En las creencias populares san Jorge es el gemelo menor de san Demetrio. Los etnógrafos los describen como imágenes cristianizadas de héroes míticos. Fuertes, ágiles y rápidos ellos son victoriosos, saltan montañas y mares, liberan el agua y las mozas esclavizadas, matan a dragones y enemigos de la fe. Abren y cierran el cielo para permitir a la lluvia que caiga en primavera o que nieva el día de san Demetrio para traer fertilidad del suelo. Resulta que el icono más antiguo que se conserva en Bulgaria y que se guarda en el Museo Arqueológico de Historia Eclesiástica, adjunto al Santo Sínodo de la Iglesia Ortodoxa Búlgara, es un icono en que están los dos santos.
“El icono de san Jorge y de san Demetrio con escenas de sus vidas es uno de los iconos más reproducidos en Bulgaria que ha participado en casi todas las exposiciones internacionales”, cuenta Natalia Nedelcheva, restauradora en el Museo. “Los últimos análisis que hemos hecho muestran que es el icono más antiguo en nuestro museo y probablemente en Bulgaria. Fue trasladado por el padre Iván Goshev en 1928 de la iglesia Virgen María en Sozopol. El padre lo encontró en la parte donde rezan las mujeres en la iglesia entre muchos otros objetos y maderos carcomidos. Decidió llevarlo a Sofía, posteriormente fue limpiado y fue comprobado que es un icono que consta de dos paneles, insertados uno en el otro”.
La estructura del icono de dos paneles creó problemas para fecharlo. Su parte más antigua tiene una imagen de relieve más grueso de los santos-jinetes sobre un panel de madera casi cuadrado. La imagen está colocada en un marco que fue pintado posteriormente en el cual están representadas escenas de las hagiografías y los martirios de los dos santos. El interesante la transición que el maestro medieval hizo entre el icono y el marco. A la persona que reza ante el icono le parece que entre el marco y los santos está pegado un fino pergamino. El efecto fue logrado al colocar varias capas de imprimaciónsobre la base de madera, después de lo cual fue hecho un relieve adicional.
“Quiero señalar que este tipo de imágenes no se encuentran en Bulgaria o al menos yo no conozco otra imagen en relieve de san Jorge y de san Demetrio, incluso de otros santos que estén en colores. Se ha respetado el canon de que san Jorge este montando un caballo blanco y san Demetrio uno rojo. Llama la atención la bestia a la cual mata san Jorge, es definida como un hipopótamo o un cocodrilo. No se parece tanto a un dragón como estamos acostumbrados a ver los iconos tradicionales de san Jorge. San Demetrio mata a una serpiente que simboliza el mal. En muchos casos él mata a una persona que a juicio de los griegos es el zar Kaloyan para salvar Salónica. La persona es símbolo de la maldad y no es obligatorio que fuera el zar Kaloyan. A juicio de los búlgaros es el emperador Basilio el Grande”, dice la restauradora sonriendo.
Es interesante por qué han sido pintados precisamente estos dos santos. Tal vez la respuesta es que en las creencias tradicionales el primero daba comienzo al activo año agrícola el día de san Jorge. El año agrícola terminaba el día de la fiesta de san Demetrio.
“Es muy interesante la conjetura del comienzo y del término de los ciclos agrícolas. No puedo decir si es justificado o no. Los dos santos vivieron en la misma época y en realidad san Jorge murió como mártir el 23 de abril de 305, mientras que san Demetrio murió el 26 de octubre de 306.
Tal vez en esto consiste el lazo entre los dos santos, los dos eran mártires por la fe cristiana y los dos murieron después de grandes torturas. En la época en que vivió san Jorge, durante el reinado de Diocleciano que estaba en el trono de 284 a 305, había muchísimas persecuciones contra los cristianos y san Jorge fie torturado de manera muy cruel. En las escenas que acompañan al icono de un periodo más tardío están descritas las torturas que sufrió el santo”, cuenta Natalia Nedelcheva.
La representación de los santos como jinetes es un indicio de que el icono data del siglo XI, como más temprano. En siglos anteriores fueron representados sentados y llevando sus lanzas. Es interesante asimismo que los jinetes están representados sin estribos que es algo raro para la época de Medioevo e indica que se ha seguido una antigua tradición, como la que se puede ver en las placas rituales de relieve con la imagen del jinete tracio Heros.
Lamentablemente el descubridor del icono lo encontró fuera de su contexto de composición y mensaje iconográfico. No podemos decir quién encargó la creación de la imagen, pero definitivamente necesitaba la protección de los dos miliares celestiales. Es posible que la misma persona que lo reclamó fuera un militar. El hecho de que el icono más antiguo de Bulgaria fuera insertado en un maco nuevo es un testimonio de su enorme valor en la vida de sus propietarios.
Fotos: Museo Arqueológico de Historia Eclesiástica, Ivo IvanovTraducido y pubicado por Hristina Táseva
La Anunciación a la Virgen María es el día en que se cumple la promesa divina de la salvación del alma humana de los sufrimientos eternos en la oscuridad. Su mensaje es que Dios nos ama, dice el padre Bozhidar Marinov del templo capitalino Exaltación..
El 9 de marzo la Iglesia Ortodoxa Búlgara venera la memoria de los cuarenta mártires de Sebaste. Se trata de 40 nobles soldados que se negaron a venerar a los antiguos dioses paganos y en el año 320 murieron como mártires por su fe en Cristo. El 9..
El día de san Teodoro es una importante fiesta búlgara que se celebra el sábado después del Sábado del Perdón y este año cae el 8 de marzo. Según las creencias populares, san Teodoro tiene un papel muy importante en el despertar de la naturaleza para..
Solamente hoy, cuando celebramos el Día de la Valentía y la Fiesta del Ejercito búlgaro, daremos la posibilidad a nuestros visitantes a entrar en tres de..