar que tenga ese sabor a leche cruda. Después añadimos la cebolla, y la dejamos que se rehogue en la mantequilla derretida. Añadimos luego la harina y el pimentón, dejamos también que se rehoguen un poco, y entonces ya echamos el agua y la carne. Las especias que uso yo son sólo hierbabuena y perejil, las hecho a los calderos en el mismo principio de la cocción. Luego esto tiene que cocinarse al menos cuatro horas. Y, para no pasarte de sal y de pimentón, hay que ir probando a cada rato. Para que vaya todo bien, tenemos que estar bien coordinados, aquí, en torno a los calderos. Uno dirige y el resto, obedecen. Quien quiera aprender este oficio debe hacer muchas preguntas, para conocer todos los detalles y trucos”.


Ilía Garkov nos explica además que no son sólo las especias las que le dan sabor al plato, sino que es muy importante además el recipiente: el caldero donde lo cocinaremos.

“El kurbán debe cocinarse en un recipiente de cobre. Jamás podría lograrse ese gran sabor si usáramos un recipiente de alpaca, por ejemplo. Tiene que ser de cobre. Y en la cocina de casa tampoco puede uno conseguir nada: es importante cocinar con un gran fuego, para que el caldero esté hirviendo de manera uniforme y constante. Cocinar grandes cantidades es otro de los secretos del buen kurbán. Esto no es algo que se pueda preparar en cantidades pequeñas. Yo tengo nietos y bisnietos, pero a ellos todo esto no les interesa. Para mi, sin embargo, esta era una auténtica profesión, un oficio que me ha estado dando de comer durante años. La carne siempre ha sido mi oficio, desde 1958 hasta ahora, así como me véis”.


Autor: Gergana Mancheva

Versión en español: Alena Markova

Fotos: Gergana Mancheva, Ayuntamiento de Pirdop, pixabay, Selo.bg



Последвайте ни и в Google News Showcase, за да научите най-важното от деня!

Más de la sección

Corresponsales en la costa del mar, clasificaciones musicales: detalles de la historia de Radio Bulgaria

El cantante de pop Teodor Shishmanov quien es uno de los fundadores del grupo búlgaro Tonika SV, favorito de varias generaciones de búlgaros, vinculó parte de su trayectoria profesional con Radio Bulgaria. En el periodo de 1985 a 1988 era parte de la..

Publicado el 24/04/25 11:10
Dr. Spas Tashev

El Dr. Spas Tashev presenta su nuevo estudio sobre la diáspora búlgara en Albania y Kosovo

Los procesos sociopolíticos entre las comunidades búlgaras de Albania y Kosovo desde principios del siglo XIX hasta hoy y cómo afectan éstos al desarrollo demográfico y a la distribución territorial de los búlgaros en estas tierras: esto es lo que el..

Publicado el 23/04/25 07:30
El papa Francisco en Bulgaria, en 2019

Los católicos de Bulgaria recuerdan con cariño sus encuentros con el papa Francisco: papa de la paz y la caridad

Pastor del alma, sacerdote de todos quienes tienen el corazón abierto, un profeta moderno… Estas son algunas de las definiciones con las que el papa Francisco permanecerá en los corazones de la gente, independientemente de su religión o fe. En 2019, el..

Publicado el 22/04/25 14:35