Los alumnos de la Generación Z (los nacidos entre 1995 y 2012) que están actualmente en los colegios utilizan masivamente la inteligencia artificial en su práctica educativa. Según observan los profesores, hoy son más del 85 % de los alumnos búlgaros los que hacen los deberes y estudian con la ayuda de un asistente digital. Los niños ven la IA más bien como a un compañero, y no como una amenaza, y el 94 % de esta generación considera la inteligencia artificial como una herramienta que mejora el aprendizaje. Así lo revelan los datos de una encuesta representativa a nivel nacional realizada en abril de 2025 por una de las principales instituciones educativas del país que se enfoca en las industrias creativas. La encuesta abarca a alumnos, padres y profesores y su objetivo es estudiar las actitudes de cara al uso de la IA en el colegio, así como su influencia en las profesiones del futuro.

Casi el 70 % de los padres y profesores creen que la integración de la inteligencia artificial mejorará la calidad del proceso educativo. Los datos confirman que las nuevas tecnologías no sólo están cambiando la forma de aprender, sino que también están abriendo las puertas a la creatividad entre los niños y a un mejor desarrollo profesional. Esta es la opinión de Boris Mihaylov, profesor de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Paisii Hilendarski de Plovdiv. Él mismo se define como uno de los entusiastas del campo de la inteligencia artificial, y experimenta constantemente con las diferentes formas en que puede ser aplicada en la práctica. Actualmente Mihaylov imparte la asignatura “La inteligencia artificial en la etapa inicial de la educación”, da también clases en la Escuela Nacional de Música y Danza (NEMD) “Dobrin Petkov” de Plovdiv y participa en una serie de seminarios temáticos dedicados a la IA y a su uso en los colegios en Bulgaria, y las escuelas búlgaras por el mundo:

“Sí, la inteligencia artificial en Bulgaria está avanzando a un ritmo muy acelerado y ya se aplica en casi todos los colegios. La cuestión es que hay que crear algún tipo de modelo que permita a los profesores incorporarla de una forma más eficaz a su trabajo y crear prácticas que funcionen de forma natural, que podamos ver y utilizar”, resume Boris Mihaylov y nos llama la atención sobre la necesidad de una campaña en la que se desarrollen modelos basados en la experiencia búlgara en materia de educación.
“Y aquí hay otra cuestión muy importante, y es que, con el tiempo, la carga administrativa en las escuelas búlgaras se ha vuelto demasiado pesada. La IA podría ayudar a los profesores a centrarse en la enseñanza, que es por lo que estamos ahí los profesores, lo que nos gusta y lo que amamos. La IA nos permite, por un lado, reducir la carga administrativa y, por otro, romper con nuestro propio estilo pedagógico, construido a lo largo de los años. Ahora podemos ver y experimentar con nuevos modelos que, a menudo, resultan más exitosos. Y no olvidemos que convivimos con unos niños digitales. Es imposible que, en torno a ellos, no cambiemos tanto nosotros como personas, como nuestro sistema educativo”.

Boris Mihaylov nos recuerda que Bulgaria siempre ha sido conocida por sus grandes especialistas en informática. Incluso tras siglos de opresión, los búlgaros han logrado despertar y buscar lo nuevo, para alcanzar rápidamente a los países más avanzados y modernos del mundo. “Independientemente de los vaivenes políticos, en cada época diferente hemos tenido mentes vanguardistas que han mostrado estar al nivel más alto en cuanto a determinados logros culturales y científico-técnicos”, comenta Mihaylov en una entrevista para Radio Bulgaria y sugiere que echemos un vistazo al libro de texto para la enseñanza secundaria, escrito en el lejano 1987, donde ya se hablaba de la inteligencia artificial.
Cuando una tecnología es buena, está presente en nuestra vida cotidiana de forma imperceptible, y esto se aplica plenamente también a la IA:

“El papel del profesor es en lo que se basa todo: él es quien dirige las clases. Sí, podemos usar la IA para crear mensajes de vídeo y audio divertidos que conecten con lo que los niños entienden hoy en día. O incluir juegos educativos que se puedan utilizar. Y podemos personalizar en gran medida las clases, algo que también es posible en la práctica gracias a la inteligencia artificial. Pero la base del proceso sigue siendo el enfoque creativo del profesor: el carisma de un buen profesor no se perderá aunque pasen décadas. Este puede incluso reforzarse enormemente con la ayuda de la IA. De hecho, el contacto mismo con la gente joven es en sí una fuente de conocimiento que te mantiene joven y te hace buscar cosas nuevas".

"En la actualidad se escuchan palabras bastante duras sobre las generaciones contemporáneas, pero voy a citar una estadística: cada generación posterior es más inteligente que la anterior. Y esto es algo que puedo afirmar con certeza: los alumnos que veo en clase están mucho más avanzados en cuanto a tecnología que, por ejemplo, mi generación. Simplemente hay que darles más oportunidades a los jóvenes e involucrarlos antes en los procesos sociales, ya que actualmente los chicos de 16-17 años son mucho más maduros, tanto mental como intelectualmente, y también socialmente, que las generaciones anteriores”.
Y terminamos con más datos estadísticos: a diferencia de los niños, los adultos aún no están acostumbrados a utilizar la IA en su práctica. Aún así, la tecnología inteligente se está consolidando como una herramienta importante también para los docentes, siendo más de la mitad de los profesores búlgaros los que ya han ajustado sus contenidos y métodos de enseñanza al papel de la IA. Sin embargo, en Bulgaria uno de cada cuatro profesores comparte que todavía no utiliza la IA en el proceso de preparación de sus clases. Pero no faltan las ganas. La mayoría de los profesores búlgaros no le temen a la tecnología y tienen previsto aprovechar la ayuda de la superinteligencia en su trabajo en clase.
Autor: Gergana Mancheva
Traducido y publicado por Alena Markova
Fotos: freepik.com, Ministerio de Enseñanza y Cultura
El pueblo de Novo Selo, en la región de Veliko Tarnovo, se encuentra en la carretera que conecta la antigua capital con la ciudad de Sevlievo. Los hallazgos de herramientas utilizadas por el ser humano durante la Edad de Piedra y Cobre dan testimonio..
Teodora Byalkova ingresó en la escuela dominical búlgara “Santos Cirilo y Metodio” en Atenas durante el año escolar 2022-2023. Entonces fue cuando creóel grupo de baile “Ludi-Mladi” (“Locos-Jóvenes”) para alumnos tanto actuales, como antiguos. Desde..
Con el nombre de BGBizHub, los emprendedores búlgaros en Berlín han unido sus fuerzas para consolidar y desarrollar en Alemania las iniciativas empresariales búlgaras. “Actualmente nosotros nos enfrentamos, al igual que las empresas de cualquier otro..